España atraviesa uno de los brotes de gripe aviar más serios de la última década, que ha provocado el confinamiento de todas las gallinas y un aumento notable en el precio de los huevos. Pero, ¿existe riesgo al consumir huevos o pollo? La evidencia científica y las autoridades sanitarias tienen la respuesta.
Un aumento de precios con motivo sanitario
El precio de los huevos ha subido en pocos días debido a varios factores: la creciente demanda, el aumento de costes de producción y, sobre todo, la crisis sanitaria que ha llevado al sacrificio de millones de gallinas y a aplicar medidas estrictas de bioseguridad en las granjas.
La seguridad alimentaria está garantizada por OMS y EFSA
La Organización Mundial de la Salud (OMS), la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Organización Colegial Veterinaria coinciden en que el consumo de huevos y pollo es seguro siempre que estén bien cocinados. El virus de la gripe aviar se destruye a partir de los 70 °C, por lo que cocinar, freír o asar los productos de origen avícola elimina cualquier riesgo. Además, los controles oficiales minimizan la posibilidad de que productos contaminados lleguen al mercado.
Qué medidas de prevención debes seguir en la cocina
Los organismos oficiales aconsejan:
- Lavar bien las manos antes y después de manipular huevos o pollo.
- No lavar ni los huevos ni el pollo para evitar la dispersión de bacterias y el daño a la cáscara.
- Separar siempre los alimentos crudos de los ya cocinados y usar utensilios diferentes para cada uno.
- Refrigerar huevos y carne adecuadamente para frenar bacterias como salmonela, aunque el virus aviar no se reproduce en alimentos.
- Cocinar los huevos hasta que estén bien cuajados y evitar preparaciones crudas o poco hechas como tortillas con yema líquida o mayonesa casera.
El confinamiento y control en las granjas
El Gobierno español ha impuesto el confinamiento obligatorio de todas las aves de corral en las zonas de riesgo, reforzando la bioseguridad en las explotaciones y sacrificando los animales infectados para controlar la enfermedad y asegurar la seguridad alimentaria.
¿Habrá desabastecimiento?
A pesar del sacrificio de unos 2,7 millones de gallinas, España cuenta con cerca de 48 millones de gallinas ponedoras, por lo que no se prevé desabastecimiento, aunque los precios podrían mantenerse elevados por las tensiones del mercado.






