De Lili Marlen a Desesperada. De Soldados del amor a Colgando en tus manos… Marta Sánchez ha reunido los mayores éxitos de su carrera, desde que empezó como vocalista de Olé Olé hasta hoy en día, en el doble álbum recopilatorio 1985-2025, que se ha publicado este 21 de noviembre. Un trabajo con el que la artista celebra 40 años en la música y que incluye, en su versión digital deluxe, 80 canciones, la mitad de ellas inéditas. Como nos desvela en exclusiva esta semana en ¡HOLA! desde su paraíso de Canarias, este aniversario “merecía una celebración por todo lo alto”, por lo que ha querido dedicar a sus fans e incondicionales, “este regalo tan especial por tanta fidelidad”.
La cantante y compositora, todo un icono del pop español y una de las voces más reconocibles de la escena musical, es metódica y disciplinada, por lo que no le importó emplearse a fondo para sacar adelante este proyecto tan ambicioso. “Han sido casi nueve meses de trabajo, buscando esas canciones que sorprendieran a mis admiradores —admite—, buscando entre decenas de cajas esas fotos que hacía décadas que no veía, de cantar temas nuevos y de recopilar historias musicales que nunca fueron editadas, que son muy valiosas para mí y de las que estoy muy orgullosa. Universal y en especial Jorge Sánchez han sido un gran apoyo y se han entregado en cuerpo y alma”.
¿Cómo fue el proceso de selección de los 40 éxitos de toda tu trayectoria?
Tengo la suerte de contar con discos maravillosos, de los que han brillado muchas canciones convirtiéndose en éxitos… por eso, la selección de canciones no fue fácil, muchos de esos temas que tanto gustan, no cabían. Pero están los temas que sé que no podían faltar y que han sido la banda sonora de muchos de mis fans.
En cuanto a las canciones inéditas, ¿todas son nuevas? ¿Has rescatado algunas de las que no se habían publicado en estas cuatro décadas?
Muchos de los temas inéditos son nuevos, nunca se habían escuchado. Otras son canciones que Universal y yo no habíamos publicado y que, pasado un tiempo, al volver a revisarlas, nos parecen preciosas. A veces, las canciones tienen algo que las hace tan especiales que no pasa el tiempo por ellas e incluso se vuelven más valiosas.
¿Alguna de esas canciones nuevas es más especial para ti?
Sí. Soy una artista que tiendo a hacer solo lo que me llena, lo que me gusta defender. Y más después de llevar 40 años en la música. Hay un tema compuesto por mí, Tiempos de amor, del que estoy muy orgullosa. También Let go, una canción que grabé cuando vivía en Nueva York — desde octubre de 1991, cuando dejó Olé Olé para lanzar su carrera en solitario, hasta 1993— y que compusieron grandes músicos americanos, con Martika en los coros (la podéis recordar por aquel gran éxito Toy soldiers o Love thy will be done), nos hicimos amigas en la ciudad. Hay una canción que me encanta que se titula Te necesito y otra, Es por ti, que me identifico mucho con su estilo e interpretación.
¿Con qué sonido o estilo musical te has sentido más identificada en esta nueva etapa?
Creo que tengo facilidad para cambiar de registro. Me gusta la música melódica, el pop, el disco, hasta el rock. Y me he atrevido incluso con el dubstep o la copla a mi manera. Pero, si me das a elegir, me identifico con baladas en las que pueda disfrutar interpretando, sintiendo cada frase, emocionando. Y sin duda, música que anime los corazones, que nos haga bailar y celebrar la vida.
¿Cuál ha sido el momento más determinante de tu carrera?
Hay muchos momentos que pienso que han sido determinantes: el llegar a un grupo ya consagrado como Olé Olé, donde tuve el listón alto y superé las expectativas. El dejar mi zona de confort, cuando estábamos en un momento de gran éxito y decidí dar el gran paso de comenzar una carrera en solitario, también fue un momento decisivo… fui valiente, arriesgue y gané. También fue importante el hecho de cantar temas que me abrieron más puertas, que me dieron la posibilidad de ganarme el respeto del público, dejando en segundo plano el físico, que tanto distraía en ese momento, con temas como Vivo por ella (junto a Andrea Bocelli) o baladas como Amor perdido.












