Ha comenzado la cuenta atrás para la gran noche de los Latin Grammy 2025. Por la alfombra roja del MGM Grand Garden Arena de Las Vegas (Nevada, Estados Unidos), desfilarán las estrellas internacionales más importantes y España contará con una destacada representación: desde Alejandro Sanz a Leiva, pasando por Aitana, Joaquín Sabina, Dani Martín, David Bisbal, Guitarricadelafuente, Las Migas, Valeria Castro o Kiki Morente. Pero hay otros, quizá más desconocidos para el público general, que lucharán por llevarse el ansiado gramófono. Y, a modo de curiosidad, veremos hasta cuatro españoles enfrentarse en una misma categoría: la de mejor álbum de música clásica.
Isabel Dobarro
La pianista gallega está nominada por su reconocido álbum Kaleidoscope – Contemporary Piano Music by Female Composers from Around the World, que contiene piezas contemporáneas de compositoras de los cinco continentes. Isabel Dobarro, que además es abogada, investigadora y doctora en Filosofía, está considerada una de las pianistas españolas con mayor proyección internacional y su nominación a los Latin Grammy 2025 lo confirma.
Isabel cierra un 2025 inmejorable, ya que a lo largo de este año ha recibido diferentes galardones: el Melómano de Oro, la Medalla de Plata de los Global Music Awards, y el Premio Latino al Mejor Valor Cultural. "Esta nominación es un reconocimiento colectivo a todas las compositoras que forman parte de Kaleidoscope. Su talento y su música merecen ser escuchados en los escenarios del mundo", afirmó la artista.
La pianista, que ha desarrollado su carrera en los Estados Unidos, España, Alemania, Rusia, Bélgica, Francia, Argentina, Italia y Portugal, es doctora por la Universidad de Nueva York, donde empezó a impartir clases a los 19 años como instructora adjunta, tiene un máster en Relaciones Internacionales por la Universidad de Harvard, un doble máster de acceso a la abogacía y asesoría jurídica bilingüe en el IE Law School y el Grado de Derecho por la UNED, y ha completado un curso de liderazgo en la Universidad de Cambridge.
Tal y como se recoge en su web oficial, Isabel ha sido invitada a hablar en la Women Now Conference, donde coincidió con la reina Letizia. Asimismo, en el año 2016, junto a la mezzosoprano Anna Tonna, Isabel Dobarro creó el Proyecto Women in Music, iniciativa que promueve la música compuesta por mujeres. Destaca también su compromiso social, colaborando frecuentemente con la Fundación Andrea así como con la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
En lo personal, Dobarro forma un tándem perfecto con su marido, el flautista Rubén Torres Melero, con el que contrajo matrimonio el 6 de julio de 2024. Juntos han podido disfrutar un año más de los eventos de los Latin Grammy en Las Vegas, como el homenaje a Raphael que ha sido reconocido como 'Persona del Año'.
María Dueñas
La joven violinista granadina se ha consolidado como una de las voces más prometedoras de la música clásica española e internacional. Desde muy temprana edad dio muestras de un talento excepcional: empezó sus estudios en conservatorio, accedió a becas internacionales y se formó en Dresde y Viena con maestros de prestigio. Su carrera está repleta de reconocimientos: ganó concursos tan importantes como el Concurso Yehudi Menuhin (categoría senior) en 2021. En 2025 recibió dos de los galardones más distinguidos de la música clásica — los premios Gramophone Awards (a menudo apodados los Óscar de la música clásica) — al ser nombrada Mejor Artista Joven del Año y obtener el premio a la Mejor Grabación Instrumental por su álbum Paganini: 24 Caprichos.
Este año, podría llevarse un Latin Grammy por su participación en Revolución diamantina es el primer álbum completo de obras orquestales de la compositora mexicana Gabriela Ortiz que incluye el concierto para violín Altar de cuerda escrito expresamente para María Dueñas, quien colabora habitualmente con la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles y su director, Gustavo Dudamel, marido de la actriz española María Valverde.
Susana Gómez Vázquez
Sisters of the Moon es el proyecto por el que la pianista madrileña Susana Gómez Vázquez ha conseguido su nominación a mejor álbum de música clásica. La artista, que también disfrutó de la gala homenaje a Raphael en Las Vegas, no puede estar más agradecida de todo lo que ha logrado con este proyecto que rinde homenaje a compositoras olvidadas o menos visibles, componiendo así un universo sonoro personal y contemporáneo. Tal y como ella misma ha confesado, Sisters of the Moon "ha significado para mí la creación de un universo sonoro y conceptual en el que me he visto sumergida y he trabajado intensamente en los últimos años". "Estoy superemocionada de que este álbum mío tan personal, que da voz a compositoras que admiro, haya sido considerado y reconocido para estar en la final de estos premios que para mí son un sueño", confesó Gómez Vázquez, confesando que "nada de esto hubiera sido posible sin Gonzalo Noque y su discográfica Eudora Records. ¡¡Que todo este esfuerzo haya sido valorado, es el mejor premio!!".
Susana Gómez Vázquez se graduó bajo la tutela de Patsy Toh y Hamish Milne en la Royal Academy of Music de Londres con mención de honor, y realizó un Máster de Música en la Hochschule für Musik und Tanz Köln con Fabio Bidini y otro Máster en el Conservatori Liceu de Barcelona con Josep Colom. Desde su debut en el año 2006 en el Auditorio Nacional de Música de España, Susana toca regularmente por toda Europa, Estados Unidos e Iberoamérica, actuando como solista con la Orquesta RTVE, la orquesta Sinfónica Simón Bolívar, la Brooklyn Chamber Orchestra o la Orquesta Filarmonía de Madrid.
Entre sus numerosos galardones, cabe destacar los primeros premios en el Concurso de Juventudes Musicales de España, en el Concurso internacional Ciutat de Carlet, en el concurso Iris Dyer de la Royal Academy of Music de Londres, en las competiciones Freddy Morgan y Wigmore Hall (modalidad solista y música de cámara), en el concurso de Los Angeles Colburn International piano festival, el premio EMCY, así como el Maud Hornsby Award y el Franz Reizenstein Prize de la Royal Academy of Music de Londres por su trayectoria profesional.
Ausiàs Parejo
A ellos se enfrentará también el guitarrista Ausiàs Parejo y su Brouwer, Guitar Works. El artista valenciano, que recientemente se alzó con el Primer Premio del Concurso Juventudes Musicales de España en la modalidad de cuerda pulsada, ha celebrado su nominación por todo lo alto, viendo reconocido su esfuerzo y trabajo incansable. El reconocimiento incluye también al productor José Luis Ruiz del Puerto, destacando por su "grabación maestra, tanto musical como técnicamente", que lo ha producido con la Fundación Alhambra Guitarras.
"Esta nominación no solo reconoce el talento de Ausiàs, sino también la labor constante de la Fundación Alhambra y de la propia empresa Alhambra, que lleva más de 35 años apoyando el futuro de la guitarra clásica. Orgullosos de Ausiàs y de todo lo que representa. La grabación se realizó íntegramente con una guitarra Alhambra construida por el luthier Javier Mengual", han publicado en sus canales oficiales.
Rafael Serrallet
En otra categoría, la de mejor álbum instrumental, tenemos al guitarrista valenciano Rafael Serrallet. Gracias a su proyecto discográfico Y el canto de todas, grabado en Ucrania con la Orquesta Filarmónica de Lviv, podría vivir su gran noche en los Latin Grammy 2025. El trabajo rinde homenaje a compositoras latinoamericanas como Teresa Carreño, Ernestina Lecuona, Chabuca Granda o Violeta Parra, y ha sido distinguido con cuatro Global Music Awards.
Rafael es un guitarrista clásico de renombre internacional nacido en Xirivella, Valencia, en 1971. Con una carrera que lo ha llevado a tocar en más de 100 países, Serrallet ha sido reconocido por su destreza técnica y su capacidad para interpretar un amplio repertorio de obras, tanto clásicas como contemporáneas. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado con importantes orquestas y en 2018 estableció un récord Guinness como el primer músico en tocar en los siete continentes en un solo año, lo que subraya su compromiso con la difusión de la música clásica a nivel global.











