Ir al contenido principalIr al pie de página

La Lotería de Navidad 2025 rompe todas las supersticiones: el sorprendente motivo por el que no hay número fetiche


Ni supersticiones ni fechas virales, este año los españoles parecen apostar por la intuición antes que por un número de moda


Bolas de la Lotería de Navidad© Adobe Stock
Ana ToroPeriodista y Locutora
25 de noviembre de 2025 - 14:02 CET

Cuando la tradición se combina con la ilusión, cada diciembre en España revive el rito de buscar el número “perfecto” para el décimo de la lotería. Pero este año, 2025, puede que la elección colectiva no tenga un favorito claro: la edición de la Lotería de Navidad parece estar unida con un escenario inusual: “un año sin número fetiche”, como lo describen quienes siguen de cerca la venta de billetes.

Sorteo de la Lotería de Navidad© GTRES
Sorteo de la Lotería de Navidad

El precedente: fechas que marcaron números

En ediciones anteriores, sucesos relevantes generaban rápidamente “números fetiche”. Por ejemplo, la devastadora DANA de septiembre de 2024 dio lugar a que muchos jugadores optaran por el número 29104 —la fecha del fenómeno— e incluso por terminaciones como el 29.

O acontecimientos mediáticos, deportivos o culturales se traducían en décimos con cierto volumen especial. Pero este año no parece darse lo mismo. Según administraciones de lotería consultadas, no hay un número que esté disparando la demanda de forma clara.

¿Por qué 2025 rompe con la costumbre?

Las razones pueden ser varias, y combinan la tradición con la coyuntura.

Ausencia de un evento que concentre recuerdos colectivos. Ni la erupción de un volcán —o su fecha— ni otra catástrofe o acontecimiento masivo han marcado un número destacado para 2025. En la nota de prensa de Loterías y Apuestas del Estado se menciona que “ni la fecha del volcán ni la de la DANA” están impulsando un número específico.

Mayor diversidad en la oferta y en la emisión. Este año se han comercializado más décimos: se han puesto a la venta 198 millones de décimos —o dicho de otro modo, 198 series por cada número— lo que amplía la posibilidad de adquirir casi cualquier número deseado. En un contexto así, la lógica del “todos al mismo número” pierde fuelle.

Cambios en comportamiento del comprador. Los jugadores, quizá más informados y con acceso digital, buscan distintas terminaciones o números personalizados, más que apuntar a la “fecha mítica”. Esto puede diluir el efecto de un número fetiche que concentre la demanda.

¿Qué significa para el jugador?

Para quien cada año compra un décimo con ilusión, este escenario abre varias reflexiones. Cuando un número se convierte en moda, muchas personas lo compran, lo que genera una sensación colectiva: “si toca ese número, somos muchos los que ganamos”. En 2025, al no haber un favorito claro, esa sensación de multitud se diluye. 

Con menos presión de “este es el número del año”, el jugador puede elegir atendiendo a sus propios gustos, costumbres familiares o simplemente dejando al azar la selección. Aunque no haya un número fetiche claro, algunas terminaciones siguen siendo solicitadas, pero con la mayor emisión de series, las oportunidades de encontrar el número deseado aumentan y se reduce la saturación.

¿Significa menor ilusión?

Hoy por hoy la lotería navideña sigue siendo un fenómeno de masas, un momento de esperanza compartida. Este año la campaña de la Lotería de Navidad, bajo el lema “El sorteo que nos une”, refuerza precisamente ese vínculo colectivo más allá del número concreto. 

Y es que la ilusión no depende únicamente de una cifra concreta, sino del hecho de participar, de soñar juntos, de creer que “a mí me puede tocar”.

DALE AL PLAY

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.