Ir al contenido principalIr al cierre de página
Felipe Martín, farmacéutico© Galileo Farma

Felipe Martín, farmacéutico: "El magnesio puede aliviar los calambres nocturnos en personas que toman medicación para el colesterol"

El mineral que muchas personas ignoran y que puede aliviar tus molestias musculares nocturnas


23 de julio de 2025 - 18:00 CEST

Calambres musculares, debilidad o agarrotamiento nocturno son molestias más comunes de lo que se piensa… y muchas veces tienen un origen silencioso: la falta de magnesio. En esta entrevista, Felipe Martín, CEO y fundador de Galileo Farma, explica por qué este mineral —a menudo olvidado— resulta clave para el buen funcionamiento muscular. Además, detalla cómo ciertos medicamentos, como las estatinas, pueden aumentar el riesgo de déficit y qué señales conviene no pasar por alto.

¿Qué función tiene el magnesio en el cuerpo y por qué es importante para la salud muscular?

El magnesio es un mineral esencial para el organismo, involucrado en más de 300 reacciones bioquímicas. Entre sus funciones clave destacan la reducción de la fatiga y el cansancio, el mantenimiento de huesos y dientes sanos, y la regulación del sistema nervioso y muscular.

Es un mineral esencial, ya que el cuerpo humano contiene entre 24 y 30 gramos de magnesio, y entre el 20 y el 25 % se encuentra en el tejido muscular. Por tanto, mantener niveles adecuados de magnesio es fundamental para un rendimiento muscular óptimo y para prevenir calambres, debilidad o contracturas.

¿Las personas que toman medicamentos para el colesterol (estatinas) tienen mayor riesgo de sufrir déficit de magnesio?

Diversos estudios han mostrado que las estatinas pueden estar asociadas a síntomas musculares como dolor, debilidad o calambres, especialmente en zonas como glúteos, muslos, pantorrillas y espalda. Uno de los más frecuentes que vemos en la farmacia es calambres o agarrotamiento en las piernas por las noches.

Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Granada sugiere que la suplementación con magnesio puede mejorar la función muscular en pacientes que toman estatinas, particularmente en aquellos que también presentan hipertensión arterial.

¿En qué alimentos se encuentra mayor cantidad de magnesio?

Los alimentos más ricos en magnesio suelen ser de origen vegetal. Entre los más destacados: semillas de calabaza, semillas de chía, almendras y también en el Chocolate Negro al 85% que tiene aproximadamente 228 mg.

Para ponerlo en contexto, la ingesta diaria recomendada de magnesio en adultos oscila entre 320 mg (mujeres) y 420 mg (hombres). Por tanto, incluir estos alimentos en la dieta habitual es una excelente estrategia para mantener niveles óptimos de este mineral.

¿Existen riesgos o efectos secundarios por el exceso de magnesio en el organismo?

La hipermagnesemia suele ser poco frecuente y está asociada a casos con una función renal comprometida, ya que los riñones sanos eliminan el exceso de magnesio con facilidad. A pesar de esto, los síntomas más frecuentes suelen ser: náuseas y vómitos, diarrea o calambres abdominales.

¿Hay estudios recientes sobre la relación entre magnesio y el uso de estatinas?

Hay más de 20 estudios indexados en PubMed que exploran la relación entre el uso de estatinas y los niveles de magnesio. Varios de ellos apuntan a que el magnesio podría tener un papel protector frente a los efectos musculares adversos inducidos por estatinas.

¿Qué consejos daría a una persona que esté experimentando estos síntomas?

Lo primero es revisar si está tomando estatinas u otros medicamentos que puedan causar efectos secundarios musculares. Es fundamental no suspender el tratamiento por cuenta propia. Se recomienda acudir al médico para evaluar el origen de los síntomas y, si es necesario, ajustar la dosis, cambiar el fármaco o considerar la utilización de suplementos como el magnesio bajo supervisión profesional.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.