Ir al contenido principalIr al cierre de página
Dr. Eduardo Junco Aguado
Artículos recientes de Dr. Eduardo Junco Aguado
Hay una serie de signos de alerta que es preciso que las familias tengan en cuentaPor Dr. Eduardo Junco Aguado Hay determinadas etapas del crecimiento y situaciones concretas en las que es muy aconsejable (e, incluso, necesario) dar suplementos vitamínicos y minerales a los menores.Por Dr. Eduardo Junco Aguado El cambio de hora, aunque parezca un simple ajuste en el reloj, puede tener un impacto significativo en el bienestar de los niños. Sus delicados ritmos circadianos se ven alterados, lo que puede provocar trastornos del sueño, irritabilidad y dificultades de concentración.Por Dr. Eduardo Junco Aguado La duda de muchos padres es si es necesario vacunar también a los niños sanos, que no tengan ninguna patología previaPor Dr. Eduardo Junco Aguado Las verrugas son lesiones cutáneas de variadas formas y tamaños, provocadas por la infección de la piel por el virus del papiloma humanoPor Dr. Eduardo Junco Aguado Es una enfermedad inflamatoria de la piel que afecta a un porcentaje significativo de la población infantilPor Dr. Eduardo Junco Aguado El pie plano es la consecuencia del hundimiento del arco plantar longitudinal, situación que da lugar a que aumente la superficie de apoyo y que toda la planta del pie se encuentre en contacto con el suelo.Por Dr. Eduardo Junco Aguado Este tipo de infección causada por el hongo 'Candida albicans' se conoce también con el nombre de muguet, un tipo de hongo que suele estar presente en el organismo de una manera natural, pero que en determinadas circunstancias puede multiplicarse en exceso y causar una infección. En los bebés y los niños pequeños, con un sistema inmunológico todavía inmaduro, suele ser frecuente.Por Dr. Eduardo Junco Aguado Desde los síntomas hasta el tratamiento, te explicamos todo sobre la apnea del sueño infantilPor Dr. Eduardo Junco Aguado Los percentiles son una herramienta fundamental que los pediatras utilizan para realizar un seguimiento del crecimiento y detectar cualquier posible problema de salud del bebé.Por Dr. Eduardo Junco Aguado Se la conoce también como la 'enfermedad del beso'. Afecta principalmente a adolescentes y jóvenes adultos. Esta etapa de la vida, caracterizada por una mayor interacción social y contacto cercano, favorece la transmisión del virus de Epstein-Barr, causante de la mononucleosis. Por Dr. Eduardo Junco Aguado Lo importante es saber cuándo se trata de una delgadez normal y cuándo es fruto de alguna enfermedad, síndrome o trastorno que requieran atención médicaPor Dr. Eduardo Junco Aguado En verano, es casi imposible caer en la tentación de tomar más de estos productos de la cuenta, pero… ¿son tan perjudiciales para los niños?Por Dr. Eduardo Junco Aguado En los últimos años han aumentado las enfermedades oculares debido al deterioro de la capa de ozono, según la OMSPor Dr. Eduardo Junco Aguado El verano es la época del año en la que la deshidratación en lactantes es más habitualPor Dr. Eduardo Junco Aguado Consejos prácticos para que eduques el sueño de de tu hijoPor Dr. Eduardo Junco Aguado Cínicamente se conoce como onfalitis y es importante reconocer rápidamente las señales de una posible infección para evitar complicaciones de gravedadPor Dr. Eduardo Junco Aguado Los trastornos del sueño pueden tener importantes repercusiones en la calidad de vida del niño o el adolescente que los padecePor Dr. Eduardo Junco Aguado Aunque el mecanismo íntimo de la alergia es muy parecido en todos los casos, la forma de producirse y, sobre todo, de manifestar los síntomas, suele ser variable de unos niños a otros. Por Dr. Eduardo Junco Aguado Los niños de piel más clara serán más propensos, en caso de haber sufrido varias quemaduras solares en la infancia, a padecer tumores en la piel de adultosPor Dr. Eduardo Junco Aguado Nuestro pediatra de cabecera, el Dr. Eduardo Junco Aguado, nos da las pautas a seguir si a un niño le pica tanto una medusa como otras especies marinas habituales en aguas españolasPor Dr. Eduardo Junco Aguado ‘No te puedes bañar hasta que no hayan pasado dos horas de la comida’, una manida frase de madres y abuelas… ¿con fundamento?Por Dr. Eduardo Junco Aguado Nuestro pediatra de cabecera, el Dr. Eduardo Junco, explica con detalle qué es exactamente este tipo de dolor y cuáles son sus síntomasPor Dr. Eduardo Junco Aguado Presenciar una crisis epiléptica u otro tipo de convulsiones en un hijo puede causar una gran conmoción, pero es importante saber cómo actuarPor Dr. Eduardo Junco Aguado Nuestro pediatra de cabecera explica cuál es la eficacia y la utilidad de estos productos farmacológicos y detalla si entrañan o no algún tipo de riesgoPor Dr. Eduardo Junco Aguado Cuando a un niño le cuesta relajarse para dormir, los padres buscan soluciones para ayudarle a conciliar el sueño, ¿pero son las infusiones una solución a este problema?Por Dr. Eduardo Junco Aguado Esta situación suele generar alarma en las familias, si bien las causas pueden ser muy diversas y la mayoría de ellas no entrañan gravedadPor Dr. Eduardo Junco Aguado Es fundamental para que gocen de una buena salud y estos son los motivosPor Dr. Eduardo Junco Aguado Los síntomas pueden durar desde semanas hasta meses e incluso, añosPor Dr. Eduardo Junco Aguado Para que el niño alcance su propio potencial de desarrollo y se convierta en un adulto maduro, sano y feliz es necesario estar atentos para poder prevenir posibles trastornosPor Dr. Eduardo Junco Aguado Una de las consecuencias más graves que puede provocar es la conmoción cerebral con pérdida de la concienciaPor Dr. Eduardo Junco Aguado El dolor en la ingle, en el muslo o en la rodilla suele ser uno de los primeros síntomasPor Dr. Eduardo Junco Aguado A partir de los 2 años, se produce en los pequeños un punto de inflexión en lo que a los gustos y a los hábitos alimenticios se refierePor Dr. Eduardo Junco Aguado Todos ellos implican, por una u otra razón, un riesgo para los más pequeñosPor Dr. Eduardo Junco Aguado Las mujeres que deseen quedarse embarazadas y padezcan alguna de estas afecciones deben tener una serie de aspectos en cuentaPor Dr. Eduardo Junco Aguado Salud Pública de Aragón ha ordenado cerrar una escuela infantil por un caso, en el que lo que más preocupa es que se desconoce el origen de la transmisiónPor Dr. Eduardo Junco Aguado Contiene proteínas de alto valor biológico, pero hay que tener precaución porque tiene también un elevado colesterol y es, además, un alimento muy propenso a generar alergias. ¿Debemos dárselo a los niños?Por Dr. Eduardo Junco Aguado Los reflejos primitivos aparecen en el instante mismo del nacimiento y son determinantes en el desarrollo del bebéPor Dr. Eduardo Junco Aguado El síncope vaso-vagal, más frecuente en la preadolescencia, se produce por una disminución momentánea del riego cerebralPor Dr. Eduardo Junco Aguado El dar uno u otro dependerá, en principio, de la recomendación de su pediatra y luego de la tolerancia y el efecto que produzcan en cada pacientePor Dr. Eduardo Junco Aguado Es habitual que los facultativos detecten soplos cardíacos los primeros días de vida del recién nacido, que suelen ser transitorios y benignos, si bien otros pueden ser de gravedadPor Dr. Eduardo Junco Aguado La ansiedad suele estar detrás de una tartamudez que perdura en el tiempo, por lo que es necesario que el niño sea valorado por un profesionalPor Dr. Eduardo Junco Aguado