Diego Armando Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020. Cuando están a punto de cumplirse cinco años de su muerte, sus cinco hijos han alcanzado un acuerdo histórico tras firmar una negociación con una compañía iraní-sueca para comercializar productos de alta gama del astro argentino. Diego Maradona Junior, Jana, Diego Fernando, Gianinna y Dalma han sellado una alianza con la firma Electa Global que representará oficialmente la marca Maradona.
Según informó la empresa iraní-sueca a través de un comunicado, el acuerdo incluye el diseño, la fabricación, la comercialización y la distribución de los artículos, bajo el estricto control de los familiares, quienes supervisarán el uso del nombre y la imagen Diego Maradona. "En el marco de este acuerdo a largo plazo, Electa se encargará de todos los aspectos relacionados con el desarrollo de la marca, trabajando codo a codo con la familia Maradona”, señaló la compañía.
Se trata de un momento histórico, ya que ni durante su vida ni después de su fallecimiento se autorizó a nadie para utilizar su nombre con fines comerciales. "No hay muchos productos oficiales de Maradona. Esto se debe en parte a que no se hizo durante su vida y, desde su fallecimiento, su familia y sus hijos no habían querido emprender nada con nadie. Ha llevado tiempo ganarse su confianza”, explicó en AFP Ash Pournouri, propietario de la compañía con la que recientemente han formalizado su alianza.
La familia Maradona celebró el acuerdo y destacó que su sentido no es solo puramente económico, sino también cultural y emotivo. “El nombre de nuestro padre tiene un significado inmenso para millones de personas en todo el mundo. No se trata solo de productos, sino de preservar quién era Diego: su pasión, su energía y su amor por la gente”, han señalado los cinco hijos del astro del fútbol que buscan honrar la memoria de su padreElecta Global lanzará una línea de prendas, zapatos y accesorios de alta gama en Europa, y no se descarta que se amplíe el mercado.
Este acuerdo llega meses después de una difícil situación judicial entre algunos de sus familiares. La Justicia argentina embargó el mes pasado bienes de dos hermanas del recordado futbolista, su abogado Matías Morla y otros tres involucrados, por presunta administración fraudulenta de la marca "Diego Maradona". Un tribunal de segunda instancia de Buenos Aires dictaminó que los derechos comerciales y los bienes asociados al nombre del exfutbolista deben “pasar inmediatamente a propiedad de sus herederos”.
La fortuna de Diego Maradona es un tema complejo y todavía en disputa judicial. Aunque a lo largo de su carrera pudo haber acumulado ganancias cercanas a los 500 millones de dólares, la cifra real y disponible al momento de su muerte en 2020 se estimó entre 10 y 40 millones de dólares, debido a su lujoso nivel de vida, las deudas fiscales principalmente en Italia, y conflictos financieros.
Maradona murió sin testamento, lo que complicó la sucesión que debían repartir legalmente sus cinco hijos reconocidos. Su patrimonio incluía bienes distribuidos en varios países como Argentina, Cuba, Dubai, Italia, Venezuela, Bielorrusia, México y Estados Unidos. Entre sus activos estaban propiedades, autos de lujo (como un Rolls Royce Ghost y un BMW i8), joyas, y derechos por el uso de su imagen. También hubo denuncias sobre manejo irregular de parte de su exapoderado Matías Morla y presuntas cuentas secretas alrededor de 13 millones de dólares en paraísos fiscales, que han sido motivo de investigación judicial. Por tanto, el secreto de la fortuna de Maradona radica en las discrepancias entre la inmensa riqueza que generó en vida y la cantidad finalmente disponible tras deudas, gastos y controversias legales. Tanta es la confusión que generó en el momento de su muerte que el diario argentino La nación publicó: "Maradona y una fortuna que no puede calcular ni Forbes".