Ir al contenido principalIr al cierre de página
Apagón © Getty Images

¿Predice la IA un nuevo apagón en España? La verdad sobre los vídeos virales que te están llegando

Te explicamos cómo funcionan estas predicciones, qué dice Red Eléctrica y por qué no debes fiarte de todo lo que ves en las redes sociales


16 de julio de 2025 - 8:00 CEST

En redes sociales y foros de internet, muchos hablan de un nuevo apagón eléctrico “vaticinado por la inteligencia artificial”. Algunas publicaciones, acompañadas de vídeos apocalípticos, aseguran que la fecha está cerca y que deberíamos prepararnos. Pero ¿qué hay de cierto en esto? ¿De verdad la IA puede predecir un corte eléctrico masivo en España? Y, sobre todo, ¿qué ocurrió realmente en el gran apagón del pasado 28 de abril?

Apagón © Getty Images

El apagón del 28 de abril de 2025

Ese día, miles de hogares en varias zonas de España y Portugal se quedaron sin luz durante horas. Según el informe oficial publicado por el Gobierno y Red Eléctrica de España (REE), el motivo fue un fallo en la infraestructura eléctrica, provocado por una combinación de oscilaciones de tensión, desconexión en cadena de plantas generadoras y una alta demanda energética, agravada por un episodio de calor inusual.

“No hubo fenómenos meteorológicos extremos ni tormentas solares. Fue una crisis interna del sistema eléctrico”, aclaró la AEMET.

Los protocolos de emergencia se activaron en minutos y el suministro se restableció progresivamente, pero el suceso generó muchas preguntas… y, poco después, teorías.

Apagón © Getty Images

¿La IA puede predecir apagones?

Lo cierto es que ninguna inteligencia artificial seria puede predecir con exactitud un apagón futuro. Lo que hacen algunos modelos de IA es analizar patrones de consumo, riesgo climático y saturación de infraestructuras, para detectar puntos críticos. Pero eso no equivale a adivinar fechas concretas.

Las fechas que circulan por TikTok, YouTube o grupos de Telegram no tienen base científica ni técnica. No proceden de instituciones como Red Eléctrica, el Ministerio de Transición Ecológica o AEMET. Son simples extrapolaciones virales, creadas por usuarios que mezclan datos reales con especulación, o que directamente generan contenido con herramientas de IA generativa para obtener clics.

Cómo verificar si una predicción de IA es fiable

Antes de compartir o creerte una predicción de apagón, comprueba estos puntos:

  • ¿Está respaldada por fuentes oficiales como REE, el Ministerio o el operador europeo ENTSO-E?
  • ¿Cita modelos predictivos públicos o es solo un vídeo viral sin autor?
  • ¿La información aparece en medios de comunicación contrastados?

Si no cumple con nada de eso, probablemente es una predicción falsa o alarmista.

Apagón © Getty Images

El caso es que España sufrió un apagón importante el 28 de abril de 2025, y fue una llamada de atención sobre la fragilidad del sistema eléctrico ante situaciones límite. Pero no existe ninguna predicción fiable de que vaya a repetirse en fechas concretas.

Las inteligencias artificiales pueden ayudar a anticipar riesgos, pero no son oráculos. Por eso, ante titulares virales, lo mejor sigue siendo lo de siempre: informarse bien, con datos reales y fuentes oficiales.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.