Ir al contenido principalIr al cierre de página

Viajar a EE.UU. será el doble de caro: la ESTA sube a 40 dólares y así te afecta


A partir del 30 de septiembre de 2025


Viajar a Estados Unidos© Adobe Stock
Ana ToroPeriodista y Locutora
25 de septiembre de 2025 - 21:05 CEST

En una decisión que ha generado sorpresa y reacciones encontradas, el gobierno de Estados Unidos ha aprobado una modificación significativa en la tarifa de la autorización ESTA (Electronic System for Travel Authorization), que permitirá a ciudadanos de ciertos países ingresar al país por turismo o negocios sin necesidad de visado tradicional. A partir del 30 de septiembre de 2025, la tasa para tramitar esta autorización se duplicará, pasando de 21 dólares a 40 dólares.

Viajando por Estados Unidos© Adobe Stock
Viajando por Estados Unidos

Este incremento no solo significa un encarecimiento para los viajeros, sino también una carga económica adicional que muchos deberán prever al planear sus desplazamientos. La decisión responde a una medida legislativa incluida en la ley de medidas fiscales firmada por el presidente Donald Trump tras su aprobación en el Congreso. En concreto, los 40 dólares resultantes combinan una comisión de servicio adicional de 8 dólares junto con una contribución de 13 dólares que irá directamente al Tesoro de Estados Unidos.

Vigencia de dos años

La ESTA permite una permanencia en el país de hasta 90 días; ya sea por turismo o negocios, y tiene una vigencia de dos años para quienes son elegibles, como los ciudadanos españoles. Hasta ahora, quienes solicitaban esta autorización debían pagar 21 dólares; con el nuevo sistema, todas las solicitudes pendientes de pago al 30 de septiembre ya estarán sujetas al nuevo monto de 40 dólares.

El aumento del precio forma parte de una estrategia más amplia por parte de la administración Trump para obtener mayores ingresos fiscales y hacer frente a la creciente deuda pública estadounidense.  Además, el cambio no es aislado: paralelamente, el coste de las visas H-1B (usadas por Estados Unidos para contratar trabajadores extranjeros altamente cualificados) ha experimentado también una subida drástica, pasando de 1.000 a 100.000 dólares anuales.

El ajuste responde a un intento de reforzar las cuentas públicas, pero también genera un encarecimiento de los procesos de contratación internacional. El alza en las tarifas de las visas H-1B podría desalentar a las compañías que dependen de personal especializado del extranjero, elevando sus costos operativos y reduciendo la llegada de talento. Para los trabajadores, el nuevo escenario representa un obstáculo adicional para acceder al mercado laboral estadounidense, lo que podría limitar la diversidad y la innovación en sectores estratégicos.

¿El sector del turismo estadounidense se puede ver afectado?

Los expertos advierten que esta subida podría tener efectos contraproducentes: al encarecer la entrada al país, se corre el riesgo de disuadir algunos viajes de ocio o negocios menores, lo que podría repercutir negativamente en el sector turístico de EE.UU. Además, esta medida podría ser percibida como una barrera simbólica para quienes desean visitar el país, más allá de su valor monetario.

La decisión de duplicar el precio de la autorización ESTA evidencia una línea política donde el control migratorio y la obtención de ingresos parecen entrelazarse. Quienes planeen visitar EE.UU. durante los próximos años deben tener en cuenta este nuevo coste añadido y estar alerta a posibles ajustes adicionales en los instrumentos legales de entrada al país.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.