Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

Carolina Marín, premio GEN ¡H! Deporte y superación: "He renunciado a mucho, pero ha merecido la pena"


"Determinante, resistente y trabajadora", así se define la tres veces campeona mundial de bádminton dentro (y fuera) de la pista


Image© VALERO RIOJA
Antonio DiéguezRedactor jefe ¡HOLA!
14 de octubre de 2025 - 21:09 CEST

 Confiesa que no tenía a nadie en quien mirarse, cuando se inició en un deporte minoritario como es el bádminton, pero, sin duda, Carolina Marín ha conseguido ser un referente: número 1 en el ranking internacional de la BWF, tres veces campeona mundial, siete veces campeona de Europa y medalla de oro en Río de Janeiro 2016, siendo además la única mujer no asiática en conseguirlo en la categoría de bádminton en la historia de las Olimpiadas.

Queda claro que Carolina es una de las mejores deportistas, pero hay que reconocer su otro gran mérito: saber levantarse ante los obstáculos, como ha hecho tras la lesión que sufrió durante la semifinal en los Juegos Olímpicos de París 2024. Por ello, ¡HOLA! quiere distinguir a Carolina Marín con el Premio GEN ¡H! Deporte y Superación. "Estoy agradecida por este reconocimiento. También por lo que significa. Me siento muy orgullosa de haber superado muchas batallas y piedras, como las grandes lesiones de las rodillas". 

Media Image© Marta Vitini

—¿Es una responsabilidad ser uno de los rostros más significativos de tu generación?

—Lo es, pero llevo con mucho orgullo que la gente sepa qué es el bádminton y pueda tener un referente. Lamentablemente, no tuve ninguno porque mi deporte era totalmente desconocido en España cuando me inicié. Entonces, cuando encendía la tele, me sentía reflejada en Rafa Nadal. No solo por todo lo que sabemos, sino también en ciertos caracteres suyos dentro de la pista. Pese a todo lo que ha logrado, las grandes medallas y grandes títulos, sigue humilde y orgulloso de donde viene.

—¿Tres adjetivos para definirte?

—Dentro de la pista, diría: determinante, resistente y trabajadora. 

—¿De qué te sientes más orgullosa y puede que no conozcamos de ti?

—De las decisiones que he tomado a lo largo de mi vida. La primera, renunciar a mi familia y a un hogar cuando me vine a Madrid, con 14 años. Luego, me he perdido muchas celebraciones familiares y he pasado muchas Navidades fuera de España. Todo ha merecido la pena por lo que conseguido. ¿Que si volvería a hacerlo? Te digo "sí" con los ojos cerrados.

TEXTO

Antonio Diéguez

FOTOGRAFÍA

Marta Vitini

ESTILISMO

Marieta Torres 

AYUDANTES DE ESTILISMO

María Jofre y Marta Cabello 


PRODUCCIÓN

Lucía Salgado y Armando Arrojo

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.