Tras vivir el verano más cálido desde que hay registros, con termómetros rozando los 40 °C hasta hace apenas unas horas, España se prepara para un giro meteorológico radical. Si tenías la sensación de estar viviendo en un agosto eterno, vete sacando la chaqueta: un "chorro polar" amenaza con poner fin a los últimos coletazos del verano para meternos de lleno en el otoño.
Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), este verano ha sido 2,1 ºC más cálido que la media histórica, con un total de tres olas de calor que se extendieron a lo largo de 33 días.
¿Qué es exactamente un "chorro polar" y cómo nos afectará?
Aunque suene a fenómeno de película, el chorro polar es una potente corriente de aire que viaja a gran altura (entre 9 y 12 km) y a velocidades de hasta 250 km/h. “Pasaremos de un extremo a otro en cuestión de días”, advierte el climatólogo Samuel Biener, de Meteored, al señalar que España quedará bajo un ramal descendente de esta corriente.
El experto de la AEMET, David Quintero Plaza, añade que “es un elemento clave en la definición del tiempo atmosférico, ya que guía la trayectoria de las borrascas y juega un papel en el cambio climático”.
Consecuencias inmediatas
Desplome de temperaturas: en algunas zonas del norte y centro peninsular, los termómetros podrían caer entre 15 y 20 grados. Ciudades que el jueves registraban 38 ºC podrían no superar los 17 ºC el lunes, según la AEMET.
- Lluvias y tormentas intensas: el frente frío llegará acompañado de precipitaciones fuertes en Cantábrico oriental, Pirineos, noreste y Baleares.
- Posibles nevadas: la bajada será tan acusada que incluso podrían verse las primeras nieves de la temporada en las cumbres de Pirineos y Sierra Nevada, coincidiendo con el inicio oficial del otoño.
“Estamos ante un giro muy acusado, con temperaturas incluso 5 o 10 grados por debajo de lo normal para estas fechas”, confirma Rubén del Campo, portavoz de la AEMET.
El arranque del otoño y lo que hay detrás del cambio de tiempo
Este cambio de tiempo abrupto servirá de antesala a la nueva estación. Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el otoño comenzará oficialmente el lunes 22 de septiembre a las 20:19 horas, momento del equinoccio en el que el día y la noche tendrán la misma duración.
Desde Severe Weather Europe apuntan que estos episodios están cada vez más vinculados al comportamiento del vórtice polar. Un vórtice fuerte mantiene el aire frío confinado en el Ártico, mientras que uno débil —como ocurre ahora— permite que ese aire gélido se deslice hacia latitudes medias como la Península Ibérica.
Además, la NOAA (Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE. UU.) recuerda que estas corrientes en chorro no solo determinan el clima, sino que también influyen en la aviación: con viento a favor, los vuelos transoceánicos se acortan, mientras que en contra provocan turbulencias y mayor gasto de combustible.