Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

Isabel Dobarro, la pianista gallega que ha ganado su primer Latin Grammy: "Es un reconocimiento muy importante, pero también una gran responsabilidad"


Fue la gran triunfadora en la categoría de mejor álbum de música clásica gracias a 'Kaleidoscope'


Isabel Dobarro, ganadora del Latin Grammy al Mejor Álbum de Música Clásica© Getty Images
Cristina ÁlvarezRedactora senior de Actualidad y Belleza
14 de noviembre de 2025 - 13:28 CET

Los españoles han triunfado este año en la gala de los Latin Grammy. Además de Alejandro Sanz, Aitana, Rafael Serrallet y Las Migas, ha habido otra española que ahora brilla también en el firmamento de las estrellas de la música: Isabel Dobarro. La pianista gallega, de 33 años, ha sido la flamante ganadora en la categoría de mejor álbum de música clásica gracias a Kaleidoscope – Contemporary Piano Music by Female Composers from Around the World, formado por piezas contemporáneas de compositoras de los cinco continentes. Unas horas después de haber vivido su gran noche en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas (Nevada, Estados Unidos), hemos podido hablar con ella para que nos cuente cómo lo ha vivido y qué ha significado para ella ser reconocida con este importante galardón que considera "un hito" en su carrera.

Isabel Dobarro, ganadora del Latin Grammy al Mejor Álbum de Música Clásica© Getty Images

Isabel, ¡muchas felicidades! ¿Cómo te sientes? No me imagino la emoción que debes sentir, primera vez que estás nominada a un Latin Grammy, ¡y ganas!

Es una emoción enorme... mi primera nominación y mi primer galardón. Además, he tenido la suerte de que mi familia viniera conmigo, así que la emoción ha sido doble

¿Qué es lo primero que se te vino a la cabeza tras escuchar tu nombre?

Pues todo el trabajo que llevó el disco, toda la gente maravillosa que lo ha apoyado... Por supuesto, mi familia, mi marido, que han estado siempre ahí y que me han apoyado durante todo el proceso. Vinieron todos esos pensamientos bonitos de agradecimientos, sobre todo de muchísimo agradecimiento a toda la gente que ha hecho posible Kaleidoscope Javier Monteverde, el ingeniero y productor, Manuel García Orozco y Patricia Kleinman, que colaboraron con las notas al programa y, por supuesto, el sello Naxos Grand Piano, que confió en este proyecto desde el primer momento; María Victoria Montalvo, que fue esencial en todo este proceso de conseguir discográfica, de ver con qué discográfica se sacaba y todas las compositoras... Al final este disco tiene como propósito la visibilización de la mujer en la música clásica y, para mí, era muy importante que su trabajo se viese reflejado de la mejor manera posible. El trabajar con ellas, el poder colaborar con ellas, ha sido un inmenso honor. Pensé, por supuesto, en todas ellas, pero de manera particular quizás en Claudia Montero, que nos ha dejado de manera prematura porque ha fallecido muy joven, y con ella pues habíamos hablado en su día de que grabaría su obra, de que la tocaría en el Colón y, quién sabe, igual algún día ganaría un Latin Grammy. Mira, las tres cosas sucedieron finalmente, así que obviamente dedicado a ella y dedicado a cada una de las compositoras del disco

Isabel Dobarro, ganadora del Latin Grammy al Mejor Álbum de Música Clásica© Getty Images
Isabel Dobarro, ganadora del Latin Grammy al Mejor Álbum de Música Clásica© Getty Images

Como siempre, tu marido estaba a tu lado

Mi marido es un apoyo fundamental, es un hombre maravilloso, el amor de mi vida... y el hecho de que pudiera estar aquí conmigo en todo este proceso ha sido tremendamente especial. Él es un gran flautista, colaboramos como dúo y, por lo tanto, nos compenetramos muy bien no solo como pareja sino también a nivel artístico. Su apoyo es muy importante y que haya estado aquí conmigo lo ha hecho aún más especial

¿Te imaginabas que podías ganar? ¿Te preparaste algún discurso?

Bueno, estaba entre los cinco nominados, pero sabía que era algo muy complicado y asumes que es muy probable que no ganes. Mi mentalidad era que estar nominada ya era un regalo, así que estaba feliz. No preparé nada realmente, sabía lo que quería decir y a quién se lo quería agradecer. Ganar el premio era un sueño que se ha hecho realidad

Isabel Dobarro, ganadora del Latin Grammy al Mejor Álbum de Música Clásica© Getty Images
Isabel Dobarro y su marido, Rubén Torres Melero

¿De quiénes te has acordado en este momento tan importante?

De mi familia. Además, estaban aquí mis padres, mi hermana, mi sobrino, mi marido... Que estuvieran aquí hizo todo mucho más bonito. Primero pensé en ellos porque, al final, detrás de cara a carrera artística, hay un esfuerzo muy importante de la familia. Yo me acuerdo de mis padres haciéndose kilómetros y kilómetros para que yo pudiera ir a clases con este profesor o con este otro, la cantidad de esfuerzo de horas que le dedicaron a acompañarme... Mi hermana igual, siempre ahí, siempre pendiente y apoyándome. Y ahora, por supuesto, mi marido. La verdad es que es que no podía pensar otras personas. Y en mi sobrinito también, en verle tan feliz, tan ilusionado con todo esto. Él toca el piano, toca la flauta muy bien y, bueno, me hacía muchísima ilusión también que viviera esta experiencia. Luego también pensé en mucha gente que me ha ayudado y que ha confiado en mí en todo este camino, en la música

¿Cómo has vivido la gala? ¿alguna anécdota que nos puedas contar?

La gala la viví de una manera muy especial porque, además, fui presentadora de 7 categorías, y eso fue muy bonito. A mí me gusta mucho hablar en público y me encanta presentar, así que la verdad es que me lo pasé muy bien. Después ya me tocó sentarme en la parte de nominados y la verdad es que lo viví con muchísima emoción. La gala fue preciosa, tanto la premiere como después el cast, y la viví con con muchísima alegría, mucha emoción. Obviamente, un poquillo de nervios antes de que se anunciara mi categoría, pero sobre todo con mucha felicidad. Yo creo que he intentado vivir esta experiencia y disfrutarla al máximo, ya que era mi primera nominación, estaba mi familia aquí... y, bueno, quería aprovechar la ocasión para conocer, por ejemplo, a muchos compañeros con los que había tenido la oportunidad de hablar en redes sociales, pero no había podido conocerlos en persona, de poder aprender de ellos. Ha sido todo tan inspirador y tan bonito... me ha hecho muchísima ilusión. Tanto la gala como el resto de eventos que han tenido lugar esta semana han sido muy especiales

Isabel Dobarro, ganadora del Latin Grammy al Mejor Álbum de Música Clásica© Getty Images

Al echar la vista atrás, ¿qué balance haces?

El balance de Kaleidoscope es extraordinario, muy por encima de cualquier expectativa que podía tener inicialmente. Es un disco que, además de este Latin Grammy, ha tenido otros premios, como el Premio Latino, ha tenido dos medallas de plata en los Global Music Awards, el Melómano de Oro, la RAI de Italia le dedicó un programa entero, han hablado de él en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania... pude tocarlo en el Teatro Colón de Buenos Aires, que es un teatro mítico. Kaleidoscope me ha dado muchísimas alegrías. Es verdad que, sobre todo al principio, fue duro, en el sentido de hacer toda la investigación que llevó varios años, ver qué discográfica podría encajar... pues obviamente hay momentos de incertidumbre, pero el proceso de grabación fue muy fácil y muy bueno. Tuve la inmensa suerte de grabar con Javier Monteverde en Estudio 1 y la verdad es que fueron todo facilidades. Javier es un es un profesional extraordinario, entonces lo hizo todo muy fácil. Pero bueno, es verdad que desde el lanzamiento Kaleidoscope solo ha dado alegrías, así que el balance es tremendamente positivo. Esto ya es la guinda del pastel

Kaleidoscope ha sido un proyecto muy especial, ¿qué te inspiró a crear un álbum así?

Además de tener un proceso específico de tres años de recopilar el repertorio, de seleccionar a las compositoras y luego elegir cuál era la pieza que mejor encajaba dentro del disco, creo que es una evolución natural de mi trayectoria hasta ese momento. Yo antes había hecho intercambios artísticos entre países: Estados Unidos-España, donde colaboramos con la Filarmónica de Nueva York; España-Alemania, España-Portugal... La idea de la obra de compositoras llevaba ya desde el año 2016 trabajándola y la idea también de que fueran de distintas generaciones. Diría que Kaleidoscope  tiene dos procesos: un proceso que es la culminación del trabajo que había realizado anteriormente y de esas ideas, además estudio Relaciones internacionales y la idea era un poco mezclar, combinar áreas de conocimiento, pero también obviamente, pues hubo un trabajo específico muy detallado, muy meticuloso, de varios años, para seleccionar el repertorio

Isabel Dobarro, ganadora del Latin Grammy al Mejor Álbum de Música Clásica© Getty Images

Ganar un Latin Grammy es un logro increíble. ¿Cómo crees que impactará en tu carrera y en tus próximos trabajos?

Creo que es un reconocimiento al trabajo muy importante pero, al mismo tiempo, es una gran responsabilidad. Es un hito, sin duda, en mi carrera. Estoy muy ilusionada por todos los proyectos que tengo en mente y esto me da muchas fuerzas para seguir adelante. También esa sensación de formar ahora parte del palmarés de los Latin Grammy, es algo tremendamente emocionante

Hablando de tu carrera, ¿cuáles crees que han sido los momentos más decisivos que te han llevado a donde estás hoy?

Fíjate que yo creo que en todas las carreras y en todas las profesiones es importante la regularidad del día a día, de ir meta a meta... Sí hay hitos, como tocar en Carnegie Hall o en el Teatro Colón, premios... pero lo fundamental ha sido ir paso a paso, ir cumpliendo cada una de esas metas de una manera orgánica. Yo creo que en mi carrera se ha ido sucediendo todo de una manera muy natural. Ha habido momentos muy especiales, hoy es uno de ellos, pero creo que la carrera se forja cada día, concierto a concierto, y tratar de dar la mejor de una misma en cada una de las actuaciones

Isabel Dobarro, ganadora del Latin Grammy al Mejor Álbum de Música Clásica© Getty Images

¿Qué consejo le darías a jóvenes pianistas o compositoras que aspiran a seguir una carrera en la música clásica contemporánea?

Yo soy más de escuchar y de aprender que de darlos no, pero yo creo que en la música clásica contemporánea hay un elemento muy bonito que es el de la colaboración con los compositores. Creo que muchas veces cuando se está en el conservatorio o ya después cuando se hace un máster o un doctorado, no se tiene conciencia de que ese compositor/a con el que estás estudiando, el día de mañana probablemente tenga una trayectoria determinada y pueda ser una oportunidad muy buena que tú ahora mismo le estrenes una obra cuando estáis en la misma clase. Es decir, que tener esa idea de colaboración con los compositores, ya desde un principio de la carrera, creo que es interesante, y yo he tenido y tengo la inmensa suerte de estrenar muchas obras. He realizado numerosos estrenos nacionales e internacionales porque ese trabajo específico con la compositora, con el compositor, es algo que me gusta mucho y de lo que aprendo, y creo que que me ha hecho crecer mucho como como artista. Entonces les invitaría a eso, a descubrir la música de sus compañeros de clase del conservatorio y también, por supuesto, la música actual, los grandes compositores que hay hoy en día. Yo creo que en la formación de los jóvenes artistas tiene que haber un balance, hay que tocar Bach, hay que tocar Mozart, hay que tocar Jacquet de La Guerre, Mariana Martínez, Chopin... esa base tiene que estar, pero creo que es muy interesante y muy importante que desde jóvenes los intérpretes se acerquen a la música contemporánea. Al final, lo que hace que la música clásica siga viva es el apoyo a los compositores actuales, que son compositores de presente y de futuro. Creo que esa es una idea que yo tuve en mente y que creo que puede ayudar

Isabel Dobarro, ganadora del Latin Grammy al Mejor Álbum de Música Clásica© Getty Images

¿Hay algún próximo proyecto o colaboración emocionante en el que estés trabajando que puedas compartir con nosotros?

Hay muchas colaboraciones muy interesantes, estoy ya pensando en mi segundo disco solista. Estoy trabajando también en el dúo que tengo con mi marido, que es un proyecto muy bonito, y vienen colaboraciones con distintas orquestas tanto en el ámbito nacional como internacional, y con los grupos de cámara que tengo: además de mi marido, con Miguel Borrego, un excelente violista, o el guitarrista José María Gallardo del Rey. Hay proyectos muy ilusionante que espero que se vayan trabajando y que entre el año 2026 y 2027 puedan ver la luz

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.