Este año 2025, hay una fecha marcada en rojo para quienes sueñan con viajar sin que nuestros bolsillos sufran demasiado: el martes 2 de diciembre, conocido como Travel Tuesday, apunta a convertirse en el día más barato del año para reservar vuelos y escapadas.
¿Por qué ese día y no otro?
Aunque muchos asocian las rebajas de viajes con el clásico Black Friday (el 28 de noviembre) o con el Cyber Monday, la realidad del sector aéreo revela una estrategia distinta. El día ideal, según expertos y aerolíneas, es el primer martes posterior al Black Friday. Esa jornada —el Travel Tuesday— es cuando muchas plazas vacías se liquidan con descuentos de hasta el 80 %, una rebaja que supone la mejor oportunidad del año para planear viajes.
La clave está en la demanda: tras el tirón del consumo navideño y los regalos, muchos dejan de mirar vuelos. Para llenar huecos en aviones y hoteles, las compañías optan por rebajar tarifas, ofrecer plazas difíciles de vender y lanzar promociones casi irresistibles.
Qué hacer (y qué evitar) para aprovechar las ofertas de verdad
Con el ruido del marketing, no es raro confundir descuentos reales con falsas gangas. Según un análisis reciente del sector, este es el momento ideal para marcar la diferencia entre una buena compra y un mal negocio.
- Sé flexible con tus fechas y destino. Las mejores ofertas suelen corresponder a rutas con baja demanda, vuelos entre semana (martes o miércoles) o aeropuertos secundarios. Si puedes moverte unos días o aceptar un destino alternativo, tendrás muchas más posibilidades de conseguir un precio imbatible.
- Compara siempre: aerolínea, buscador y agencia. No te quedes solo con el primer precio que veas. Consulta buscadores como Google Flights o Skyscanner, revisa la página oficial de la aerolínea y, también, agencias de viajes online. A veces la “mejor oferta” está en un rincón poco visible.
- Activa alertas con antelación. Empieza ya mismo: muchas webs permiten avisar cuando una ruta baja de precio. No esperes al último minuto. Así puedes detectar bajadas reales y no precipitaciones de última hora motivadas por urgencia comercial.
- Cuidado con los añadidos: equipaje, asiento, extras. Un vuelo puede parecer barato… hasta que sumas maleta, elección de asiento o tasas que encarecen muchísimo el precio final. Revisa bien lo que está incluido.
No compres por impulso. Si una oferta te acelera el pulso —“últimos asientos”, “solo 2 horas con descuento”— haz una pausa. Confirma que el precio está realmente bajo comparándolo con semanas anteriores. No te dejes llevar por la urgencia.
¿Quiénes se benefician más y para qué tipo de viajes?
Este tipo de rebajas conviene especialmente a quienes:
- Buscan escapadas de fin de semana, viajes cortos dentro de Europa o rutas nacionales.
- Tienen flexibilidad de fechas y no dependen de puentes o vacaciones escolares.
- Quieren planear con antelación un viaje para 2026, reservando ahora a buen precio y modificando fechas después (muchas promociones permiten cambios).
- Son viajeros espontáneos, con mente abierta a destinos menos habituales o alternativos.
Por otro lado, si necesitas viajar en fechas fijas, con mucho equipaje o un destino muy concreto, la rebaja puede no compensar una vez sumas todos los extras.
Cómo sacarle el máximo partido al 'Travel Tuesday' (y no equivocarte)
Para que el martes 2 de diciembre no se quede en promesa, estas estrategias te ayudarán:
- Haz una lista de destinos y fechas flexibles: prioriza vuelos entre semana, evita puentes o festivos, y mantente abierto a aeropuertos secundarios.
- Activa alertas en buscadores y webs de aerolíneas desde ya, para detectar bajadas reales.
- Compara siempre el precio total (billete + equipaje + tasas + extras). Si hay que pagar maleta o elegir asiento, puede que la oferta deje de compensar.
- Revisa la política de cambios y cancelaciones; es clave si eres de los que prefiere reservar ya y decidir fechas más adelante.
- Sé rápido, pero racional. Las plazas vuelan (literal). Pero si algo “parece demasiado barato para ser verdad”… tómate un segundo para comprobarlo.
¿Y en España? ¿Vale la pena para nosotros también?
Aunque la tradición del Travel Tuesday viene de Estados Unidos, en 2025 muchas aerolíneas europeas y españolas se suman a la iniciativa, conscientes del interés creciente por los viajes tras la pandemia.
Para quienes vivimos en ciudades como Madrid, Valencia, Barcelona o Sevilla o simplemente planeamos una escapada europea; este 2 de diciembre puede ser la oportunidad que estabas esperando. Y si no encuentras algo ideal ahora, siempre hay tiempo: reservar con anticipación permite planear con cabeza, sin prisas.
En definitiva, el 2 de diciembre —Travel Tuesday— se perfila como la cita obligada de 2025 para los amantes de los viajes. Con descuentos de hasta el 80 %, flexibilidad y un buen ojo crítico, puedes conseguir vuelos a precios que, de otro modo, parecerían imposibles.





