Ir al contenido principalIr al pie de página

El Gobierno congela las cuotas de los autónomos que ganen menos en 2026


La rectificación busca proteger a los trabajadores por cuenta propia más vulnerables y ofrecerles seguridad económica


Trabajador autónomo© Adobe Stock
Ana ToroPeriodista y Locutora
21 de octubre de 2025 - 8:00 CEST

El Gobierno ha dado un giro en su propuesta inicial y ha anunciado que congelará las cuotas de los autónomos con menores ingresos para el año 2026. Esta decisión llega tras las críticas recibidas por la propuesta anterior, que contemplaba aumentos significativos en las cuotas para todos los tramos de ingresos.

Trabajador autónomo© Adobe Stock
Trabajador autónomo

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha confirmado que los autónomos que perciban hasta 1.166,7 euros mensuales mantendrán la misma cuota que en 2025. Para los demás tramos, se prevé una subida moderada de entre el 1% y el 2,5%, lo que se traduciría en un incremento mensual de entre 2,5 y 14,75 euros, dependiendo del nivel de ingresos.

Esta rectificación se produce tras las reuniones mantenidas entre el Ministerio de Seguridad Social y las organizaciones de autónomos ATA, UPTA y UATAE, así como con los agentes sociales. La propuesta revisada busca equilibrar la necesidad de aumentar los ingresos del sistema de Seguridad Social con la realidad económica de los autónomos, especialmente aquellos con menores rendimientos.

La medida aún debe ser convalidada en el Congreso

La medida aún debe ser convalidada en el Congreso, donde el Ejecutivo no cuenta actualmente con los apoyos necesarios. La ministra Saiz ha apelado a la "responsabilidad" de los grupos parlamentarios para alcanzar un consenso que permita avanzar en la reforma del sistema de cotización de los autónomos.

Esta rectificación ha sido recibida con cautela por parte de las organizaciones de autónomos. Mientras que algunas valoran positivamente la congelación de las cuotas para los tramos más bajos, otras consideran que las subidas propuestas para los tramos superiores siguen siendo elevadas y podrían afectar a la viabilidad de muchos pequeños negocios.

En este contexto, el Gobierno ha reafirmado su compromiso con la reforma del sistema de cotización, que tiene como objetivo adaptar las aportaciones de los autónomos a sus ingresos reales. Esta reforma, que se implementará progresivamente hasta 2032, busca garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones y mejorar la protección social de los trabajadores por cuenta propia.

No obstante, la implementación de esta reforma dependerá de la capacidad del Gobierno para alcanzar un acuerdo con los grupos parlamentarios y con las organizaciones de autónomos. La ministra Saiz ha subrayado que, en caso de no lograr la convalidación parlamentaria, se prorrogarán las tarifas actuales, evitando así nuevas subidas en 2026.

Es, por tanto, un planteamiento para dar una solución más equilibrada que busca proteger a los autónomos con menores ingresos, al tiempo que mantiene el objetivo de una reforma estructural del sistema de cotización. La clave estará en lograr el consenso necesario para que esta propuesta se materialice en una medida efectiva que responda a las necesidades de los autónomos y del sistema de Seguridad Social.

DALE AL PLAY

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.