Ir al contenido principalIr al pie de página

España endurece la ley de drones en 2025 y estas son las nuevas restricciones que nadie te cuenta antes de despegar


Registro obligatorio, identificación remota y límites de vuelo. Descubre qué cambia y cómo evitar sanciones.


Volando un dron© Adobe Stock
Ana ToroPeriodista y Locutora
3 de octubre de 2025 - 13:13 CEST

Volar un dron en España en 2025 requiere estar al tanto de una normativa que ha evolucionado en los últimos años para garantizar la seguridad de las operaciones y la convivencia en el espacio aéreo

Desde la entrada en vigor del Reglamento Europeo de UAS en 2020 y la posterior adaptación con el Real Decreto 517/2024, el marco legal es más claro y estricto, con obligaciones que afectan tanto a pilotos recreativos como a profesionales.

Volando un dron© Adobe Stock
Volando un dron

El marco normativo

El marco normativo se estructura en tres grandes categorías de operación: abierta, específica y certificada. 

  1. Abierta: abarca vuelos de bajo riesgo, generalmente con drones ligeros y sin necesidad de autorización previa si se cumplen ciertas condiciones. 
  2. Específica: está pensada para vuelos de riesgo medio, que requieren en algunos casos una declaración operacional o la autorización de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). 
  3. Certificada: corresponde a operaciones de alto riesgo, en las que las exigencias se equiparan a las de la aviación tripulada. Dentro de la categoría abierta existen además subcategorías que imponen restricciones según el peso del dron, la cercanía a personas y el entorno de vuelo.

El tipo de aeronave también influye en lo que está permitido. Los drones se clasifican por clases tecnológicas, desde C0 hasta C6, en función de sus características técnicas y de seguridad. Los modelos más modernos incorporan sistemas de identificación electrónica remota, conocida como Remote ID, que transmite en tiempo real la ubicación y el número de operador. Esta identificación es ya obligatoria en buena parte de las operaciones, especialmente en drones de mayor peso y en aquellas que no se encuadran en la categoría abierta más básica.

Para volar un dron no basta con adquirir el equipoCasi todos los operadores deben registrarse en AESA y obtener un número de identificación que debe figurar visible en la aeronave.

Además, cada dron debe inscribirse en un registro específico gestionado por el Ministerio del Interior. La formación del piloto es otro requisito fundamental: según la categoría y el tipo de vuelo se exige desde un certificado básico hasta cursos avanzados con examen oficial. En operaciones de mayor riesgo se requiere además un seguro de responsabilidad civil, obligatorio en la categoría A2 y en las operaciones específicas o certificadas.

Las limitaciones del vuelo

Las limitaciones en el vuelo son también relevantes. La altura máxima permitida es de 120 metros sobre el terreno y, salvo autorización especial, el dron debe mantenerse siempre dentro del alcance visual del piloto. 

No está permitido sobrevolar aglomeraciones de personas ni zonas sensibles como aeropuertos, instalaciones militares o áreas protegidas, y es obligatorio consultar el mapa oficial de ENAIRE Drones para conocer restricciones geográficas antes de cada operación.

Con la entrada en vigor de la nueva normativa, España se alinea plenamente con la regulación europea y ofrece un marco más seguro para pilotos y ciudadanos. Estar al día y cumplir con todos los requisitos es la mejor garantía para disfrutar del vuelo sin riesgos ni sanciones.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.