Ir al contenido principalIr al cierre de página
Avocado Toast© Getty Images

Paula Valiente, nutricionista: "Empezar el día con café no es lo mejor"

Si te gusta el café por las mañanas, no renuncies a él pero tómalo de esta manera


2 de mayo de 2025 - 6:30 CEST

No podemos negar que el café (según cuál) tiene muchas propiedades para el organismo, pero, además de que no todos son buenos, según los expertos también importa la hora a la que te lo tomes. ¿Por qué no deberías arrancar el día con un café? ¿Qué relación existe entre el café de la mañana y el cortisol? ¿Cuánto tiempo sería conveniente esperar para tomar el primer café del día y por qué? A todas estas cuestiones y a otras muchas respondemos con la ayuda de los expertos. 

Consumo de café saludable© camille_pidoux

El café al despertar... ¿debería estar prohibido?

La dietista- nutricionista de Clínica Palasiet, Paula Valiente, nos explica que cuando nos despertamos, nuestro cuerpo ya se está activando de forma natural gracias a hormonas como el cortisol, la adrenalina, etc. "Estas hormonas ayudan a ponernos en marcha sin necesidad de estimulantes externos", nos dice. "Si tomamos café nada más despertarnos, lo que estamos haciendo es interferir con ese proceso natural, haciendo que el cuerpo se acostumbre a necesitar café para activarse", asegura. 

Según la experta, "a la larga, esto puede hacer que necesitemos cada vez más cantidad para notar el mismo efecto". Por eso, es partidaria de "retrasar una hora u hora y media después de levantarse la toma del primer café". Asegura que "permite que nuestro cuerpo se despierte solo". 

Consumo de café saludable© camille_pidoux

¿Cuántos cafés puedes tomar al día?

La recomendación general, según Paula Valiente, es de dos a tres cafés al día. Nos dice que, en cuanto al horario, lo ideal sería que el último café lo tomaras antes de la una o las dos de la tarde, ya que la cafeína, a partir de ese momento, puede afectar a la calidad y profundidad del sueño, incluso si no notas que te cuesta dormirte. "Muchas veces lo que se altera es la profundidad del descanso y la recuperación nocturna", explica la experta. 

Además, advierte de que "si dependes de varios cafés para mantenerte despierto o concentrado, tu cuerpo puede estar enviándote señales". ¿Qué te podría estar indicando?: falta de sueño reparador, alimentación poco equilibrada, exceso de estrés… Paula recuerda: "el café ayuda momentáneamente, pero no soluciona la raíz del problema. Escuchar al cuerpo y tener buenos hábitos es la clave". 

Media Image

Cómo tomar café de forma saludable

Si eres cafetero y te gusta tomar café por la mañana, además de retrasar hora y media su consumo desde que te levantas, conviene que conozcas otros consejos para no verte en la necesidad de eliminarlo de tu rutina por completo. Según Elisa Blázquez, nutricionista clínica y directora del equipo de nutrición Tu nutricionista integrativa hay que tener en cuenta que:

  • El café puede ser un placer, pero nunca una necesidad: no es positivo hacerse dependiente de la cafeína. Por eso sí tenemos problemas de cansancio y fatiga durante las horas diurnas, la solución hay que buscarla más allá del café y trabajar las causas.
  • La tolerancia al café es individual y se puede estudiar genéticamente: tenemos un gen (CYP1A2, que codifica a una enzima que metaboliza más del 95% de la cafeína consumida) que define si somos metanolizadores lentos o rápidos del café, por eso no podemos generalizar con sus bondades, hay personas que no son capaces de tolerar un solo café.
  • La dosis es importante: si eres buen metabolizador, un par de cafés al día tienen incluso beneficios para tu salud por la cantidad de polifenoles (antioxidantes) que posee. Pero no debemos excedernos en su consumo. Hay que huir de las dependencias.
  • Es fundamental tomar el café con tueste natural y sin torrefactar: el torrefacto se carameliza con azúcar. También es importante tomarlo sin azúcar añadido ni endulzantes.
Consumo de café saludable© maralafontan

En conclusión, el café se ha estudiado como cardioprotector, neuroprotector, antioxidante y bueno para el rendimiento... pero es una bebida excitante cuyo consumo debemos valorar en cada caso. Excitantes como el café, el té o el chocolate pueden ser buenos aliados de la salud, pero ¿cómo es tu tolerancia? "En materia de nutrición, cada día sabemos más sobre la importancia de la personalización. No olvidemos esto antes de hablar de generalidades", recuerda Elisa.

Consumo de café saludable© realbarbarapalvin

¿Qué vas a notar si dejas el café?

Según Paula Valiente, si reduces el café, es normal pasar por una fase de síntomas de abstinencia: cansancio, dolor de cabeza, irritabilidad, dificultad para concentrarte… Estos síntomas suelen durar entre dos días y una semana. Y una vez superado ese periodo, notarás más estabilidad en tus niveles de energía, mejor descanso y menos dependencia de la cafeína desde primera hora de la mañana para funcionar. ¿Te atreves con el cambio?

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

ImageGana un Tratamiento Abeille Royale de GUERLAIN valorado en 421€

APÚNTATE A LA LISTA DE PROMOCIONES DE ¡HOLA! PARA RECIBIR MÁS ACCIONES EXCLUSIVAS Y SORTEOS DE BELLEZA COMO ESTE.

Al enviar tu email aceptas y reconoces haber leído la Política de Privacidad de ¡HOLA!