Ir al contenido principalIr al pie de página

Cómo un vídeo de 30 segundos puede hacerte leer una novela de 500 páginas: el boom literario que arrasa en redes


Te damos los detalles de esta innovadora forma de compartir libros en Internet


Booktokers© Adobe Stock
Ana ToroPeriodista y Locutora
30 de septiembre de 2025 - 10:10 CEST

En la era digital, donde los contenidos se consumen a golpe de clic y los vídeos cortos dominan las redes sociales, la literatura ha encontrado una nueva forma de brillar. Los “Booktokers” son la prueba viviente de que los libros no han perdido su magia, sino que se han reinventado para conquistar a las nuevas generaciones. 

Este fenómeno, que también incluye a los llamados “Booktubers” y “Bookgramers”, está revolucionando la manera en que compartimos historias. Jóvenes creadores de contenido utilizan plataformas como TikTok, YouTube e Instagram para recomendar lecturas, hablar de autores y contagiar su pasión por la literatura. Lo que antes ocurría en clubes de lectura o tertulias literarias, ahora sucede en vídeos virales que pueden alcanzar millones de visualizaciones. 

Mujer leyendo un libro© Adobe Stock
Mujer leyendo un libro

La fórmula es sencilla, pero efectiva: encender la cámara, presentar un libro, hablar de su autor, resumir la trama y destacar los momentos favoritos. Con estos pasos, los Booktokers logran enganchar a públicos de todas las edades, convirtiendo la lectura en una experiencia compartida y emocionante. Pero no se trata solo de reseñas: muchos de estos creadores construyen auténticas comunidades donde los seguidores comentan, recomiendan y redescubren títulos olvidados.

Puente entre libros y pantallas

Valentina y su amigo Groguet, protagonistas del episodio de Amibox que explora este fenómeno, lo descubren casi por accidente. “Ahora soy Booktuber”, confiesa él, rodeado de libros, mientras ambos explican cómo los jóvenes lectores transforman su amor por la literatura en contenido digital. Es un puente entre libros y pantallas, entre tradición y modernidad.

Para quienes sueñan con convertirse en Booktokers, Amibox ofrece algunos consejos clave; buscar apoyo en un adulto antes de empezar a grabar, presentar bien el libro (título, autor, personajes y resumen), compartir una opinión personal, leer mucho y ser responsables con lo que se publica. La credibilidad, en Internet, es tan importante como la pasión.

Un vídeo de 30 segundos

Lo más valioso de este movimiento es su capacidad para acercar la lectura a quienes no pueden despegarse de la pantalla. Un vídeo de 30 segundos en TikTok puede despertar la curiosidad por una novela de 500 páginas, y un comentario en YouTube puede iniciar un debate literario global. Como bien dice Amibo, “leer es como viajar a mundos mágicos sin moverte de tu silla”.

Los Booktokers están transformando el acto de leer en una experiencia social, visual y participativa. En un mundo saturado de estímulos digitales, ellos demuestran que los libros siguen siendo protagonistas. Solo que ahora, se comparten con un clic.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.