Ayer, la plaza de Nuevos Ministerios se convirtió en un punto de encuentro muy especial para cientos de personas que se acercaron a descubrir cómo podemos “tomarle el pulso” a la diabetes. Una jornada organizada por Novo Nordisk, con el aval de la Sociedad Española de Diabetes (SED) y la Fundación SED, que hoy cobra aún más fuerza al celebrarse el Día Mundial de la Diabetes.
En un ambiente vibrante y participativo, destacó la presencia de la modelo y actriz Laura Sánchez, quien desde que fue diagnosticada de diabetes tipo 1 en 2021 se ha convertido en una de sus voces más comprometidas. Con su estilo natural y cercano, compartió su testimonio para recordar que convivir con esta enfermedad no impide llevar una vida plena: “Ser cara visible de la diabetes tipo 1 es una responsabilidad que asumo para concienciar sobre la importancia de cuidarnos y, sobre todo, de detectar la enfermedad a tiempo”.
Un corazón que invita a reflexionar
El punto más fotografiado del evento fue una gran figura en forma de corazón, diseñada con técnica anamórfica, que invitaba a los visitantes a reflexionar sobre el impacto de la diabetes en órganos como el corazón o el riñón. Una propuesta artística y muy visual que consiguió atraer a familias, curiosos y amantes de la salud y el bienestar.
A lo largo del día, especialistas en diabetes ofrecieron entrevistas y charlas educativas para ayudar a la población a entender la enfermedad desde un enfoque accesible y práctico: la importancia de la autoeficacia, la salud emocional, las señales que pueden alertar de un diagnóstico temprano y cómo pequeños gestos cotidianos pueden reducir complicaciones.
Por qué anticiparse es clave
La Dra. María José Picón, vicepresidenta primera de la SED, insistió en la importancia del diagnóstico precoz: “Casi un 50% de las personas con diabetes tipo 2 no sabe que la tiene. Adelantarnos al diagnóstico es la verdadera prevención”.
Una llamada de atención que cobra sentido al conocer las cifras: las enfermedades cardiovasculares afectan a hasta un 32% de las personas con diabetes, y las renales, a un 40%. Además, quienes conviven con esta enfermedad tienen un riesgo mayor de sufrir infartos, ictus o enfermedad arterial periférica.
Pequeños cambios que marcan la diferencia
Desde Novo Nordisk, la compañía organizadora, recuerdan que apostar por hábitos saludables sigue siendo la herramienta más eficaz: moverse más, alimentarse de forma equilibrada, controlar el peso, evitar alcohol y tabaco y realizar revisiones periódicas. “La gestión proactiva de los riesgos asociados puede mejorar e incluso alargar la vida de quienes conviven con diabetes”, destacó Silvia Meije, directora de Acceso al Mercado y Relaciones Institucionales de Novo Nordisk en España.
Un mensaje que trasciende el evento
Con más de 4,7 millones de personas conviviendo con diabetes en España, iniciativas como la de ayer buscan normalizar la conversación, romper mitos y, sobre todo, acompañar a quienes viven esta realidad cada día.
En este Día Mundial de la Diabetes, el eco de la jornada “Tómale el pulso a la diabetes” nos recuerda algo esencial: cuidarnos, mantener hábitos saludables y escuchar las señales de nuestro cuerpo es el primer paso para vivir mejor.




