Ir al contenido principalIr al cierre de página
Bono social eléctrico © Getty Images

Cambios en el bono social de la luz: así quedan los descuentos desde el 1 de julio

La rebaja en la factura se reduce y afectará a millones de hogares vulnerables en toda España


1 de julio de 2025 - 13:30 CEST

El bono social eléctrico, una de las principales herramientas del Gobierno para ayudar a los consumidores más vulnerables, reduce sus descuentos a partir del 1 de julio de 2025, en un contexto marcado por el final de las medidas excepcionales adoptadas durante la crisis energética. Esta ayuda, que rebaja la factura eléctrica a personas con escasos recursos, seguirá vigente, aunque con descuentos progresivamente menores.

Mujer mirando la factura de la luz © Getty Images

Nuevos descuentos: lo que cambia desde el 1 de julio

Hasta el 30 de junio, el bono social ofrecía un descuento del 50% para consumidores vulnerables y del 65% para vulnerables severos. Sin embargo, desde este martes, 1 de julio, los porcentajes se reducen:

  • Consumidores vulnerables: 42,5% de descuento hasta el 31 de diciembre de 2025, y 35% a partir del 1 de enero de 2026.
  • Consumidores vulnerables severos: 57,5% hasta final de año, y 50% a partir de 2026.

Pese a la reducción, estos porcentajes se mantienen por encima de los descuentos originales del bono antes de la crisis (25% y 40%, respectivamente).

Quiénes pueden solicitarlo

Los beneficiarios se agrupan en dos categorías:

  • Vulnerables: hogares con ingresos anuales por debajo de 12.600 € (una sola persona), ampliable según número de miembros. Incluye también familias numerosas, pensionistas con pensión mínima o perceptores del Ingreso Mínimo Vital.
  • Vulnerables severos: hogares que no superen el 50% del umbral de renta para vulnerables (6.300 €/año en un hogar unipersonal), o familias numerosas con ingresos inferiores a 16.800 € anuales.

También se considera vulnerabilidad por:

  • Discapacidad igual o superior al 33%
  • Situación de dependencia (grado II o III)
  • Hogares monoparentales con menores
  • Situaciones de violencia de género o terrorismo
  • Electrodependencia

Protección adicional y exenciones

Pese a la reducción del descuento, se mantiene la prohibición de cortar el suministro eléctrico en ciertos casos:

  • Unidades familiares con menores de 16 años
  • Personas con discapacidad ≥33%
  • Personas en situación de dependencia
  • Consumidores en riesgo de exclusión social
Una mujer encendiendo el aire acondicionado de su casa© Getty Images

Cómo solicitar el bono social

El bono debe solicitarse a través de una Comercializadora de Referencia (COR), que gestiona las tarifas reguladas (PVPC). La solicitud puede hacerse por teléfono, correo electrónico, correo postal o en oficinas presenciales. Una vez aprobado, el descuento se aplica durante dos años, salvo en familias numerosas, donde se mantiene mientras siga vigente el título.

No es necesario renovarlo anualmente, ya que las comercializadoras hacen verificaciones automáticas. Existen límites de consumo bonificado, que si se superan se facturan a precio PVPC sin descuento.

El impacto en la factura: hasta 10 euros más al mes

Según la plataforma Roams, con los nuevos descuentos los hogares podrían pagar hasta 10,26 € más al mes en la factura de la luz, dependiendo del tipo de consumidor y del consumo. Aunque las grandes ciudades concentran más beneficiarios por volumen de población, el impacto será más notable en provincias como Badajoz, Cáceres, Jaén, Albacete o Ciudad Real, donde el bono social tiene mayor penetración.

Una ayuda poco conocida

A pesar de su importancia, el bono social sigue siendo una ayuda poco conocida o mal entendida por buena parte de la población. Según datos de la CNMC, uno de cada cinco hogares no sabe que existe, y muchos no acceden por no tener contratada la tarifa regulada (PVPC), requisito imprescindible para optar a esta bonificación.

El futuro del bono social

A partir de 2026, los descuentos quedarán estabilizados (35% y 50%) y el Gobierno estudia una nueva estrategia contra la pobreza energética que podría incluir reformas en los criterios de acceso, especialmente para las familias numerosas, que actualmente pueden beneficiarse sin límite de renta.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.