Ir al contenido principalIr al pie de página

El truco casero que triunfa en Reino Unido para evitar el vaho del coche y que te salvará cada mañana fría en España


Te explicamos por qué frotar una fina capa de lavavajillas en tus cristales impide que el aire húmedo se condense


Hombre en su coche con el cristal empañado© Getty Images
21 de noviembre de 2025 - 21:20 CET

España afronta un nuevo episodio de frío polar, heladas intensas y amaneceres bajo cero que no solo castigan el exterior: también complican la vida a los conductores. Uno de los problemas más comunes —y más frustrantes— es el vaho que aparece por dentro de los cristales nada más entrar al coche. La DGT lo recuerda cada invierno: conducir con los cristales empañados es peligroso y puede multarse.

Mujer dibujando un corazón en un coche con el vaho © Getty Images
El vaho aparece cuando el aire cálido y húmedo del interior del coche entra en contacto con el cristal frío, creando pequeñas gotas de agua que empañan la visibilidad

Pero por suerte, existe un truco casero, baratísimo y sorprendentemente eficaz que está arrasando en Reino Unido y funciona igual de bien en España. Lo mejor es que lo tienes en tu cocina.

El truco del lavavajillas: la solución más simple contra la condensación

Expertos del sector han confirmado un remedio tan curioso como útil: frotar una fina capa de detergente líquido para platos en el interior de las ventanas secas del coche.

¿Por qué funciona?

  • Porque el lavavajillas contiene tensioactivos, unas moléculas que:
  • Reducen la tensión superficial del cristal.
  • Impiden que las gotas se adhieran.
  • Evitan que el aire cálido y húmedo se condense en forma de vaho.
  • En lugar de empañarse, la humedad se dispersa o se limpia con un simple gesto.

Es, en la práctica, un anti-vaho casero que imita a los productos profesionales… pero cuesta céntimos.

Lavavajillas © Getty Images
Una fina capa de lavavajillas en el interior del cristal actúa como barrera anti-vaho: impide que las gotas se adhieran y mantiene la ventanilla despejada incluso en mañanas de frío polar

 Cómo aplicarlo (modo de empleo)

  1. Limpia el interior de la luna con un paño seco.
  2. Pon una gota muy pequeña de lavavajillas en un paño limpio.
  3. Extiéndelo por el cristal hasta que quede una capa fina, sin espuma.
  4. Déjalo actuar.
  5. Repite cada cierto tiempo, especialmente con frío extremo.

En Reino Unido, donde las temperaturas ya han llegado a –12 ºC, miles de conductores lo usan a diario. Y aquí con estos fríos tan extremos y repentinos, también puede marcar la diferencia.

 Qué es la condensación y por qué se forma más en episodios de frío extremo

El vaho aparece cuando el aire caliente del interior del coche toca el cristal congelado. Ocurre sobre todo por las mañanas, en zonas húmedas, cuando la temperatura baja de cero o cuando respiras dentro del coche sin ventilación.

En episodios de frío intenso, como los avisos recientes de AEMET, la condensación se multiplica, haciéndonos perder minutos valiosos cada mañana.

Trucos extra para evitar el vaho 

El truco del lavavajillas funciona muy bien por sí solo, pero su efecto se multiplica si lo acompañas de unos gestos sencillos:

  • Enciende el aire acondicionado Aunque haga frío, el AC seca el aire interior y reduce de inmediato la humedad que provoca el vaho.
  • Abre ligeramente las ventanas Basta con unos segundos para equilibrar la temperatura interior y exterior y eliminar el vapor acumulado.
  • Usa deshumidificadores caseros Bolsitas de gel de sílice (las de las cajas de zapatos), un calcetín relleno de arroz o absorbentes específicos para el coche ayudan a mantener el ambiente seco.
  • Controla las fuentes de humedad Mantas mojadas, ropa húmeda, paraguas goteando o botellas abiertas son enemigos silenciosos: todos generan vaho.
  • Repite el truco con regularidad El efecto del lavavajillas no es permanente. Vuelve a aplicarlo después de lavar el coche o en semanas de heladas intensas.
DALE AL PLAY

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.