La guerra de las telecos en España puede afectar a tu factura del móvil, pero tenemos la solución
La agresiva competencia entre algunas compañías de telecomunicaciones ha desatado una batalla de ofertas. Te explicamos paso a paso el truco del 'amago de portabilidad' para pagar menos
Si has notado que últimamente recibes más ofertas de telefonía que nunca, no es casualidad. El mercado de las telecomunicaciones en España se ha convertido en un auténtico campo de batalla. Lejos de las temidas subidas de precios, la realidad es que la competencia es tan feroz que nunca ha habido un mejor momento para pagar menos por tu fibra y móvil. Pero para ganar, tienes que saber jugar.
¿Por qué ahora? El efecto del 'low cost' que revoluciona el mercado
El principal responsable de este terremoto es DIGI. La operadora rumana ha superado los 9 millones de clientes gracias a su fórmula: precios bajos y fibra de alta velocidad. Su poder es tal que, solo en el primer semestre de 2025, sumó más de 553.000 portabilidades netas, el doble que sus competidores juntos.
Esto ha obligado a los gigantes (Movistar, MásOrange y Vodafone) a contraatacar con “tarifas privadas”: ofertas personalizadas que las operadoras muestran en función de la compañía desde la que navegas (lo detectan por tu IP). No aparecen de forma abierta en la web oficial, sino que se enseñan solo a ciertos clientes como gancho. Y es aquí donde tú entras en juego.
Te puede interesar
La guía para ahorrar: el truco del 'amago de portabilidad'
La forma más efectiva de aprovechar esta guerra es mediante el “amago de portabilidad”. Es un método legal y sencillo que consiste en iniciar el cambio a otra operadora para forzar a la tuya a hacerte una contraoferta que no podrías conseguir de otra manera.
Investiga y elige tu 'cebo'. Busca una oferta real que mejore lo que tienes. Por ejemplo, la nueva tarifa de Lowi (Vodafone) de 5 euros o las de fibra de DIGI. Necesitas una oferta real para comenzar el proceso.
Empieza la portabilidad (sin miedo). Contacta con la nueva compañía y solicita el cambio. Tienes derecho a cancelarlo sin coste en las primeras 24-48 horas. Solo con poner en marcha el trámite, se activa la maquinaria.
Espera la llamada de tu compañía. En cuestión de horas, tu operadora recibirá el aviso de que te vas. Su departamento de retención te llamará para hacerte una oferta “privada” para que te quedes. Este es el momento clave.
Negocia y decide. Ten claro qué quieres conseguir. Compara su contraoferta con la que ibas a contratar. Si te convence, acéptala y ellos mismos cancelarán la portabilidad. Si no, puedes seguir adelante con el cambio.
No todos luchan de la misma manera. Estas son las estrategias y ofertas clave que han encendido la mecha:
La guerra por el precio mínimo (Vodafone vs. DIGI): el movimiento más agresivo es de Vodafone a través de Lowi, con su tarifa de 15 GB y llamadas ilimitadas por 5 euros al mes, sin permanencia. Un ataque directo para frenar a DIGI en el segmento low cost.
La guerra por los contenidos (Movistar y MásOrange): su apuesta no es el precio más bajo, sino los paquetes premium. Ofrecen todo el fútbol, series y plataformas como Netflix o DAZN en tarifas convergentes que buscan fidelizar al cliente que quiere tenerlo todo en una factura.
La oferta “todo en uno” (el gran gancho de Vodafone): además de la tarifa de Lowi, Vodafone ha lanzado un paquete muy agresivo: fibra de 1 Gbps, dos líneas móviles ilimitadas y TV con Netflix, HBO Max, Disney+ y Prime Video por 49 euros los primeros seis meses. Eso sí, exige 12 meses de permanencia y el precio sube después a entre 71 y 81 euros.
Y es que en un mercado tan competitivo, la conclusión es clara: las mejores condiciones suelen estar reservadas para clientes nuevos o para quienes amenazan con irse. No esperes a que tu factura suba; aprovecha que las telecos están en guerra para que baje. Compara, negocia y no tengas miedo a cambiar.