Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

Marta Sánchez nos desvela su faceta artística más desconocida: "El más especial, de cuatro metros de altura, se lo he regalado a Fede"


La cantante nos descubre su 'hobby' favorito en su última entrevista en ¡HOLA!


Image© Jesús Cordero
25 de noviembre de 2025 - 17:12 CET

Marta Sánchez se encuentra estos días en plena promoción de su nuevo disco, 1985-2025, con el que celebra sus 40 años de trayectoria. Además de repasar los grandes hitos de su carrera, desde que empezó con Olé Olé hasta nuestro días, y de presentar los temas inéditos que incluye el álbum, la cantante y compositora está desvelando algunos aspectos de su personalidad hasta ahora desconocidos para el gran público.

Marta Sánchez posa junto a su Ferrari rojo© Jesús Cordero

Por ejemplo, su afición a los collages, una técnica artística con la que ha encontrado además de un pasatiempo, una nueva vía para expresar su creatividad. El interés de la intérprete de Soy yo por esta manifestación artística no es nuevo, ya que ha reconocido que siempre le ha gustado hacerlos. Pero “hace un par de años, me lo planteé más seriamente, con más dedicación y con un enmarcado cuidado”, ha confesado en la entrevista que ha concedido a ¡HOLA! desde su paraíso de Canarias.

Precisamente allí, en uno de sus refugios de Las Palmas de Gran Canaria, donde la artista pasa ahora la mitad de su tiempo junto a su pareja, el empresario Federico León, es donde ha colgado su collage más especial, una pieza de cuatro metros de altura. “Tardé un mes y medio en terminarlo y se lo regalé a Fede”, nos ha dicho.

Marta Sánchez, sentada en su lounge chair junto a su collage de cuatro metros© Jesús Cordero
Marta, posando junto a su 'collage' más ambicioso

Marta, que se pasa fines de semana enteros dedicada a este hobby, también ha desvelado que para recortar las piezas que luego incorpora al cuadro, utiliza unas tijeras de cutícula, que se usan en manicura y tienen la punta muy fina, por lo que se trata de una tarea muy concienzuda y laboriosa.

Siempre me gustaron las manualidades. Se me dan bien”, ha explicado la madrileña en las páginas de ¡HOLA! “De muy jovencita, mi madre me enseñó a coser, pintaba y hacía collages… le fabriqué pendientes a Don Algodón”, ha añadido la artista, descubriéndonos así que si no se hubiera dedicado a la música tal vez podría haberse labrado un futuro en el mundo de la moda. Para aquellos que no sepan para quién realizaba Marta esos accesorios, se trata de la marca de ropa fundada por el empresario Pepe Barroso en 1980 y que era la favorita de las “niñas bien” de la época. De hecho, Blanca Suelves, hija de la marquesa viuda de Tamarit, inició su carrera en el mundo de la moda como imagen de esta firma.

La zona de trabajo de Marta Sánchez en su casa de Canarias© Jesús Cordero
Una vista de su zona de trabajo, donde está expuesto el collage de 4 metros de altura
Marta Sánchez, de burdeos, posa en uno de los rincones de su paraíso en Canarias© Jesús Cordero

Lo incondicionales de la cantante podrán disfrutar de una muestra de su obra en la edición limitada del doble CD de su álbum conmemorativo, que incluye un libreto exclusivo escrito por la propia Marta Sánchez, fotografías inéditas y varios collages de su archivo personal. Además, la artista planea hacer una exposición “algún día”, tal y como nos ha adelantado.

Con esta sorprendente y desconocida afición, la intérprete de Desesperada vuelve a poner en valor una técnica artística que muchas veces ha quedado relegada a un segundo plano frente a la pintura, la escultura y la fotografía. Su nacimiento se sitúa a principios del siglo XX, gracias a destacados artífices del cubismo, como George Braque y Pablo Picasso, que empezaron a incorporar materiales cotidianos como papeles y telas a sus pinturas para crear composiciones abstractas y revolucionarias.

Marta Sánchez posando en uno de los rincones de su oficina en su paraíso canario© Jesús Cordero

Otros nombres relevantes que triunfaron en este arte en el pasado fueron la dadaísta Hannah Höch, que en la Alemania de entreguerras utilizó los collages para abordar temas políticos, sociales y feministas; Max Ernst, conocido por sus fotomontajes surrealistas, o Henri Matisse que mezclaba formas orgánicas y colores con una visión abstracta. En la actualidad, el collage es una técnica en auge y muy diversa, puesto que los artistas incorporan tanto la fusión de materiales mediante el montaje manual tradicional como las nuevas vías de exploración a través del mundo digital.

FOTOGRAFÍAS

Jesús Cordero

REALIZACIÓN

María Jofre

ESTILISMO

Paula Cabanas y María Jofre

ASISTENTE DE FOTOGRAFÍA

Enrique Sagredo

MAQUILLAJE

Mateo Pérez

PELUQUERÍA

Mateo Pérez

LOOK 1

"Total look" de Kiabi, joyas de Julia Muñoz 

LOOK 2

Pantalones de Guess, camiseta de Moschino y joyas Aristocrazy 

LOOK 3

Vestido de Michael Costello 

LOOK 4

"Total look" de Alma en Pena, joyas de Del Cerro 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.