Llegas con horas de antelación, ves una cola interminable en el control de seguridad y la puerta de embarque se cierra. Es la pesadilla que están viviendo cientos de viajeros en el aeropuerto de Madrid-Barajas, cuyo origen está en la huelga convocada por el personal de los controles de seguridad.
El conflicto responde al bloqueo en la negociación del convenio colectivo y a la falta de personal, una situación que los sindicatos denuncian desde hace meses. Reclaman mejoras salariales y más contrataciones para aliviar la carga de trabajo, pero la ausencia de acuerdo con la empresa responsable del servicio ha desembocado en los paros que hoy colapsan los filtros de acceso.
La frustración de los pasajeros es máxima, pero surge la gran pregunta: ¿qué soluciones reales existen si pierdes tu vuelo por esta huelga?
Para aclarar el panorama, Eric Napoli, responsable legal de AirHelp —la mayor organización mundial en defensa de los derechos de los pasajeros aéreos—, detalla los pasos a seguir y, sobre todo, por qué la aerolínea no tiene la culpa.
¿Por qué la aerolínea no tiene la culpa?
Lo primero que debes entender es que la aerolínea no te va a indemnizar. El motivo, según explica Napoli, es claro: "Una huelga en este ámbito se considera una circunstancia extraordinaria ajena al control de la aerolínea". El experto subraya que, dado que "la aerolínea no tiene control sobre estas operaciones, no puede ser considerada responsable ni obligada a compensar" bajo el Reglamento (CE) 261/2004 de la UE.
Entonces, ¿qué hago si ya he perdido el avión?
Aunque no tengas derecho a una compensación, no todo está perdido. "El viajero no está totalmente desprotegido", insiste Napoli. Desde AirHelp, estos son los cuatro pasos clave que el experto recomienda seguir de inmediato:
- Contacta con la aerolínea: Pregunta si es posible reprogramar tu vuelo. Napoli advierte que "puede conllevar costos adicionales", pero es el primer paso lógico.
- Llama a tu seguro de viaje: "Es una vía muy útil", aconseja el experto, "especialmente si contempla coberturas por causas externas".
- Pide asistencia en el aeropuerto: Dirígete a los mostradores de información para que quede constancia de lo ocurrido.
- Guarda todas las pruebas: "Recomendamos guardar documentación como fotos de las colas o comunicaciones oficiales", afirma Napoli, ya que "pueden ser útiles al presentar una reclamación".
El único caso en que sí podrías reclamar a la aerolínea
Existe una excepción, aunque es poco común. Se daría si la aerolínea demostró una clara falta de diligencia". Como aclara el experto, esto ocurre si la compañía "no ha informado adecuadamente a los pasajeros, no ha ofrecido alternativas viables o ha gestionado mal la situación", abriendo la puerta a una posible responsabilidad parcial.
Si vas a volar pronto: los consejos del experto para evitar el caos
"La prevención es fundamental", podría resumir Napoli. Para los que aún no han viajado, desde AirHelp detallan las precauciones indispensables:
- Llegar al aeropuerto con "mucha más antelación de lo habitual".
- Informarse antes de salir de casa sobre el estado de la huelga.
- Llevar la documentación a mano y el equipaje optimizado para agilizar.
- Contratar un seguro de viaje que cubra este tipo de interrupciones.
El orden correcto de actuación
La huelga te deja sin derecho a indemnización de la aerolínea, pero no sin opciones. La clave está en actuar rápido, documentar todo y, como insiste el experto, acudir primero a tu seguro de viaje. La prevención, llegando con tiempo de sobra, sigue siendo tu mejor aliada para no unirte a la lista de afectados.