Con el precio de los alimentos en máximos históricos y una inflación persistente, los consumidores están cambiando la forma de hacer la compra. Según el Ministerio de Agricultura, los hogares españoles han reducido en más de un 13 % el desperdicio de comida desde 2020, gracias a una planificación más consciente. En este contexto, el método 6‑1 se ha convertido en una de las fórmulas más virales y eficaces para ahorrar sin renunciar a la variedad. ¿La clave? Organizar tu lista en bloques sencillos… y seguirla sin caer en compras impulsivas.
¿En qué consiste el método 6‑1?
La propuesta parte del chef e influencer estadounidense Will Coleman, que ideó una regla tan sencilla como efectiva: dividir la compra semanal en seis grupos básicos con cantidades fijas. Así, no solo reduces el gasto impulsivo, sino que garantizas variedad, equilibrio y menos desperdicio:
- 6 verduras
- 5 frutas
- 4 fuentes de proteína (como carne, pescado, legumbres o huevos)
- 3 almidones o carbohidratos complejos (arroz, pasta, patatas…)
- 2 salsas o aderezos saludables
- 1 “fun item” o capricho
“El objetivo es simplificar la compra, no limitarla”, explica Coleman. “Es una guía flexible que ayuda a crear menús semanales equilibrados sin caer en el caos ni en los gastos innecesarios”.
¿Funciona de verdad?
Sí, y las cifras lo respaldan. Distintos medios internacionales y nacionales coinciden en que aplicar el método 6‑1 puede generar un ahorro real y sostenible en la compra semanal:
Según Business Insider, una familia de cuatro miembros logró reducir su gasto de 85 a 60 dólares semanales simplemente estructurando mejor la compra y cocinando con intención.
Kiplinger, medio especializado en finanzas personales, estima que los consumidores que siguen esta estrategia pueden recortar hasta un 20 % su gasto, al evitar compras impulsivas y aprovechar mejor cada ingrediente.
Simply Recipes, una de las webs culinarias más reconocidas de EE. UU., lo probó y concluyó que ayuda a “planificar comidas más saludables y reducir el desperdicio de alimentos”.
También en medios hispanohablantes se han documentado sus beneficios:
En Latinoamérica, Canal 26 y Clarín destacan que los usuarios que aplican el 6‑1 logran compras más económicas, organizadas y saludables.
En España, la plataforma educativa Cuentas Claras (ABANCA) subraya que “planificar por bloques y dejar hueco a un capricho es una forma realista de consumir mejor y ahorrar sin renunciar al placer”.
Y si además se aplica en supermercados bien seleccionados, el impacto se multiplica: según la OCU, una familia puede ahorrar más de 1.200 euros al año simplemente eligiendo bien dónde hace su compra.
Por qué funciona: organización + conciencia + disfrute
El método 6‑1 triunfa por tres razones:
- Simplifica la lista de la compra: Ya no compras “por si acaso”. Vas al supermercado con una estructura clara.
- Reduce el desperdicio: Al comprar lo justo, cocinas con lo que tienes y tiras menos.
- Incluye el placer: No es un método restrictivo: deja margen para el disfrute, lo que aumenta la adherencia a largo plazo.
También tiene un beneficio indirecto: fomenta una alimentación más saludable y variada, ya que obliga a incluir frutas, verduras y proteínas sin caer en el caos de las compras impulsivas.
¿Cómo empezar?
Haz tu lista siguiendo la estructura 6‑1.
- Elige productos de temporada para maximizar sabor y ahorro.
- Cocina en bloques (batch cooking) para aprovechar todo.
- Sé flexible: si un día no hay brócoli, compra calabacín. No se trata de cumplir a rajatabla, sino de ordenar.
- No te saltes el “fun item”: el capricho forma parte del método y evita frustraciones.
El método 6‑1 no es una moda más: es una herramienta práctica, económica y saludable que puedes adaptar fácilmente a tu rutina. Su éxito radica en lo simple: en vez de ir a comprar “por si acaso”, lo haces con un propósito claro. Y eso, en tiempos de inflación y prisas, es más valioso que nunca.
Como dice el propio Will Coleman: “No necesitas gastar más, solo pensar mejor lo que pones en el carro”.