Hace dos meses, la industria de la interpretación recibió una dolorosa e inesperada noticia, la muerte de la actriz Verónica Echegui a los 42 años de edad. Protagonista de títulos tan recordados como Yo soy la Juani o No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas, la intérprete se encontraba enferma y, con la discreción que siempre caracterizó a su vida personal, afrontó esta dura situación arropada por su entorno más cercano.
Su último trabajo antes de fallecer fue A muerte, una serie creada por Dani de la Orden que cuenta la historia del precavido Raúl (Joan Amargós), quien tras ser diagnosticado de un cáncer cardiaco con escasas probabilidades de supervivencia, recupera su relación con Marta (Verónica Echegui), una mujer de espíritu libre que acaba de descubrir que está embarazada. Aunque la trama pueda parecer dura, en realidad es un canto a la vida, a la amistad y al amor.
Dos meses después, Netflix ha anunciado el estreno de Ciudad de sombras, una ficción que se estrenará en la plataforma y que contó con la participación de la querida actriz, en una suerte de homenaje inesperado y póstumo que se podrá ver a partir del 12 de diciembre en la plataforma. Llevar con discreción su enfermedad supuso, para Verónica, continuar trabajando hasta su ingreso en un hospital madrileño semanas antes de su fallecimiento. Lo hizo con la promoción de A Muerte y también con otros proyectos, entre ellos, esta serie dirigida por Jorge Torregrossa, el director detrás de éxitos como Fariña o El Cuerpo en Llamas.
¿De qué trata 'Ciudad de sombras'?
Netflix ha desvelado las primeras imágenes de la nueva serie thriller policíaca protagonizada por Isak Férriz (Asalto al Banco Central, El cuerpo en llamas, Bajocero) y Verónica Echegui (Intimidad, Los pacientes del Dr. García), dirigida por Jorge Torregrossa (El cuerpo en llamas, Fariña, Intimidad) y producida por Arcadia. La serie llegará a Netflix el próximo 12 de diciembre, ¿pero de qué trata? Un macabro crimen ha ocurrido en La Pedrera - Casa Milà: un cuerpo quemado ha aparecido en la fachada del emblemático edificio de Gaudí.
El inspector Milo Malart (Isak Férriz), hasta ahora suspendido por indisciplina en los Mossos, regresa a la actividad en la ciudad condal para, de la mano de la subinspectora Rebeca Garrido (Verónica Echegui), tratar de dar con el autor del crimen. Completan el reparto de esta producción Ana Wagener (El inocente), Manolo Solo (Tarde para la ira) y Jordi Rico (Fuerte Apache). Los seis episodios que adaptan la primera novela de Aro Sáinz de la Maza, autor de la tetralogía de Milo Malart, publicada por Destino (Grupo Planeta), han sido escritos por el director Jorge Torregrossa y los guionistas Carlos López y Clara Esparrach. El rodaje de la serie se ha llevado a cabo en diferentes localizaciones de Cataluña y, entre ellas, ha comprendido icónicos edificios de Barcelona que hacen de la ciudad, un personaje más de la historia.









