Cada vez somos más conscientes de lo mucho que nuestros móviles saben de nosotros. Lo llevamos en el bolsillo, lo consultamos cientos de veces al día y le damos permiso para acceder a cámara, micrófono, ubicación y un sinfín de datos personales. Pero ¿hasta qué punto estamos protegidos? ¿Y cómo evitar que nuestro teléfono (o quienes se esconden detrás de ciertas apps) espíen nuestras conversaciones o hábitos?
La respuesta no está solo en tener un buen antivirus. A veces, basta con revisar bien los ajustes del dispositivo y aplicar unas cuantas medidas sencillas para recuperar el control de nuestra privacidad. Si alguna vez has notado que tu batería se agota demasiado rápido, que el móvil se calienta sin motivo o que te llegan anuncios sospechosamente relacionados con temas que has comentado en voz alta… tal vez deberías seguir leyendo.
⚠️ Nota: Aunque muchas personas perciben que sus móviles “escuchan” para mostrar anuncios, no hay pruebas concluyentes de que esto ocurra de forma sistemática. Los algoritmos publicitarios pueden parecer adivinos porque se basan en tus hábitos digitales, ubicación y navegación.
Aquí te explicamos cómo saber si alguien podría estar espiando tu teléfono —y, sobre todo, cómo evitarlo— tanto en Android como en iPhone.
Señales de que podrías estar siendo espiado
Antes de entrar en los ajustes de seguridad, es importante conocer las pistas más comunes de que algo no va bien:
- La batería se agota muy rápido sin usar apenas el móvil.
- El dispositivo se calienta más de lo normal, incluso en reposo.
- Recibes mensajes extraños con enlaces o símbolos raros.
- Tu consumo de datos móviles es muy elevado sin explicación.
- Notas ruidos o interferencias en las llamadas.
- El teléfono tarda mucho en apagarse o reiniciarse.
⚠️ Estos síntomas no siempre implican espionaje. También pueden deberse a apps mal optimizadas, procesos en segundo plano o fallos del sistema. Sin embargo, si se presentan varios a la vez, conviene revisar el dispositivo.
Cómo evitar que tu móvil te espíe
- Revisa los permisos de tus aplicaciones
Ve a Ajustes → Privacidad → Permisos de apps y revisa qué aplicaciones tienen acceso al micrófono, la cámara o la ubicación. Si una app no necesita ese acceso (por ejemplo, una linterna que quiere tu localización), desactícalo.
En Android, también puedes desactivar la opción de “ubicación precisa”.
En iPhone, ve a Ajustes → Privacidad → Localización y selecciona “Nunca” o “Solo cuando se use la app”. - Desactiva el asistente de voz si no lo usas
Tanto Siri como el Asistente de Google están siempre escuchando esperando una palabra clave. Si no los utilizas, apágalos.
En iPhone: Ajustes → Siri y Buscar → Desactiva “Oye Siri” y las demás opciones.
En Android: Ajustes del Asistente → General → Desactivar. - Reinicia tu móvil una vez por semana
Según la NSA, apagar o reiniciar el móvil al menos una vez por semana puede interrumpir ciertos programas espía. - Actualiza siempre tu sistema y tus apps
Las actualizaciones no solo traen mejoras: también corrigen fallos de seguridad que los hackers pueden aprovechar. Mantén todo al día. - Revisa tu cuenta activa en el navegador
Abre Chrome (u otro navegador) → Menú → Configuración → “Tú y Google”. Asegúrate de que esté iniciada tu cuenta personal y no otra que pueda registrar tu actividad. - Desactiva la ubicación compartida
En Google Maps: Perfil → Compartir ubicación → Revocar permisos.
En iPhone: Ajustes → Encontrar → Desactiva “Compartir mi ubicación”. - Usa una VPN confiable
Una red privada virtual cifra tus datos cuando te conectas a redes públicas. Ayuda a evitar rastreos y a proteger tu navegación. - Activa la autenticación en dos pasos (2FA)
Protege tus cuentas aunque alguien obtenga tu contraseña. Tanto Google como Apple ofrecen este sistema desde los ajustes de seguridad de tu cuenta. - Comprueba apps que usan micrófono o cámara
Desde Ajustes → Privacidad, revisa qué apps tienen acceso a cámara, micrófono y ubicación. Desactiva cualquier permiso innecesario o sospechoso. - Haz un escaneo de seguridad o restablece el móvil
Si sospechas que hay malware, puedes usar apps como Certo AntiSpy o, en caso extremo, hacer un “restablecimiento de fábrica” tras guardar tus datos importantes.
¿Y por qué parece que mi móvil me escucha?
No es paranoia: técnicamente, tu móvil sí escucha. Asistentes como Siri o Google Assistant están activados por voz, así que necesitan estar atentos a frases como “Oye Siri” o “Ok Google”.
⚠️ Sin embargo, no hay evidencia sólida de que los móviles graben conversaciones privadas para mostrar anuncios. La mayoría de expertos apunta a que los anuncios se basan en datos de navegación, ubicación y comportamiento digital, no en grabaciones de voz.
Este tipo de prácticas están permitidas porque, al aceptar los términos y condiciones de las apps, estamos dando ese consentimiento. La única forma de limitarlo es gestionar mejor nuestra privacidad y saber qué activamos exactamente.
No necesitas ser un experto en ciberseguridad para protegerte del espionaje digital. Con revisar algunos ajustes clave y mantener buenas prácticas (como actualizar el móvil, evitar apps sospechosas y usar contraseñas seguras), puedes reducir mucho el riesgo. Porque sí, los móviles modernos son potentes… pero tú también puedes serlo al controlarlos.