Cada otoño, Madrid vive un día en que el asfalto se detiene para escuchar los cencerros. Ese momento es la Fiesta de la Trashumancia, una celebración que convierte las calles del centro en antiguas cañadas vivas y recuerda que la ciudad también guarda raíces campesinas. La edición de 2025 se extenderá desde este viernes 17 al domingo 19 de octubre, con actividades culturales, educativas y, el domingo, el gran desfile del rebaño por el corazón de Madrid.
Recorrido y puntos destacados
El desfile parte de Casa de Campo, saliendo por el Puente del Rey, para internarse por el Paseo Virgen del Puerto y el Parque de Atenas. Desde allí ascenderá por la Cuesta de la Vega, rodeará la Catedral de la Almudena, recorrerá la Calle Mayor, pasará por la Puerta del Sol, continuará por la Calle de Alcalá hasta culminar en la Plaza de Cibeles, donde tendrá lugar el acto institucional simbólico.
El acto de los “50 maravedíes”; un pago simbólico por el paso del ganado, será en Cibeles frente al Ayuntamiento. Al terminar, el rebaño regresará hacia Casa de Campo por el mismo itinerario.
Horarios clave
Sábado 18 - 10:00–11:00: exhibición de hilado y torcido de lana.
10:30–13:00: “Pastores por un día”, paseo con el rebaño (familias, indicado para niños mayores de 7 años, necesario reservar con antelación).
11:00–12:30: taller de hilado y afieltrado, técnica de unir y compactar fibras de lana utilizando calor (Indicado para mayores de 12 años).
12:30–13:00: cuentacuentos “SOS lana”.
13:00–14:30: taller de hilado y afieltrado para familias (Indicado para mayores de 7 años).
Domingo 19 - 10:30–12:00: documental y coloquio 'El legado de las pastoras'.
De 10:30 a 14:00: gran desfile del rebaño por el centro de Madrid, con acto institucional y entrega simbólica de “maravedíes”.
Cortes de tráfico previstos
Durante el desfile del domingo 19 habrá cortes puntuales y coordinados a lo largo de su recorrido. Las zonas más afectadas serán Casa de Campo, Puente del Rey, Calle Mayor, Puerta del Sol y Plaza de Cibeles, entre otras.
Se recomienda evitar el uso del coche en esas horas y optar por transporte público. La EMT y el Metro de Madrid reforzarán servicios para facilitar la movilidad.
Más que un desfile: memoria, sostenibilidad y tradición
La Fiesta de la Trashumancia no es solo espectáculo: reivindica la conservación de las vías pecuarias, el papel ecológico de la ganadería extensiva y la conexión entre el mundo rural y urbano.
Cada oveja que cruza Madrid es un puente entre pasado y presente, recordando que esas rutas ancestrales son patrimonio vivo que merece respeto y reconocimiento.