Ir al contenido principalIr al cierre de página

Isabel Moreno, meteoróloga, advierte: "Después de este verano tan extremo, todo apunta a un otoño diferente al habitual"


Después de pasar varias olas de calor, analizamos la previsión de lo que nos queda por vivir en los próximos meses


Isabel Moreno, meteoróloga© RTVE
Ana ToroPeriodista de Actualidad
25 de agosto de 2025 - 13:47 CEST

El verano que estamos terminando, el del 2025, será recordado como uno de los más extremos de los últimos años. Las olas de calor se sucedieron con escasas pausas, acompañadas de récords de temperatura en varias regiones y de una sequía que dejó huella en campos y embalses. A la vez, episodios de tormentas súbitas y lluvias torrenciales mostraron el otro rostro del cambio climático: fenómenos cada vez más intensos y menos predecibles.

mujeres jugando con las hojas en un parque en otoño© Getty Images

En este contexto, la mirada se dirige ahora al otoño y para ello hemos hablado con Isabel Moreno, física, meteoróloga y divulgadora científica española, conocida por presentar la sección del tiempo en el programa de televisión Aquí la Tierra de TVE. Es autora del libro Cambio climático para principiantes. Moreno compagina su trabajo profesional con una intensa labor de divulgación sobre el cambio climático, el clima y la ciencia en general, a través de medios de comunicación, conferencias y sus redes sociales. 

Isabel no ha explicado lo siguiente: "Según las previsiones actuales, el otoño meteorológico; que comienza el 1 de septiembre y termina el 30 de noviembre; será, en general, más cálido de lo normal. Esta anomalía se notará especialmente en el extremo norte peninsular y en la zona del Mediterráneo".

Un otoño más cálido de lo habitual

"En cuanto a las precipitaciones, se espera que la estación sea más seca de lo habitual, sobre todo en el interior peninsular, el norte y el Mediterráneo. No obstante, en algunas áreas mediterráneas podría registrarse un comportamiento más cercano a lo normal, e incluso algo más húmedo en ciertos momentos. En definitiva, las previsiones no muestran una tendencia completamente definida en cuanto a lluvias, aunque sí parecen claras en lo relativo a las temperaturas: todo apunta a un otoño más cálido de lo habitual".

Una dana no tiene por qué significar una catástrofe

Isabel nos añade que hay una cosa que le gusta señalar muchísimo es que: "El hecho de que podamos tener danas o borrascas potentes o cualquier otro sistema que deje mucha cantidad de precipitación no tiene por qué significar que sea una catástrofe. Al final, lo que hace a los fenómenos meteorológicos extremos convertirse en catástrofes es la capacidad que tenemos como sociedad de hacerle frente a esas situaciones. Y yo espero que después de las cosas que hemos visto en los últimos tiempos, si ocurre algo de esta manera, seamos capaces de reaccionar bien como sociedad en todos los niveles.

El Mediterráneo, cada vez más caliente

Moreno es clara: "Los otoños ya no son lo que eran, y la causa principal es el cambio climático. Ahora son más cálidos que hace unas décadas. En muchas regiones, las temperaturas de septiembre se asemejan a las que antes teníamos a finales de agosto, lo que significa que el verano se está alargando a costa de restar días tanto a la primavera como al otoño".

Y continúa explicando: Otra consecuencia destacada del cambio climático es el estado del mar Mediterráneo, que se encuentra mucho más cálido de lo habitual. Este calor adicional funciona como combustible: si llega un sistema atmosférico capaz de generar lluvias, las precipitaciones pueden volverse más intensas.

¿Significa esto que habrá inundaciones en septiembre u octubre? No necesariamente. Para que eso ocurra, es imprescindible que se den las condiciones adecuadas y que un sistema atmosférico coincida con ese Mediterráneo tan cálido. Sin embargo, lo que sí es cierto es que con esta temperatura del mar se incrementa la probabilidad de que, en caso de producirse lluvias, sean más abundantes y torrenciales.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.