Ir al contenido principalIr al cierre de página
Digital Cover actualidad© L'Oréal Groupe

Los programas de L’Oréal Groupe que luchan contra el edadismo y aseguran la inclusión y diversidad entre generaciones

Estas son algunas de las iniciativas que la compañía lleva a cabo para combatir la discriminación de edad en el ámbito laboral. Una muestra de su compromiso (y respeto) con una sociedad intergeneracional

En colaboración con

L'Oréal España


8 de julio de 2025 - 13:42 CEST

Por primera vez, cuatro generaciones coinciden en el mercado laboral. Y aunque esto debería ser una ventaja, muchas veces se convierte en una barrera. El talento sénior sigue encontrando obstáculos para crecer profesionalmente, mientras que los más jóvenes luchan por conseguir su primer contrato. Frente a esta realidad, hay empresas que han decidido no mirar hacia otro lado, sino tender puentes y lanzar iniciativas inclusivas que han supuesto una verdadera innovación en el ámbito laboral. L’Oréal Groupe ha puesto en marcha un ambicioso programa para combatir el edadismo y promover la diversidad intergeneracional dentro de sus equipos.

La experiencia también suma (y mucho)

Parece que la innovación se asocia, a menudo, con la juventud, pero nada más lejos de la realidad. Reivindicar el valor de la experiencia es más necesario que nunca. Según datos de la Fundación Adecco, el 90% de las personas mayores de 50 años que buscan empleo cree que no lo consiguen por su edad. Y, sin embargo, su bagaje, su mirada estratégica y su capacidad de liderazgo los convierten en piezas clave para cualquier empresa.

Con esta premisa nace L’Oréal for All Generations, un programa que acompaña al empleado en todas las etapas de su carrera: desde que entra a la compañía hasta su jubilación (y más allá). Se trata de un proyecto integral que cuida no solo el desarrollo profesional, sino también la salud emocional y la estabilidad financiera de cada persona.

Media Image© L'Oréal Groupe

Ver más imágenes aquí

Aunque el programa se lanzó oficialmente en 2023 a nivel global, lo cierto es que su semilla germinó mucho antes. Concretamente, en España, en 2016, cuando L’Oréal empezó a desarrollar iniciativas enfocadas al acompañamiento de perfiles sénior. Hoy, casi una década después, el 21% de sus empleados en España tiene más de 50 años, y el 14% de las promociones internas en 2024 han sido precisamente en esta franja de edad. ¿El dato más revelador? Más de un centenar de profesionales de edad avanzada han cambiado de puesto dentro de la compañía solo en el último año. Sin duda, una cifra que invita a la reflexión.

Mentores, formadores, referentes

El programa está diseñado en torno a cinco grandes pilares: inclusión, salud, empleabilidad, jubilación y nuevos proyectos de vida. Pero su valor diferencial está en las herramientas concretas que pone a disposición de los empleados. Una de las más destacadas es Maestry, una plataforma de mentoring cruzado que permite que los perfiles junior aprendan de los sénior, y viceversa. Porque sí, la experiencia también puede nutrirse de la frescura de las nuevas generaciones.

Media Image© L'Oréal Groupe

Además, L’Oréal ofrece formación continua para que nadie se quede atrás en un entorno laboral en constante evolución, así como un programa de coaching para la jubilación que prepara a sus empleados en todos los aspectos clave de esta etapa vital: salud, relaciones personales, gestión económica y sentido del propósito. A ello se suma un simulador financiero diseñado por la consultora Mercer, que permite anticipar planes de ahorro y organizar el futuro con tranquilidad.

Jóvenes muy preparados (pero sin oportunidades)

La otra cara de la moneda es el desempleo juvenil, que en España supera el 26%. Una cifra alarmante que evidencia la dificultad de los menores de 30 años para incorporarse al mundo laboral. En este contexto, L’Oréal ha querido actuar también como trampolín para los más jóvenes. ¿Cómo? A través de L’Oréal for Youth, un programa que ha generado más de 600 oportunidades de empleo en España en el último año. Y no se queda ahí: el 60% de los becarios acaba firmando un contrato con la compañía, lo que lo convierte en una vía real de incorporación.

Media Image© L'Oréal Groupe

Ver más imágenes aquí

Otro ejemplo de este compromiso con el talento emergente es Brandstorm, una competición internacional en la que miles de estudiantes (2.700 solo en la última edición en España y Portugal) desarrollan propuestas creativas e innovadoras. Además, las prácticas se han convertido en una herramienta clave de captación de talento. De hecho, el 60% de los jóvenes que las llevan a cabo en L’Oréal, continúan su trayectoria dentro de la empresa

Un modelo que mira al futuro (y al presente)

La convivencia de distintas generaciones dentro de una empresa no solo es enriquecedora: es necesaria. Los equipos diversos son más creativos, más eficaces y resilientes. Y para lograrlo, no basta con buenas intenciones. Hace falta compromiso, visión y acción. Justo lo que ha hecho L’Oréal con estos programas. En palabras de su filosofía interna, el futuro del talento se construye con todas las edades. Porque cuando la experiencia y la innovación caminan juntas, se abren nuevas oportunidades para todos. Y eso, más que una estrategia de recursos humanos, es un compromiso con la sociedad.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.