Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia

Las 10 mejores series basadas en hechos reales que para engancharte lo que queda de verano


Historias que ocurrieron de verdad y que ahora arrasan en Netflix, HBO o Disney+


imagen de 'Amanda Knox: una historia retorcida'© Disney
31 de agosto de 2025 - 9:02 CEST

A veces, basta con mirar las noticias para encontrar historias más impactantes que cualquier guion de Hollywood. Crímenes sin resolver, escándalos mediáticos, desastres históricos o testimonios íntimos que estremecen... El mundo real es una fuente inagotable de inspiración y cada vez más plataformas apuestan por llevar estas tramas a la pantalla. Nos enganchan tanto por su argumento como por el hecho de saber que, lo que vemos —sea conmovedor o trágico—, ocurrió de verdad. Te mostramos algunas de las series más comentadas de los últimos años y todas tienen algo en común: están basadas en hechos reales.

Amanda Knox: Una historia retorcida (Disney+)

'Amanda Knox: una historia retorcida' retrata uno de los casos más mediáticos de los últimos tiempos© Disney+

Es la última en incorporarse al catálogo de series basadas en hechos reales y está dando mucho que hablar. Inspirada en el caso que conmocionó al mundo, esta miniserie cuenta la historia de Amanda Knox, una joven estadounidense que viajó a Italia como estudiante y acabó acusada injustamente del asesinato de su compañera de piso, Meredith Kercher.

Amanda Knox fue acusada injustamente de haber asesinado a su compañera de piso en Italia© Disney+

Sus ocho capítulos relatan su incesable lucha por demostrar su inocencia mientras lidia con la presión de la justicia y el juicio público. Protagonizada por Grace Van Patten, la ficción pone el foco en el impacto personal de una de las investigaciones más mediáticas de los últimos tiempos.

El caso Asunta (Netflix)

'El caso Asunta' relata uno de los crímenes más escabrosos de la historia de España© Netfix

El 21 de septiembre de 2013, Rosario Porto y Alfonso Basterra, padres adoptivos de Asunta, una niña de 12 años de origen chino, denunciaron en Galicia la desaparición de la pequeña. Pocas horas después, su cuerpo apareció sin vida en una carretera a las afueras de Santiago de Compostela. Rápidamente, el caso dio un giro y la investigación policial los señaló como los principales sospechosos del asesinato de su hija, una noticia que conmocionó a toda España.

La actuación de Candela Peña hace que se te hiele la sangre© Netflix

Esta miniserie reconstruye uno de los casos más estremecedores y escabrosos de nuestro país adentrándose en la compleja trama familiar y en los secretos que se escondían tras la aparente imagen de una familia perfecta. Un drama real que mantiene la tensión y plantea una pregunta inquietante: ¿qué puede llevar a unos padres a acabar con la vida de su hija? Además cuenta con la sublime actuación de Candela Peña y Tristán Ulloa en los papeles de Porto y Basterra, lo que suma un atractivo más a esta atrapante ficción que no te dejará indiferente removerá por dentro.

Mi reno de peluche (Netflix)

'Mi rneo de peluche' está inspirada en una historia real vivida por su protagonista, el cómico Richard Gadd© Netflix

No es un thriller ni una historia de crimen clásico, pero es imposible no hablar de ella. Mi reno de peluche está inspirada en la experiencia real del cómico escocés Richard Gadd, que convirtió una situación personal angustiosa —el acoso que sufrió durante años por parte de una mujer— en una miniserie original, valiente y muy potente emocionalmente.

'Mi reno de peluche' fue un auténtico fenómeno el año pasado en Netflix© Netflix

La historia mezcla drama y humor oscuro para sumergirnos en la vida de Donny Dunn (interpretado por el propio Gadd), un comediante de poco éxito que trabaja como camarero. Un día, durante su turno, conoce a Martha, una mujer vulnerable y aparentemente inocente, que, tras un gesto amable con ella, acaba obsesionada con el barman y lo acosa de distintas formas: desde correos electrónicos o mensajes hasta persecuciones por la calle, convirtiéndose en una auténtica pesadilla. Esta producción explora cómo él lucha para liberarse de esa toxicidad mientras enfrenta sus propios demonios personales.

Chernobyl (HBO Max / Prime Video)

'Chernobyl' nos cuenta la historia del desastre nuclear más devastador de la historia© HBO

Esta miniserie está considerada como una de las mejores de la historia y ha atrapado a millones de personas en todo el mundo. Basada en el desastre nuclear ocurrido en 1986 en Ucrania, Chernobyl reconstruye con detalle y rigor el horror que supuso la explosión de la central nuclear. La ficción muestra no solo la catástrofe en sí, sino también las consecuencias humanas, políticas y sociales que la acompañaron.

La serie relata el esfuerzo de las personas que trataron de paliar los efectos de la tragedia© HBO

Con una atmósfera tensa y realista, la trama sigue a los científicos, bomberos y ciudadanos que lucharon contra el desastre mientras se enfrentaban a la desinformación y la ocultación de la verdad por parte del régimen soviético. Esta producción no solo es un homenaje a los héroes anónimos, sino también una reflexión sobre los errores y las mentiras que llevaron a una tragedia de proporciones épicas.

Una buena familia americana (Disney+)

En un principio, Ellen abordó su personaje desde el lado maternal de Kristine© @goodamericanfamilyhulu

El primer papel de Ellen Pompeo tras interpretar durante 20 años a Meredith Grey en Anatomía de Grey no podía ser más impactante. En esta inquietante miniserie de seis episodios, la actriz se mete en la piel de Kristine Barnett, quien junto a su esposo Michael (Mark Duplass), adopta a Natalia, una niña ucraniana con una supuesta forma rara de enanismo a la que empiezan a cuidar junto a sus tres hijos biológicos. Al principio todo parece normal, pero pronto comienzan a sospechar que la joven no es una niña, sino una adulta que está manipulándolos y que podría representar una amenaza para su familia.

La serie muestra la historia desde todas las perspectivas: primero desde la de los Barnett y luego desde la de Natalia© @goodamericanfamilyhulu

Convencidos de ello, logran que un tribunal modifique su certificado de nacimiento, haciéndola pasar de tener 8 a 22 años. Después, la instalan en un apartamento independiente y se mudan a Canadá con sus hijos. La historia llegaba a los titulares en septiembre de 2019, cuando los Barnett eran acusados de negligencia hacia un dependiente. Michael era absuelto en 2022 y los cargos contra Kristine eran desestimados un año más tarde. Un caso que aún hoy genera debate… y una serie que no deja indiferente.

The Crown (Netflix)

'The Crown' narra la vida de la reina Isabel II© Netflix

The Crown sigue, a lo largo de sus seis temporadas,  la vida de Isabel II y los secretos de la monarquía británica. Con una producción impecable y un reparto de altura —Claire Foy, Olivia Colman e Imelda Staunton han dado vida a la soberana en distintas etapas—, la serie ha combinado episodios históricos con momentos más íntimos para retratar el peso de la corona tanto en la vida pública como privada de la reina.

'The Crown' ha tocado temas como la difícil relación entre Carlos y Diana, la aparición de Camilla Parker Bowls y la muerte de la princesa del pueblo© Netflix

Aunque la ficción se permite algunas licencias narrativas, la mayoría de las tramas están basadas en hechos reales como la complicada relación entre el príncipe Carlos y Diana de Gales, la llegada de Camilla Parker Bowles o la muerte de la princesa del pueblo, enrre otras. La serie ha generado tanto admiración como polémica, especialmente por las opiniones de algunos miembros del entorno real sobre la representación de ciertos sucesos y personajes.

The act (Prime Video / Apple TV+)

Una impactante serie sobre una relación tóxica d euna madre con su hija que acaba en tragedia© Hulu

Esta impactante ficción cuenta la insólita  historia de Gypsy Rose, una adolescente que cree estar gravemente enferma porque su madre le hace creer que así es, buscando atención y simpatía. Manipulada y encerrada en una mentira, la joven acaba tomando una decisión extrema: acabar con la vida de quien la ha tenido prisionera durante años. Un thriller psicológico que explora el límite entre el amor tóxico y la violencia.  

The Girl from Plainville (Prime Video)

Elle Fanning en 'The Girl from Planeville'© Prime Vídeo

La serie sigue a Michelle Carter (Elle Fanning), una adolescente que fue acusada de homicidio involuntario después de que su novio, Conrad Roy, se suicidara. A través de mensajes de texto, aparentemente inofensivos, Michelle supuestamente alentó al chico a dar el paso fatal. Expone un caso judicial sin precedentes en EE.UU. ya que por, primera vez, se planteó si las palabras de una persona podían ser responsables de la muerte de otra. A lo largo de la trama, se explora la relación entre ambos jóvenes desde sus interacciones virtuales, hasta los eventos que llevaron a la tragedia y la posterior condena que conmocionó al país. 

El cuerpo en llamas (Netflix)

Úrsula Corberó y Quim Gutiérrez en 'El cuerpo en llamas'© Netflix

El cadáver de un hombre aparece calcinado en un coche en el pantano de Foix, en Barcelona. Se trata de Pedro (José Manuel Poga), un agente de la Guardia Urbana. El caso rápidamente captura la atención pública, especialmente cuando la investigación destapa una red de relaciones tóxicas, engaños y violencia que involucra a Pedro y a dos de sus compañeros: su pareja Rosa (Úrsula Corberó) y el exnovio de ella, Albert (Quim Gutiérrez). La serie profundiza en los detalles del caso y explora, sobre todo, la compleja psicología de Rosa. Un thriller adictivo que mantiene la tensión hasta el último minuto.

Griselda (Netflix)

Sofía Vergara da vida a Griselda Blanco, la mujer que conquistó el mundo del narcotráfico© Netflix

Esta producción nos lleva directos al Miami de los años 70-80, donde Sofía Vergara deja atrás su faceta cómica para dar vida a Griselda Blanco, la mujer que conquistó el mundo del narcotráfico. Conocida como '"la Madrina de la cocaína" o "la Viuda Negra", Griselda no solo era una empresaria despiadada, sino también una madre protectora, capaz de manipular a todos a su alrededor con una mezcla de encanto y brutalidad. La serie muestra cómo esta figura clave en el cartel de Medellín construyó su imperio y, al mismo tiempo, luchó por mantener a su familia unida. Un thriller de poder, traición y mucho peligro. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.