La producción de colágeno, una proteína clave para mantener la firmeza y elasticidad de la piel, disminuye de forma natural con la edad, lo que lleva a una mayor aparición de líneas de expresión, flacidez y pérdida de volumen en la piel madura. Así nos lo confirman los expertos de Genové Dermatologics, una compañía farmacéutica con más de 100 años de experiencia.
Aseguran que a partir de los 25 años (y con cada año que pasa) la producción de colágeno disminuye en un 1,5% del total corporal, por lo que a los 40 años ya ha disminuido hasta un 30%. Esta pérdida se acentúa a partir de la menopausia, ya que se estima que un 30% de colágeno se pierde en los primeros 5 años desde que empieza este período.
Además, algunos factores externos como la radiación solar o la contaminación pueden acelerar este proceso. Por todas estas razones, según la farmacéutica Marta Ortega, fundadora de la firma de nutricosmética MLAB, defiende que el cuidado de la piel madura tiene un aliado imprescindible: el retinol. Dice que hay que buscar sérums que lo contengan y que lleven también otros ingredientes fundamentales.
Los ingredientes imprescindibles en un sérum para pieles maduras
Para la farmacéutica, el retinol es esencial. "Es mi molécula favorita porque estimula el colágeno, tiene un efecto renovador y además actúa como antioxidante", asegura la experta. Además, destaca la importancia de acompañar el retinol con otros activos que potencian sus beneficios y ayudan a que la piel luzca más uniforme, luminosa e hidratada. Estos son los que recomienda y lo que destaca de cada uno de ellos:
- Niacinamida: un antioxidante que ayuda a unificar el tono, con efectos similares al retinol pero sin sus posibles efectos secundarios.
- Alfahidroxiácidos (AHA): proporcionan luminosidad y favorecen la renovación celular.
- Vitamina C: clave para mantener la piel radiante y protegida frente a los radicales libres.
- Ácido hialurónico: hidrata en profundidad y devuelve la turgencia y jugosidad perdidas con el paso del tiempo y los cambios hormonales.
Respecto al último ingrediente, el doctor Antonio Muñoz, médico estético y KOL de Teoxane, explica que "es clave para prevenir la deshidratación, potenciar la luminosidad y mantener la piel joven"."Es el activo cosmético más recomendable en cualquier época", asegura. "Gracias a su capacidad de retener hasta 1000 veces su peso en agua, mantiene la hidratación incluso en condiciones extremas y refuerza la barrera cutánea frente a las agresiones externas", revela. Todos estos ingredientes se combinan en el sérum con Retinol de MLAB, un tratamiento integral diseñado para responder a las principales necesidades de la piel madura: renovación, uniformidad, luminosidad e hidratación.
Una ayuda extra (y de tendencia)
A partir de los 30 años, los procesos de regeneración celular se ralentizan. Tania Navas, responsable de formación de Hydrafacial, recuerda que "la cantidad de factores de crecimiento (Epidermal Growth Factor, EFG) disminuye provocando la pérdida de elasticidad y firmeza".
Los EFG son proteínas (cadenas cortas de aminoácidos, englobadas dentro del grupo de las citoquinas) que forman parte de la comunicación intracelular y del mantenimiento de la piel y las mucosas. Hasta ahora se obtenían de una muestra de sangre del paciente, que es una fuente rica en factores de crecimiento epidérmico. Pero esto tiene el inconveniente de que son poco estables y se desnaturalizan en horas (su estabilidad es efímera). Por otro lado, la calidad de esos EFG depende directamente del estado del plasma rico en plaquetas y de la edad de cada cual. De ahí que la industria cosmética, haya desarrollado técnicas para obtener EFG de forma estable, duradera y eficaz. Un ejemplo es el booser Restore de Hydrafacial que es capaz de volver a estimular esta regeneración celular a nivel tópico.
Los EFG actúan sobre los fibroblastos, haciendo que estos se pongan a trabajar a pleno rendimiento como cuándo éramos jóvenes, y consiguen un rejuvenecimiento general de la piel. Consiguen hidratar, minimizar los poros, las líneas de expresión, las arrugas, el tono desigual y las marcas de acné, y recuperar la firmeza, densidad, elasticidad y luminosidad perdidas. Por estas razones son el complemento ideal de los ingredientes que mencionaba Marta Ortega al hablar del sérum perfecto para pieles maduras. Encontrarlos te va a ser fácil porque son tendencia y cada vez se utilizan más en tratamientos y cosmética.