La digitalización avanza a un ritmo imparable y, desde abril de 2025, España ha dado un paso decisivo en la modernización de la identidad ciudadana. Ya es posible llevar el DNI directamente en el móvil gracias a MiDNI, la aplicación oficial creada por la Policía Nacional bajo la supervisión del Ministerio del Interior. Esta novedad no sustituye al documento físico, pero sí ofrece una manera cómoda, rápida y segura de identificarte en muchos trámites cotidianos. Y lo mejor es que activarlo es más sencillo de lo que parece.
El llamado DNI digital es, en esencia, una versión electrónica y totalmente válida del Documento Nacional de Identidad. Se muestra desde el teléfono mediante códigos QR seguros y temporales que verifican tu identidad sin necesidad de entregar el documento físico.
Aun así, el DNI tradicional sigue siendo imprescindible para viajar al extranjero, para identificarse en fronteras y en algunos trámites que aún requieren su presencia física. La Policía insiste en esto: el formato digital es un complemento, no un reemplazo.
Mucho más cómodo
La principal ventaja de llevar el DNI en el móvil es la comodidad. No hace falta preocuparse si olvidas la cartera o si no te cabe en el bolso pequeño; tu identidad está vinculada a tu teléfono, que es un objeto que casi nunca se nos olvida en casa. También supone un avance en seguridad, ya que los datos se muestran durante unos segundos y desaparecen después, evitando que la información quede almacenada en dispositivos ajenos o pueda ser fotografiada sin tu consentimiento.
Además, la app permite enseñar solo los datos estrictamente necesarios según el contexto, como la edad o el nombre, un detalle especialmente útil en situaciones cotidianas como la entrada a determinados establecimientos o la recogida de paquetes.
Activarlo en dos fases
La primera consiste en vincular tu identidad con tu número de móvil. Esta asociación puede hacerse a través de internet, si cuentas con certificado electrónico, o de manera presencial en un Punto de Actualización de Documentación en una comisaría de la Policía Nacional.
También es posible hacerlo en el mismo momento en que renovamos el DNI físico, solicitando que el teléfono quede registrado en el sistema. Una vez realizado este paso, ya puedes descargar la aplicación oficial MiDNI desde la App Store o Google Play.
Cómo activarlo
La segunda fase consiste en activar la app. Cuando la abres por primera vez, te pedirá el número de DNI con la letra y el número de soporte que aparece en tu documento físico. Después deberás crear una contraseña segura y, si tu móvil lo permite, activar el desbloqueo biométrico mediante huella dactilar o reconocimiento facial. La aplicación te enviará un SMS para confirmar que el número de teléfono está vinculado correctamente y, en pocos segundos, tu DNI digital estará listo para usarse.
Una vez dentro de MiDNI, el funcionamiento es muy intuitivo. La app ofrece diferentes modos de visualización según lo que necesites en cada momento: puedes mostrar únicamente tu mayoría de edad, datos básicos como nombre y fecha de nacimiento o, si la situación lo requiere, todos los datos completos del DNI.
Al activar cualquiera de estas opciones aparece un código QR que la persona que solicita la identificación debe escanear. Ese código caduca en un tiempo limitado y los datos no se guardan en el dispositivo de quien realiza la comprobación, garantizando así un uso seguro y temporal.
Algunas limitaciones
Aunque ya es completamente funcional, el DNI digital todavía no es obligatorio para todas las entidades, que disponen de un periodo de adaptación. Por eso conviene seguir llevando el documento físico durante un tiempo, al menos hasta que la app esté plenamente integrada en comercios, instituciones y organismos públicos.
No es válido para viajar
Tampoco es válido para viajar, ni dentro ni fuera de la Unión Europea, un punto clave que la Policía recalca para evitar confusiones. Si tu DNI físico caduca, tu DNI digital lo hará también automáticamente, por lo que deberás renovarlo para seguir utilizándolo. Y, sobre todo, es fundamental asegurarse de descargar la aplicación oficial “MiDNI”, ya que han aparecido apps con nombres similares que no tienen validez legal.
El lanzamiento del DNI digital supone un antes y un después en la relación entre los ciudadanos y la administración pública. No solo facilita la vida diaria, sino que abre la puerta a la futura digitalización de otros documentos, como permisos de conducir o certificados oficiales, y contribuye a una gestión más moderna, rápida y sostenible.
Aunque su uso convivirá durante años con el formato físico, esta iniciativa demuestra que España avanza con firmeza hacia un modelo de identidad más ágil y seguro.





