Ir al contenido principalIr al cierre de página

¿Sabías que hay una hora mágica para encontrar chollos en el súper?


Te contamos cuál es el secreto de las etiquetas amarillas


Un hombre revisando un producto en el supermercado© Getty Images
Ana ToroPeriodista y Locutora
28 de agosto de 2025 - 20:20 CEST

En tiempos en los que la inflación aprieta y llenar la nevera cuesta cada vez más, cualquier truco para ahorrar en la compra semanal es bienvenido. Y uno de los secretos mejor guardados de los supermercados son las famosas “etiquetas amarillas”, esas pegatinas que señalan productos con descuentos irresistibles. Pero ¿sabías que la clave para aprovecharlas no es solo tener buena vista, sino estar en el supermercado en el momento justo?

Etiquetas amarillas en los productos del supermercado© Getty Images
Etiquetas amarillas en los productos del supermercado

¿Qué son las etiquetas amarillas?

Las etiquetas amarillas marcan los productos que están a punto de vencer o de salir de stock. No significa que estén en mal estado, sino que los supermercados prefieren darles salida antes de tener que retirarlos. El resultado: descuentos que pueden llegar al 50% o incluso al 70% en carnes, pescados, lácteos, frutas y otros frescos.

Lo interesante es que no todos los productos se rebajan al mismo tiempo, sino que cada cadena tiene horarios estratégicos para colocar estas etiquetas. Conocerlos puede marcar la diferencia entre encontrar una buena oferta o volver a casa con las manos vacías.

A qué hora ponen los descuentos

Aunque cada supermercado tiene sus rutinas, diversos estudios de consumo y testimonios de trabajadores coinciden:

Por la mañana temprano (entre las 9:00 y las 11:00) suelen rebajarse los productos frescos que no se vendieron el día anterior.

A última hora de la tarde (a partir de las 19:00) es habitual encontrar nuevas tandas de descuentos, ya que el objetivo es vaciar las estanterías antes del cierre.

Esto no significa que siempre sea igual, ya que algunas cadenas apuestan por rebajar solo una vez al día, mientras que otras lo hacen en diferentes momentos. La recomendación de los expertos es observar durante una semana el supermercado donde sueles comprar: pronto identificarás la rutina de reposición y descuento.

Cómo aprovecharlo para ahorrar de verdad

Los consumidores más expertos en etiquetas amarillas recomiendan tres estrategias:

Planificar la compra alrededor de esos horarios: si sabes cuándo aparecen los descuentos, será más fácil organizarte.

Congelar inteligentemente: muchos de los productos rebajados son perecederos, pero congelarlos el mismo día asegura su conservación durante semanas.

Ser flexible con el menú: dejar espacio para la improvisación en tu dieta te permitirá aprovechar las mejores oportunidades sin que se desperdicie nada.

Además, recuerda que las etiquetas amarillas no son solo para productos frescos. También pueden aparecer en cosmética, limpieza y artículos de temporada que el supermercado quiere liquidar.

Más que ahorro: un gesto sostenible

Aprovechar las etiquetas amarillas no solo beneficia al bolsillo, también al planeta. Cada año se desperdician toneladas de alimentos en perfecto estado, y estas ofertas contribuyen a que esa comida se consuma en lugar de acabar en la basura. Comprar con descuento es, en cierto modo, una forma sencilla de luchar contra el desperdicio alimentario.

El “truco” está en el momento. Saber a qué hora aparecen esas codiciadas pegatinas amarillas puede marcar una gran diferencia en tu presupuesto mensual. Y si lo haces con planificación, podrás ahorrar, comer variado y, además, poner tu granito de arena contra el despilfarro.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.