Si eres tan fan que no sabes qué ver después de... El juego del calamar, estas son las cuatro series que no te puedes perder
Debido al enormísimo éxito de la serie coreana, su final —con la tercera temporada— ha dejado huérfanos a millones de espectadores de todo el mundo. Si quieres seguir viviendo historias emocionantes basadas en retos más o menos sangrientos o definitivos, te recomendamos cuatro títulos que combinan acción, historias corales, emociones y ese ambiente de competencia que tanto nos enganchaba en El juego del calamar.
Dónde verla: Netflix
1. Alice in Borderland
Serie japonesa sobre un par de jóvenes atrapados en una realidad paralela de Tokio, en la que están obligados a competir en juegos peligrosos de diferente dificultad, representados por naipes de la baraja francesa. Cada juego supone una extensión de la visa, y si pierden, expiran la visa y el jugador. Su tercera temporada se estrena el 25 de septiembre.
Dónde verla: Netflix
2. El juego de la pirámide
Seong Su-ji es una nueva alumna del instituto femenino Baekyeon. A los acosadores, los estudios y la lucha por la popularidad, se le une un sistema de clasificación que elige a los marginados de la clase mediante votación secreta, y Su-ji debe decidir si acepta su estatus y sus violentas consecuencias o lidera una rebelión contra El Juego de la Pirámide.
Dónde verla: Movistar+
3. Las gotas de Dios
El fallecimiento de uno de los gurús más importantes del mundo del vino, una herencia millonaria y dos herederos, Camille Léger (hija del gurú) e Issei Tomine (su alumno más aventajado). Los dos tendrán que competir por la herencia a través de una serie de pruebas sobre vino. Basada en un prestigioso manga, la serie es elegante y adictiva.
Dónde verla: AppleTV+
4. 3 %
En un futuro distópico en Brasil, en el que a las personas se les da la oportunidad de ir a la "mejor cara" de un mundo dividido entre el progreso y la devastación, pero solamente el 3 % de los candidatos va a tener éxito. Una serie de pruebas a través del "proceso" son las que determinan si los candidatos son oportunos o no para viajar al exterior.
Dónde verla: Netflix
Harry Potter
Las aventuras del aprendiz de mago ya están en marcha: todo lo que sabemos sobre la serie más esperada del momento
Menos de 15 años han transcurrido desde la última película de Harry Potter, Harry Potter y las reliquias de la muerte; unos años en los que los fans no han dejado de reclamar una serie basada en los libros de J.K. Rowling. Pues bien, la serie ya está en plena producción, aunque aún tendrán que esperar hasta 2027 para su estreno en HBOMax. Está planeada como una serie de siete temporadas que se distribuirán a lo largo de diez años.
¿De qué trata?
La serie será una adaptación fiel de los siete libros —uno por temporada—, es decir: las mismas historias que en las películas, pero con más detalle, incluidos más personajes.
¿Quiénes estarán en la serie?
El reparto es completamente nuevo. Harry Potter tendrá el rostro de Dominic McLaughlin; sus compañeros Hermione y Ron serán Arabella Stanton —que ha sido Matilda en el exitoso musical homónimo en Londres— y Alastair Stout.
Estarán acompañados por muchos actores cuyas caras por lo menos nos suenan: John Lithgow (de series como The Crown o Dexter) será el profesor Dumbledore; Janet McTeer (la diosa Hera en la serie Kaos) será Minerva McGonagall; Paapa Essiedu (protagonista de series como Press o Podría destruirte) será Severus Snape, y Nick Frost (al que recordamos en comedias gamberras como Zombies Party y Bienvenidos al fin del mundo) será Hagrid, el gigante guardián de Hogwarts.