La nueva película de Alauda Ruiz de Azúa, Los domingos (Sundays), se convirtió ayer en la máxima vencedora del Festival de San Sebastián 2025 tras alzarse con la Concha de Oro. El Jurado Oficial, presidido por Juan Antonio Bayona, premió esta historia, un retrato de una joven de 17 años que, movida por una profunda llamada espiritual, decide ingresar en un convento como monja de clausura. La 73ª edición de este certamen, una de las citas más importantes en el calendario cinéfilo internacional, concluyó con un brindis para el cine español, que celebró varios reconocimientos en el palmarés oficial, donde destacaron varias producciones nacionales.
Es el caso del actor José Ramón Soroiz, quien recibió la Concha de Plata a la mejor interpretación por su papel en Maspalomas, ex aequo con la actriz china Zhao Xiaohong, protagonista de Jianyu laide mama / Her Heart Beats in Its Cage. La cinta de Soroiz, una de las favoritas de la competición junto a Los domingos, narra el regreso al armario de un hombre gay de 76 años. El veterano intérprete vasco, con una larga trayectoria en televisión y teatro, ha sido ampliamente elogiado por la prensa, que ya apunta a su posible nominación en los próximos Premios Goya, que se celebrarán el 28 de febrero de 2026 en Barcelona.
Historias del buen valle (Good Valley Stories), de José Luis Guerin, ha valido al cineasta catalán el Premio Especial del Jurado en San Sebastián, el mismo que recibió en 2001 por la película En construcción. En esta ocasión, Guerin ha conquistado a crítica, público y jurado con una obra de no ficción rodada en Vallbona, un barrio periférico de Barcelona que se convierte en espejo de la sociedad contemporánea. Entre lo rural y lo urbano, conviven las casas de los primeros migrantes llegados tras la posguerra con los bloques de la ciudad dormitorio, donde se concentra la nueva migración. El director transforma este rincón humilde en una aldea global habitada por personajes inolvidables.
Los Tigres, dirigida por Alberto Rodríguez y última de las cuatro producciones españolas en competición en la Sección Oficial, también se llevó un reconocimiento del jurado: el premio a la Mejor dirección de fotografía, otorgado a Pau Esteve. El palmarés siguió hablando español pero con acento argentino gracias a Camila Plaate, distinguida con el galardón a la Mejor interpretación de reparto por su papel en Belén, una cinta de Dolores Fonzi.
El belga Joachim Lafosse, que ya obtuvo la Concha de Plata a la Mejor dirección en 2015 por Les chevaliers blancs / The White Knights (Los caballeros blancos), repitió galardón con Six jours ce printemps-là (Six Days in Spring), y sumó además el Premio del Jurado al Mejor guion, compartido con Chloé Duponchelle y Paul Ismaël.
Así concluían nueve días de cine, estrellas y estrenos en una ciudad que, como es tradición, volvió a llenar sus salas para disfrutar de los trabajos que los cineastas han presentado en este certamen. La 73ª edición arrancó el pasado viernes 26 de septiembre con la entrega del Premio Donostia a Esther García, productora clave en la filmografía de Pedro Almodóvar, y continuó después con la presencia de actores de la talla de Juliette Binoche, Angelina Jolie, Colin Farrell y Jennifer Lawrence, quien recibió un Premio Donostia. El director J.A. Bayona fue el encargado de entregarle el galardón