Ir al contenido principalIr al cierre de página

Así es el reventón térmico: el golpe de calor que puede pillarte sin avisar


Fascinante, pero peligroso, este fenómeno puede durar desde unos minutos hasta más de una hora


Reventón térmico© TVE
19 de agosto de 2025 - 13:33 CEST

En los días más calurosos del verano, cuando el aire parece arder y las tardes se vuelven insoportables, la naturaleza guarda un fenómeno tan espectacular como peligroso: el reventón térmico. Puede transformar una tarde tranquila en una auténtica tormenta de viento seco y abrasador en cuestión de minutos. Pero ¿qué es exactamente, cómo se produce y qué debemos hacer si nos pilla por sorpresa?

Qué es un reventón térmico© TVE
Qué es un reventón térmico

¿Qué es?

Un reventón térmico es un fenómeno atmosférico repentino que provoca un descenso brusco de aire muy caliente y seco desde capas altas de la atmósfera hacia la superficie. Al llegar al suelo, este aire se expande horizontalmente con rachas de viento muy intensas, que en algunos casos pueden superar los 100 km/h. El resultado es un golpe de calor acompañado de viento fuerte, que puede durar desde unos minutos hasta más de una hora.

¿Cómo se produce?

El reventón térmico está muy ligado a tormentas y condiciones extremas de calor. El proceso, explicado de forma sencilla, es el siguiente: En la atmósfera, a varios kilómetros de altura, se acumulan bolsas de aire muy seco. Ese aire comienza a descender de forma rápida. Al comprimirse en su caída, el aire se calienta todavía más (a veces más de 10 grados en pocos minutos). Cuando toca el suelo, se expande de forma violenta en todas direcciones, generando un golpe de viento seco y ardiente.

Casi siempre en verano

En España, los reventones térmicos suelen darse en pleno verano y con más frecuencia en zonas del interior o del sureste peninsular, aunque pueden ocurrir en cualquier lugar con condiciones propicias.

Señales de que puede venir un reventón térmico

Aunque son difíciles de prever para la población general, hay algunas pistas que pueden alertar: Tarde extremadamente calurosa y con tormentas cercanas en el horizonte. Sensación repentina de que el aire se vuelve más seco. Aparición de nubes de evolución (las típicas de tormenta) en un día de calor sofocante. En muchos casos, la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) emite avisos especiales cuando existe riesgo de reventón térmico.

Qué hacer si te sorprende

Lo más importante es protegerse del viento y del calor súbito para evitar riesgos como golpes de calor, caídas de ramas o incluso incendios avivados por las rachas:Busca refugio en interiores: casas, comercios o vehículos cerrados son la mejor opción. Aléjate de árboles, postes o estructuras inestables, ya que el viento puede derribarlos. Evita hacer ejercicio físico: el calor repentino puede provocar mareos o deshidratación. Mantente hidratado: bebe agua incluso si no tienes sed. Sigue las recomendaciones oficiales: si la AEMET lanza avisos, presta atención y evita actividades al aire libre.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.