Una cosa es tener la fortaleza suficiente como para superar una lesión y otra muy distinta hacerlo sin perder en ningún momento la sonrisa y colocarse en el puesto número nueve del ranking mundial de la Women’s Tennis Association. A sus 27 años, Paula Badosa, que inició su carrera en 2015 y ostenta ya cuatro títulos individuales en torneos WTA, incluyendo el prestigioso Masters de Indian Wells en 2021, se preparó hasta el último momento para participar en el Mutua Madrid Open, que suele reunir a muchos rostros conocidos. Finalmente, el viernes 25 por la mañana la tenista anunció que no podría participar en esta edición.
El torneo dio comienzo el pasado 21 de abril y se extenderá hasta el 4 de mayo en la emblemática Caja Mágica de Madrid. Badosa, que además había viajado a nuestro para asistir a la entrega de los Premios Laureus 2025, los llamados "Óscar del deporte", no ha podido formar parte porque, aunque parecía que sí, no se ha recuperado todavía correctamente de la lesión que contrajo el año pasado. Nosotros pudimos hablar con ella horas antes del anuncio y se mostraba especialmente ilusionada.
La tenista nos recibió en una de las cálidas habitaciones del Hotel Four Seasons, donde se hospeda todavía. Lucía un look deportivo a la par que cool formado por leggings negros ligeramente acampanados y chaqueta tipo cropped en azul. También zapatillas blancas con plataforma discreta, porque el metro ochenta y dos que heredó de sus padres modelos hace que en su armario no abunde el tacón. Paula se mostró cercana y amable. Emanaba esa envidiable serenidad necesaria para competir a nivel profesional.
¡HOLA!: Te has recuperado física y mentalmente de una importante lesión y te preparas para el Mutua Madrid Open. ¿Qué te ha ayudado?
PAULA BADOSA: Físicamente, lo que me ha ayudado es hacer muchos tratamientos. Nunca lo he escondido. He pasado por muchas infiltraciones. Al principio el cuerpo no respondió bien y estábamos un poco asustados, pero ahora parece que sí, y que el dolor se ha ido. Sin embargo, mentalmente siempre es difícil porque cuando llevas haciendo una temporada muy bien y algo te para de golpe, hay un proceso que a veces cuesta, pero creo que al final, como, desafortunadamente, tengo experiencia con lesiones, lo voy llevando bastante bien.
La meditación también te ayuda en este sentido, ¿no? Pero, ¿meditas sola?
Sí, medito yo sola. Mi psicólogo me pasa lo que tengo que hacer y cada mañana lo hago yo sola. Me levanto con fuerza y me ayuda muchísimo.
Paula Badosa estaba más que lista y mentalizada para competir en el Mutua Madrid Open 2025. Su debut estaba programado para el viernes 25 de abril, cuando se enfrentaría a una de las hermanas Kudermetova, que se medían en la primera ronda. La tenista nos contó que estaba tratando de descansar, entrenar y cuidarse para el gran día. Nos cuentó que no estaba siguendo una dieta muy estricta, pero que sí intentaba llevar una alimentación sana, consciente y mantener una buena relación con la comida.
¿Por qué es importante para ti este torneo?
Es importante porque es jugar en casa y me hace ilusión. Es especial por poder jugar delante de mi gente, delante de quienes me siguen cuando estoy en Australia y me ven a las tres de la mañana. Es un torneo que siempre será especial para mí.
Hace tiempo nos contabas que a pesar de tus logros deportivos, también enfrentas inseguridades. Para muchos, el deporte, en este sentido, ayuda, pero, en tu caso, el deporte es en realidad trabajo. ¿Qué te ayuda entonces?
Lo que me ayuda a lidiar con mis inseguridades es reconocerlas. Eso es algo que creo que todos tenemos que trabajar y se consigue paso a paso cada día. También hay días en los que veo que he dado dos pasos atrás, pero hay que buscar la manera de avanzar. A mí el deporte no me ayuda como tal porque es mi trabajo, pero irme sola al gimnasio con mi música o al spa sí me ayuda mucho. Darme pequeños premios; eso es lo que me ayuda.
"Lo que me ayuda a lidiar con mis inseguridades es reconocerlas, irme sola al gimnasio con mi música y darme pequeños premios".
En línea con ese autocuidado que Badosa contempla como una manera de premiarse por su esfuerzo cada día, la tenista ha colaborado con varias firmas de belleza. Considera que el hecho de intentar vernos mejor por fuera también contribuye a mejorar la manera en la que nos hablamos a nosotras mismas y la forma en la que afrontamos el día a día. Por eso, además, convierte en amuletos bonitos complementos. Por ejemplo, suele ponerse pendientes largos para jugar. En nuestro encuentro lucía unos en color plata en cuyo proceso de diseño ha participado activamente. Aunque no pudo desvelar nada de este proyecto, nos dijo que quedaban escasas semanas para que viera la luz. De momento va dando pildoritas en redes sociales.
¿Dirías que cuidarte por fuera también te ayuda a mejorar tu autoestima?
100%. Creo que todos nos deberíamos de cuidar en ese aspecto. Cuando vas a la peluquería y te ves un pelo bonito, te sientes bien. O cuando te maquillas y te sientes bien ese día... Creo que son pequeñas cosas que suben la autoestima.
En tono de humor le preguntamos si su autoestima sube más cuando su pareja se da cuenta de esas cosas (de que ha ido a la peluquería o se ha maquillado de una manera distinta). Paula se reía: "Eso es difícil. Creo que los hombres en eso tienen que mejorar mucho, pero por suerte tengo amigas que sí se dan cuenta y me lo dicen", nos dijo entre risas.
¿Hay algún producto o tratamiento que hayas descubierto recientemente y se haya convertido para ti en un imprescindible?
Para mí lo esencial no es el producto sino el origen. Busco que sean productos orgánicos. No me gustan demasiado los químicos. Intento comprar siempre todo lo más natural posible.
¡Pues debes elegir bien porque tienes una piel preciosa! ¿Cómo lo consigues a pesar de los viajes, el sol de la pista, el sudor...?
¡Uf! Eso es lo mejor que me puedes decir, que tengo una piel bonita. ¡No sé cómo lo consigo porque con tantos viajes no es fácil! Entre tú y yo, creo que es porque me hago muchos [tratamientos] faciales. Intento cuidarme mucho en ese sentido. Pero es complicado porque tengo una vida muy estresante, viajes, jet lag, dormir poco, mucho sol...
¿Dirías que el protector solar es tu producto básico?
Sí. Es lo único de lo que no prescindo. Me pongo protección solar en la piel y en el pelo. Las dos cosas y nada más. Intento maquillarme lo mínimo y llevar la piel lo más limpia posible.
¿Y cómo compensas el hecho de tener que llevar el pelo siempre recogido y en tensión en la pista?
Intento llevarlo lo menos recogido posible, pero poco más. Me hago tratamientos de hidratación y procuro no tocármelo mucho y llevarlo muy natural.
¿Tienes algún truco para mantener un rostro despejado y descansado a pesar de tus viajes constantes?
Desgraciadamente, no tengo ningún truco porque no soy una persona que duerma mucho. Me cuesta. Pocas veces llego a las ocho horas. Así que, sinceramente, cuando no descanso solo rezo por tener buena cara por la mañana.
Los padres de Paula Badosa, Josep Badosa y Mireia Gibert, se trasladaron a Nueva York desde su Girona natal para desarrollar sus carreras en el mundo de la moda como modelos y fotógrafos. Fue en esta ciudad donde Paula nació y vivió hasta los siete años, momento en el que la familia regresó a España.
Ahora que se acerca el Día de la Madre y habiendo sido la tuya modelo, ¿cuál es el mejor consejo de belleza que te ha dado?
Ella es un ejemplo a seguir. Yo soy una persona muy sencilla. No soy de ponerme mucho maquillaje. Ella siempre me ha dicho que sea simple. Ella tampoco es una persona que se maquille mucho. Al final yo creo que también por eso tengo buena piel, pelo y pestañas. No lo desgasto mucho en ese aspecto.
De hecho, tu madre tiene una firma de moda que se llama Karmaflow. ¿Es la filosofía de la marca la que ha imperado en tu casa? ¿Habéis sido 'de fluir'?
Totalmente. Fluir, ir por instinto. Dejarte llevar por lo que sientes y guiarte por energías. Yo creo que sí. Diría que esa es la filosofía de vida que me han transmitido en casa.
¿Y la que aplicas también con tu pareja en el día a día?
¡Totalmente! Creo que él también va mucho con el flow. Intentamos fluir bastante. Él también es una persona de sensaciones y muy de instinto, y creo que nos parecemos mucho en ese sentido.
¿Es ese el secreto para que una relación perdure como la vuestra?
Sí. Yo creo que tener una esencia parecida siempre ayuda. Tener diferencias es bueno, pero que haya una esencia parecida siempre ayuda.
"Intentamos fluir y nos parecemos bastante. Tener diferencias es bueno, pero que haya una esencia parecida, siempre ayuda".
Paula sonríe siempre al hablar del tenista griego Stefanos Tsitsipas, con quien acudió a los Premios Laureus World Sports y mantiene una relación sentimental desde hace casi dos años. Comenzaron a salir en mayo de 2023, y aunque anunciaron una ruptura doce meses después, se reconciliaron tan solo 20 días después, lo que alegró mucho a sus seguidores. Paula asegura que al principio les costó ser una pareja mediática, pero afirma que cada día resulta más fácil porque han aprendido a vivir con ello y a que les importe menos lo que se diga de su noviazgo.
La carrera profesional que ha elegido y lo que su éxito en el marco de esta ha implicado, han hecho que Paula se haya convertido en poco tiempo en una mujer fuerte, cada vez más segura de sí misma y, sobre todo muy consciente de la necesidad de cuidar su salud mental para seguir creciendo en cualquier sentido. En su sonrisa y sus ojos se lee que lo mejor solo acaba de empezar.