Madrid se despide de un símbolo de su vida urbana: la tarjeta de transporte personalizada, ese pequeño plástico que durante más de una década ha sido la llave para moverse por la capital y su área metropolitana. Desde el próximo año, los viajeros deberán adaptarse a nuevas formas de pago y recarga, y el Consorcio Regional de Transportes ha lanzado recomendaciones para que la transición sea lo más sencilla posible. El cambio hacia la tarjeta digital de transporte en Madrid afecta directamente al abono transporte personal, que podrá llevarse en el móvil gracias a una nueva funcionalidad en fase de prueba. Hasta ahora ya era posible usar la tarjeta virtual para billetes de 10 viajes, suplementos de aeropuerto y billetes turísticos, pero la novedad es que ahora también se está probando con los abonos mensuales y otros títulos personales.
La tarjeta de transporte personalizada, que permitía cargar abonos mensuales y tarifas reducidas, dejará de estar disponible oficialmente a partir del 31 de diciembre. Este cambio responde a la modernización del sistema y a la digitalización de los servicios, que buscan agilizar el acceso al transporte público y reducir los trámites administrativos. Sin embargo, antes de despedirte de tu fiel compañera de viajes, hay algunas acciones que conviene realizar.
Para poder tener la tarjeta en el móvil no basta con descargar la aplicación
De momento solo funciona en teléfonos Android con versión 9.0 o superior y con tecnología NFC activada, ya que es necesario acercar el móvil a los lectores de los tornos. Además, la tarjeta digital se guarda en Google Wallet, por lo que debes tener esta aplicación instalada. Otro requisito es disponer de una Tarjeta Transporte Público Personal física ya emitida, porque esa es la que se digitaliza en el teléfono. Una vez que la activas en el móvil, la tarjeta física deja de funcionar para evitar duplicidades.
Revisa tu saldo y recargas pendientes
Si aún tienes viajes acumulados o créditos en tu tarjeta, es importante utilizarlos antes de que caduquen. El Consorcio recomienda planificar tus desplazamientos para aprovechar al máximo los días que quedan del año, evitando que el saldo se pierda.
Por ahora el sistema está en fase piloto y no todos los usuarios pueden acceder, pero cuando se despliegue de forma general será posible viajar solo con el móvil, sin necesidad de llevar encima la tarjeta de plástico. Esto no afectará a todos los títulos de golpe, así que conviene revisar con el Consorcio de Transportes si el tuyo ya es compatible antes de hacer el cambio.
Además, si eres usuario de abonos con tarifas especiales; como jóvenes, mayores de 65 años o personas con movilidad reducida, debes solicitar la migración de tus beneficios al nuevo sistema digital. Esto se hace a través de la web del Consorcio o en los puntos de atención al cliente, y es fundamental para mantener los descuentos y ventajas que venías disfrutando.
Otra medida importante es registrar tu tarjeta actual si todavía no lo has hecho. Aunque la tarjeta física dejará de emitirse, el registro permitirá transferir tu historial de viajes y datos al nuevo formato digital, evitando que pierdas tu antigüedad o cualquier abono comprado previamente.
Finalmente, Madrid recomienda a todos los viajeros familiarizarse con las nuevas alternativas de pago: aplicaciones móviles, tarjetas sin contacto y sistemas integrados que permiten recargar y usar el transporte público de manera más ágil. Aprender a usar estas herramientas antes de que la tarjeta desaparezca te permitirá moverte por la ciudad sin contratiempos y adaptarte al nuevo modelo de movilidad.
El adiós a la tarjeta de transporte personalizada marca el fin de una era, pero también abre la puerta a un sistema más moderno y eficiente. Con estos pasos, los usuarios podrán despedirse sin perder sus beneficios y aprovechar al máximo los últimos días del año con su tarjeta de toda la vida.