Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia

El doctor Julián Bayón, sobre la terapia de luz roja de Cristina Pedroche: "Ayuda a la regeneración celular y mejora el estado de ánimo"


La presentadora ha compartido el tratamiento que se ha hecho para cuidar su piel tras dar a luz a su segundo hijo


Cristina Pedroche© cristipedroche
Cristina ÁlvarezRedactora senior de Actualidad y Belleza
9 de septiembre de 2025 - 13:44 CEST

Después de su esperada reaparición tras dar a luz a su segundo hijo, parece que Cristina Pedroche está poco a poco retomando el contacto con sus seguidores. "Claro que iba a volver. Hay Pedroche para rato", confesó al compartir una imagen que mostraba la realidad de su día a día con dos bebés en casa. Esta semana, la popular presentadora ha utilizado las redes sociales para mostrar un tratamiento de belleza al que se ha sometido para cuidarse no solo por fuera sino también por dentro: la terapia de luz roja.

Cristina Pedroche© cristipedroche

El tratamiento de Cristina Pedroche, al detalle

Como todo lo que publica Pedroche, la imagen ha provocado una enorme expectación y muchos se preguntan qué es exactamente y cuáles son sus beneficios. Para saberlo, nos hemos puesto en contacto directamente con el Doctor Julián Bayón, Director Médico de la Clínica Bayón, en Madrid, a la que ha acudido la colaboradora de Zapeando. "Es un tratamiento no invasivo que utiliza la onda roja y la infrarroja de la luz para estimular y favorecer la regeneración celular", nos cuenta el también marido de la modelo Vania Millán, asegurando que "cada vez aparecen más estudios sobre los extraordinarios beneficios que tiene la luz roja en nuestra salud".

¿Cuáles son sus beneficios?

  • Ayuda a estimular la producción de elastina y colágeno
  • Mejora el tono de la piel
  • Mejora las arrugas, líneas de expresión y cicatrices
  • Es un buen tratamiento para el acné, rosácea o dermatitis
  • Tiene propiedades antiinflamatorias
  • Además, algunos estudios nos muestran que ayuda al bienestar y estado de ánimo

Para potenciar sus efectos, el doctor recomienda combinarlo "con tratamientos de medicina regenerativa, como son los polinucleótidos, plasma rico en plaquetas (PRP), carboxiterapia…, con tratamientos de hidratación con ácido hialurónico, y después de una radiofrecuencia o limpieza facial". 

Cristina Pedroche© cristipedroche

Con la ayuda del Dr. Bayón hemos respondido a algunas dudas que han surgido sobre este tratamiento y nos ha dado la información necesaria para quienes estén pensando en probarlo:

¿Es un tratamiento apto para todo el mundo?

"Tenemos claro que la luz solar es algo que necesita el ser humano, que ayuda a la regeneración celular y mejora nuestro estado de ánimo. Con este tratamiento lo que hacemos es centrarnos en la parte más beneficiosa de la luz. La terapia se basa en la capacidad de la luz para estimular la actividad celular, en particular las mitocondrias que son las 'centrales de energía' de las células. Por ello, es un tratamiento muy seguro, no emite rayos UV y el calor que emite es mínimo. No obstante, siempre hay que consultar con un médico si se están tomando medicamentos fotosensibles, se tiene marcapasos o se está embarazada"

¿Duele o se nota alguna sensación?

"Durante el tratamiento estás tumbada en una camilla recibiendo la luz. Es una sensación agradable y de relax. Para mayor confort en los ojos, se usan gafas"

¿Hace falta alguna preparación previa?

"Es un tratamiento en donde vamos a recibir los beneficios de la luz. Es como ir a tomar el sol, pero quitando la parte de luz más dañina como son los ultravioleta y dejando la onda de luz que produce la regeneración celular que es la roja y la infrarroja. Sencillo y sin pre o post significativo"

¿Cuántas sesiones son necesarias? 

"Esto va a depender del objetivo, pero son sesiones cortas de 20/30 minutos. Cuando hablamos de efectos antiinflamatorios estos se notan desde la primera sesión. En 3 o 4 sesiones se pueden ver mejorar de acné, rosácea o dermatitis"

¿Cuándo empiezan a verse resultados?

"Para ver los efectos de la regeneración celular con una mejora de la calidad de la piel debemos de hacer a partir de 3 sesiones, y lo ideal es la constancia, mantenimiento y complementación con otros tratamientos"

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.