Ir al contenido principalIr al pie de página

Esta es la fecha clave para observar el cometa 3I/ATLAS que mantiene en vilo a los astrónomos del mundo


El tercer visitante interestelar confirmado que atraviesa nuestro sistema solar


Cometa en el espacio © Adobe Stock
Ana ToroPeriodista y Locutora
27 de octubre de 2025 - 21:00 CET

El cometa interestelar 3I/ATLAS ha puesto a la comunidad científica en alerta y fijado un día en rojo en el calendario: el 29 de octubre de 2025 aparece como la fecha decisiva para conocer su verdadera naturaleza. Descubierto el 1 de julio de 2025 mediante el sistema ATLAS, este objeto ha sido catalogado como el tercer visitante interestelar confirmado que atraviesa nuestro sistema solar, tras ‘Oumuamua y el cometa Borisov.

Cometa en el espacio © Adobe Stock
Cometa en el espacio

Desde su hallazgo, 3I/ATLAS ha sorprendido por su actividad incluso cuando estaba lejos del Sol, lo que sugiere que sus hielos volátiles no se comportan como los cometas típicos del sistema solar.

¿Por qué esa fecha es crucial?

Ese día, el cometa alcanzará su perihelio; su punto más cercano al Sol, posicionándose aproximadamente a 1,36–1,4 unidades astronómicas del astro rey (unos 200 millones de kilómetros). Será una oportunidad única para observar cómo reacciona su superficie al calor solar, cómo se expande su coma (es decir, la envoltura gaseosa y polvorienta que rodea el núcleo del cometa cuando este se acerca al Sol) y qué gases libera.

Aunque no será visible a simple vista; su brillo no será suficiente para superar la luz urbana o la del cielo diurno, los telescopios medianos, profesionales y binoculares en cielos oscuros podrán capturarlo.

Qué podemos aprender y por qué importa

Este acercamiento permitirá analizar su composición (polvo, gas), comparar su comportamiento con cometas de nuestro sistema y quizá responder preguntas profundas sobre su origen. De hecho, estudios recientes con el telescopio espacial James Webb (JWST) han detectado una coma dominada por dióxido de carbono, con presencia de agua y otros compuestos, lo que lo convierte en un objeto atípico entre los cometas.

Otros investigadores han detectado emisiones de OH (hidroxilo), prueba indirecta de la sublimación de agua.

Además, algunas voces, como la del astrofísico Avi Loeb, han especulado con teorías más exóticas, por ejemplo, una posible naturaleza artificial del objeto; aunque la mayoría de científicos se mantienen prudentes y lo tratan como un cometa natural con propiedades sorprendentes.

Un día para la ciencia

Por todas estas razones, el 29 de octubre de 2025 queda marcado como un momento estelar para la astronomía moderna: será cuando 3I/ATLAS revele sus secretos más íntimos, cuando su comportamiento al perihelio nos diga si es un cometa “clásico” o un visitante radicalmente distinto. Los ojos del mundo científico estarán observando, analizándolo cada segundo.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.