Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia
Digital Cover actualidad© Getty Images

Analiza un dato demoledor de la Eurocopa femenina

Gema Sancho, psicóloga deportiva: "Los clubes deben entender que la maternidad no es una enfermedad, sino un momento clave en la vida de las mujeres"

España, que pelea por conquistar el título continental, es la única selección de las cuatro semifinalistas que tiene en su plantilla a una futbolista que ha sido madre


Martín Gálvez Piqueras
Redactor de Actualidad
23 de julio de 2025 - 7:30 CEST

Nuestras campeonas del mundo se miden este miércoles por la noche contra las alemanas en la Eurocopa femenina a partir de las 21:00 horas, con el objetivo de seguir haciendo historia y lograr el pase para la gran final, lo que nos permitiría luchar por un título tan prestigioso como este que las chicas de la selección absoluta nunca han ganado. Las pupilas de Montse Tomé han llegado hasta aquí y no quieren perder estar magnífica oportunidad de poder levantar el ansiado trofeo, en unos días donde se ha conocido un dato demoledor  que va mucho más allá de lo deportivo.

Media Image© Getty Images
Media Image© Getty Images

Se trata de una cifra relacionada con los 4 equipos participantes de las semifinales de la competición, España, Alemania, Italia a Inglaterra, y el número de jugadoras de estos equipos que son madres. Pues bien, de las 92 futbolistas que hay en total, solo una de ellas es madre: la guipuzcoana Irene Paredes (34) , capitana del combinado nacional, que tiene un hijo pequeño llamado Mateo (3) nacido de su matrimonio con la jugadora de hockey Lucía Ybarra ¿Cómo se explica algo así? ¿Por qué la maternidad no está más extendida o normalizada en esta profesión de máxima exigencia?

Media Image© ireneparedes4

"La carrera de un deportista de élite es muy corta"

Para resolver esta y otras dudas, hemos contactado con la psicóloga sanitaria y deportiva Gema Sancho, quien nos explica al respecto que  "la carrera de un deportista de élite es muy corta, por lo que les resulta difícil pararla durante al menos un año porque luego es complicado recuperar el nivel anterior a un embarazo" . En este sentido, la experta recuerda que "de hecho, en el caso de Irene, fue su pareja quien gestó a su hijo". Es decir, que la férrea y laureada central guipuzcoana no tuvo que detener temporalmente su trayectoria sobre los terrenos de juego para disfrutar de su retoño.

Media Image© ireneparedes4
Media Image© ireneparedes4

A ellos "ser padres no les afecta esencialmente" 

Lo que también resulta especialmente llamativo es que, en el caso de los futbolistas, suele ser todo lo contrario. Es decir, la mayoría (o muchos) de ellos son padres y, además, de familia numerosa. ¿Qué se puede hacer para revertir esta situación y tender a una mayor igualdad entre hombres y mujeres? "Es muy difícil revertirlo", considera la profesora y 'coach', señalando el motivo principal que en cierta manera resulta evidente y que hace muy complicado cambiar el panorama actual:  "En el caso de los hombres, ser padres no les afecta esencialmente, por lo que no tienen que interrumpir su carrera profesional" , asevera.

Cristiano Ronaldo y Georgina junto a sus hijos © @cristiano

Retomando el caso de Irene Paredes, la defensa del FC Barcelona es una de las protagonistas del documental Mother and Footballer (Madre y Futbolista) , estrenado el pasado junio en la plataforma de streaming del club culé, sobre la maternidad en el fútbol de élite. Una historia sobre decisiones valientes, de amor incondicional y de lucha por cambiar las reglas del juego, según sus responsables. En una de sus intervenciones, la jugadora vasca explicaba que "hay quien espera a terminar su carrera para quedarse embarazada. Y a mí me parece una pena, porque en otro trabajo terías embarazada antes. Pero ves la hostilidad de la situación... ".

Media Image© ireneparedes4

"La maternidad es un momento clave para las mujeres"

La que es una de las líderes dentro del vestuario de la selección española lamentaba también que "el embarazo se asocia a tener una lesión o, peor incluso, porque lo estás eligiendo. Si te rompes el cruzado es '¡qué pena!', y si te quedan embarazadas, te juzgan". Con estas palabras tan rotas, dejaba claro que la presión externa que padecen es determinante. Para la psicóloga Gema Sancho, "esto no ocurre sólo en el deporte. En muchas profesiones las mujeres atrasan la decisión de ser madres para no interrumpir su carrera. Cada vez se tienen los hijos más tarde" , destaca.

Media Image© ireneparedes4

De la misma manera, la experta aclara que "sin embargo, tenemos algunos ejemplos de estrellas del deporte que han decidido ser madres, como Ana Peleteiro  u Ona Carbonell, y que han conseguido retomar su carrera con éxito". En este sentido, subraya que "los deportistas de élite necesitan apoyo y comprensión a la hora de tomar su decisión de ser madres. La maternidad trae consigo muchos cambios que requieren de respaldo emocional y logístico". Por último, considera que  "los clubes, y las empresas en general, deben entender que la maternidad no es una enfermedad sino un momento clave en la vida de las mujeres, que inevitablemente trae consigo cambios físicos y emocionales, pero que son sólo cambios temporales" , sentencia la que es también director y ponente de diversos cursos de verano en la Universidad Pablo de Olavide y en la UNED.

Ana Peleteiro anuncia que está embarazada de su segundo hijo © apeleteirob
Ona Carbonell juega con sus hijos, Kai y Teo© ona_carbonell

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.