La polémica tasa de basuras en Madrid se puede reclamar: cómo hacerlo paso a paso
Existe un formulario gratuito para pedir la devolución del dinero. Te explicamos los 4 pasos clave, el plazo de un mes que tienes y por qué no necesitas abogado
Madrid estrenó el pasado mes de septiembre un nuevo impuesto municipal y la polémica no tardó en desatarse, convirtiéndose en tema de conversación en oficinas, bares y calles. Desde entonces, a los propietarios de inmuebles les ha comenzado a llegar el recibo de la Tasa de Gestión de Residuos (TGR), conocida popularmente como la tasa de basuras. El importe medio ronda los 140 euros anuales, aunque la cifra varía notablemente según el barrio y el valor catastral de cada vivienda. La medida ha provocado un aluvión de quejas vecinales, críticas de la oposición e incluso ha impulsado la creación de un formulario para reclamar y recuperar lo abonado.
En principio, son los propietarios de las viviendas quienes deben asumir la tasa. En el caso de los inquilinos, solo están obligados si así lo recoge expresamente el contrato de arrendamiento. Esto significa que, salvo esa excepción, el pago recae siempre sobre los dueños del inmueble.
Críticas y defensa del modelo
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera que la nueva tasa es desequilibrada, ya que no refleja de manera justa la producción real de basura en cada vivienda ni ofrece incentivos claros a quienes reciclan más. Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid defiende que se trata de una medida obligada por la Ley 7/2022 de residuos, necesaria para adaptar la capital a las exigencias de la normativa europea y garantizar que “quien más residuos genere, más pague”.
A pesar de que la tasa debe abonarse, los contribuyentes disconformes pueden iniciar un procedimiento de reclamación económico-administrativa ante el Tribunal Económico-Administrativo Municipal. El grupo Más Madrid ha habilitado en su web un formulario gratuito que genera automáticamente el escrito de alegación.
El proceso es sencillo:
Pagar la tasa (condición obligatoria para recurrir).
Entrar en el formulario online de Más Madrid (masmadrid.org).
Rellenar los datos y adjuntar justificante de pago.
Presentar la reclamación en el Tribunal Económico-Administrativo Municipal (sede electrónica o registro físico).
Plazo: Hasta un mes después de abonar la tasa.
No necesitas abogado ni procurador.
Un debate que sigue abierto
La tasa de basuras afecta ya a 1,7 millones de inmuebles en Madrid y ha reabierto el debate sobre cómo financiar la recogida y el tratamiento de residuos. Lo que para el Ayuntamiento es un paso hacia la economía circular, para muchos vecinos supone un nuevo “tasazo” difícil de asumir. Mientras tanto, las reclamaciones empiezan a acumularse y podrían obligar al consistorio a replantear el modelo.