Ir al contenido principalIr al pie de página

Lorena Galano, educadora canina: “Las sirenas despiertan un instinto ancestral en los perros”


Nuestra experta nos aclara qué hay detrás de este curioso comportamiento y cómo saber si tu mascota lo está pasando mal o no


Lorena Galano Velasco, educadora canina responsable
Ana ToroPeriodista y Locutora
23 de octubre de 2025 - 17:02 CEST

Cada vez que se acerca una ambulancia, un camión de bomberos o la policía con su estridente melodía, en muchos barrios se desata un coro inesperado: perros que aúllan. Lo que para nosotros es simplemente una alarma urbana, para ellos puede despertar ecos primordiales. Más allá del aspecto anecdótico, este comportamiento encierra capas de instinto, comunicación ancestral y sensibilidad auditiva.

 ¿Por qué un sonido metálico provoca una reacción tan visceral? ¿Qué saben los perros, incluso sin entrenamiento alguno, que les impulsa a alzar su voz ante ese estímulo? ¿Y cómo influye el entorno urbano moderno, con sirenas cada vez más presentes, en su bienestar emocional? Nuestra experta, Lorena Galano Velasco, educadora canina respetuosa, nos aclara todas estas dudas. 

Perro aullando© Adobe Stock
Perro aullando

Si tu perro ladra o aúlla cuando escucha una sirena de ambulancia, de los bomberos o de la policía, seguro que alguna vez te has preguntado por qué lo hacen. La educadora canina respetuosa, Lorena Galano, asegura que “no hay una evidencia clara del motivo por el que lo hacen, pero sí algunas teorías”. Entre ellas, Lorena ha destacado dos:

1. Herencia genética

Los perros y los lobos comparten un antepasado común que usaba el aullido como una forma de alertar a los de su grupo de una posible amenaza, y así reunirse todos cuanto antes.

Las sirenas actuales tienen una frecuencia sonora muy parecida a un aullido, así que muchos perros “responden a la llamada” como si se tratara de un aullido.

Pero también puede ser una manera de confirmar que los demás siguen por ahí cerca. De hecho, en algunos refugios caninos sucede que al anochecer muchos perros empiezan a aullar, es su forma de sentir que están acompañados.

2. Razas y experiencias

Durante muchos años, los humanos hemos seleccionado razas para trabajos concretos. Algunas de estas tenían que ser muy vocales, y, por tanto, tendrán más tendencia a comunicarse así (por ejemplo, beagles o huskys). También puede que un perro haya tenido malas experiencias con sonidos fuertes o agudos, por lo que el sonido de una sirena le haga entrar en estado de alerta, preocupación o excitación.

¿Qué podemos hacer?

Entonces, ¿qué podemos hacer para ayudarle a nuestro perro a gestionar ese momento en el que al escuchar una sirena él aúlla o ladra? La educadora explica que lo primero es observar a nuestro perro para saber si ese comportamiento tiene un coste emocional negativo para él. ¿Te busca? ¿Jadea, tiembla o se eriza? ¿Cómo se queda una vez que ha pasado?

“Si crees que está incómodo, acompáñalo: Siéntate a su lado, haz contacto con él y explícale que estás ahí para lo que necesite. Si, por el contrario, ves que le sienta bien, disfruta. Disfruta de la suerte que tenemos de convivir con una especie tan auténtica y fascinante”, explica.

DALE AL PLAY

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.