La 73ª edición del Festival de San Sebastián ha comenzado hoy con la entrega del Premio Donostia a Esther García, productora de prácticamente la totalidad de la obra del cineasta Pedro Almodóvar. Así, la chica más Almodóvar de su filmografía, ha recibido el máximo galardón del Zinemaldia, que durante nueve días proyectará más de 250 películas y recibirá la visita de estrellas como Angelina Jolie, Colin Farrell o Jennifer Lawrence.
La gala celebrada esta noche en el Kursaal ha estado presentada por las actrices Silvia Abril, Toni Acosta e Itziar Ituño, y ha contado también con la participación de Juliette Binoche, que debuta como directora con una película que mostrará en San Sebastián; la actriz Cayetana Guillén Cuervo, que ha tenido un recuerdo para Marisa Paredes, y el cineasta Walter Salles, que ha recibido el Gran Premio FIPRESCI por su película Ainda estou aqui / I am still here (Aún estoy aquí).
Pedro y Agustín Almodóvar, que fundaron la productora El Deseo hace ahora cuatro décadas, han sido los encargados de entregar la estatuilla a Esther García, que se incorporó a la compañía un año después, en 1986, y desde entonces ha participado en la producción de títulos como Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988), Todo sobre mi madre (1999), Volver (2006), Dolor y gloria (2019) o La habitación de al lado (2024).
“Gracias a ellos soy lo que veis. Creo que hemos formado un buen equipo”, ha dicho en alusión a los hermanos Almodóvar después de agradecer al Festival haber abierto el Premio Donostia a “una disciplina tan poco visible como la producción”. La primera productora en recibir esta distinción ha recordado a su familia y sus orígenes en la profesión, que no fueron fáciles por ser “una mujer muy joven en un mundo de hombres”. “No éramos muchas, pero peleamos y seguimos buscando nuestro espacio en esta amada profesión. Ni un paso atrás, compañeras”, ha añadido.
La galardonada ha defendido “lo frágil” frente a la “corriente generalizada de la ley del más fuerte”. “Confío en el poder de la cultura. El cine es, sin duda, un hogar para soñar y también un altavoz para reivindicar. Las películas son nuestra herramienta para hacer un mundo más bonito y mejor”, ha concluido.
Otro de los momentos más emocionantes de la noche ha sido el homenaje a la actriz Marisa Paredes, fallecida en diciembre del pasado año. El Festival ha querido homenajearla en esta edición llevando su imagen al cartel oficial y también con unas palabras que Cayetana Guillén Cuervo ha pronunciado en nombre del certamen. Tras alabar una carrera que supuso “medio siglo de prestigio internacional”, ha recordado que Paredes siempre alzó su voz “en favor de los desprotegidos y la cultura”. “Marisa descubrió el mar en San Sebastián y San Sebastián descubrió en Marisa Paredes un talento extraordinario, inolvidable. La vamos a echar mucho de menos y la vamos a seguir admirando mucho más, ahora que sabemos que la admirábamos tanto. Eskerrik asko, Marisa”, ha concluido.
Al término de la gala se ha proyectado la película de apertura de esta edición, 27 noches, una producción argentina dirigida por Daniel Hendler, y después la fiesta de inauguración ha comenzado en el Museo San Telmo, que ha albergado la Terrazza Martini by Paco León. Allí se han reunido numerosas personalidades para participar en la primera de las muchas celebraciones que acogerá el Festival de San Sebastián hasta el sábado 27 de septiembre.