Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia
luján argüelles ok HOLA+

Un proceso de crecimiento personal

Luján Argüelles en su entrevista más personal: 'Antes lo vivía todo con un pesimismo atroz'

La periodista presenta ‘El regalo de Miranda’, su libro más íntimo, y habla sin filtros sobre sus miedos, su transformación personal y cómo aprendió a reescribir su historia


1 de julio de 2025 - 20:41 CEST

Hablar con Luján Argüelles es como sentarse a tomar un café con alguien que te conoce de toda la vida: escucha, observa y contesta con esa mezcla justa de humor, intuición y verdad. Ella transmite naturalidad, autenticidad y presencia. Que no es poco. Su estilo, sereno pero con carácter, ha conquistado a quienes entienden la comunicación y la televisión como una forma de expresión íntima y libre. 

En esta entrevista para ¡HOLA!, nos abre las puertas de su mundo: su nuevo libro El regalo de Miranda (y el próximo), sus referentes y su manera de entender la vida desde lo real. De tú a tú con Luján Argüelles.

“No me había planteado ser madre. Mi embarazo fue un tsunami emocional y profesional”

luján argüelles ok HOLA+© FERNANDO JUNCO

Sobre su nuevo libro: El regalo de Miranda

-¿Qué te inspiró a escribir El regalo de Miranda

-Es un relato sobre cómo una mujer, a través del acompañamiento de otro ser humano, va comprendiendo muchas piezas de su vida que estaban descolocadas, y va creciendo y subiendo en la escalera de serenidad y autoconocimiento que plantea la vida.

-¿Te inspiró tu hija? 

-Sí, me inspiró Miranda. Al final la maternidad es el mayor desafío al que se enfrenta una persona. Te inspira todo el tiempo y te lleva a reconocerte y a reescribir tu historia.

-¿Convertirte en madre fue tu desafío más difícil? 

-Sí, totalmente.

-¿Cómo ha influido tu hija Miranda en tu visión sobre la maternidad y en el contenido del libro?

 -Yo no me había planteado ser madre, de hecho lo cuento en el libro. Mi madre fue educada en el sacrificio constante para poder comer y sobrevivir. Ella vivió una época en la que todavía era necesario tener un hombre para abrir una cuenta bancaria o firmar un divorcio. Así que me programó para conseguir esas libertades por mí misma: estudiar, ser independiente, ser libre…

“Toqué fondo en un viaje en coche de seis horas. No podía dejar de pensar: ‘¿Qué voy a hacer con mi vida?’” 

luján argüelles ok HOLA+© FERNANDO JUNCO

-¿No tenías instinto maternal? 

-No. No estaba programada para eso y mi embarazo llegó de repente. Cuando llegó, fue un tsunami para mi vida; ahora mismo es el "super wow" que voy a vivir, y que ya vivo. Pero porque es acompañar a un ser humano en todo su despertar.

-¿Te asustaste? 

-El miedo siempre está. Se supone que nos protege del peligro, pero en realidad lo que hace es limitarnos en nuestro crecimiento. Cuando no tienes pensado quedarte embarazada y, además, sabes que va a impactar en tu vida profesional, y así ocurre y todo salta por los aires, dices: ¿dónde está mi camino?

-¿Tu vida profesional fue lo que más te preocupaba? 

-Cuando me enteré, sí. Es importante incidir en esto. En ese instante, lo primero que me vino a la mente fue la vida profesional, porque estaba programada para eso. Luego llegaron el miedo y muchas inseguridades. Ahora estoy haciendo un proyecto llamado "Club de Mujeres Líderes 360", y me llegan muchos testimonios de mujeres con las que comparto acompañamiento; ayer recibí un relato igual al mío: miedo atroz, hormonalmente ni te cuento, eres una leona. Creo que la transformación del cuerpo y cómo se vive es incontrolable que suceda.

-¿Qué consejos darías a las madres que intentan equilibrar su vida profesional y personal? 

-Más que consejos, comparto vivencias, que al final es lo que necesita cada persona. No hay reglas para todos, pero sí que yo tenía miedo a plantear cómo iba a llevar mi vida personal con la profesional, y cómo lo iba a recibir ese directivo, al saber que iba a tener una hija. Di el paso; tenía mis prioridades y la primera que tenía que respetar era yo. Respetarlas también significa manifestarlas. Todo empezó a encajar cuando dije: "Estas son mis prioridades, y por ahí voy a caminar".

luján argüelles ok HOLA+© FERNANDO JUNCO

El síndrome del nido vacío

-Comenzaste tu carrera en la radio a los 19 años. ¿Cómo ha evolucionado tu carrera desde entonces? 

-Mi balance es súper positivo. Empecé en la radio de Oviedo, y es cierto que hasta mi libro anterior vivía todo con un pesimismo atroz. En ese momento tampoco iba a contarlo. Tengo muy interiorizada nuestra responsabilidad como comunicadores. Fue Carlos Herrera quien un día me dijo algo que nunca olvidaré: "Cuando te pones delante de un micrófono, lo que haya pasado hace 10 minutos no existe. Tienes una responsabilidad con esa audiencia y tienes que dar lo mejor de ti". Eso es lo que he hecho. Antes vivía en el pesimismo, la angustia, la supervivencia, el no merecimiento, el síndrome del impostor… Habrá gente que diga "imposible, si yo te veía en Password, en Un príncipe para Corina, toda irónica". Evidentemente, uno debe ponerse ciertas máscaras que considera necesarias para cada situación.

-¿Cuándo tocas fondo? 

-Siempre hablo de un viaje en verano, en 2020 tras la pandemia. En el coche de mi hermana, las seis horas de viaje fueron demoledoras porque mi cabeza no paraba. Me preguntaba "¿qué voy a hacer con mi vida?, ¿qué va a pasar?". Estaba en un lugar donde no sonaba el teléfono, sin proyecto, cuando siempre estaba trabajando, con otro en espera y el siguiente planteado. Justo después de la pandemia, el padre de mi hija y yo decidimos separarnos. Ves cómo ese triángulo perfecto ya no va a existir; luego aprendí que era un triángulo indivisible pero no posible, porque no había relación de amor ni planteamiento conjunto. Sabía que ese proyecto y estructura familiar se tambaleaban. También se sumó que tuve que irme 15 días sin mi hija. Sentí el síndrome del nido vacío multiplicado por mil.

-¿Y qué pasó tras el verano, llevando a Miranda al colegio? 

-Un día en el colegio les hablaron del reconocimiento de las emociones (ahora lo entiendo). Pues bien, ella me preguntó: "Mamá, ¿tú eres feliz?". Me pilló, me descubrió con solo cinco años… Volví a casa preocupadísima y pensé que no podía permitirme que mi hija fuera consciente de cómo estaba yo. Mi hija estaba detectando que no era feliz y fue cuando empecé un proceso de ocho meses.

"Después de la pandemia, el padre de mi hija y yo decidimos separarnos. Ves cómo ese triángulo perfecto ya no va a existir; luego aprendí que era un triángulo indivisible pero no posible"

luján argüelles ok HOLA+© FERNANDO JUNCO

-¿Qué proceso? 

-Fui a una coach —no estaba nada convencida, pensé que estaba mal de la cabeza (ella lo sabe porque lo cuento en el libro). Durante los últimos cinco años he estado con ella, pero en ese momento que decidí acudir fue porque no tenía otra opción: me encontraba hundida, vacía, desesperanzada. ¿Qué es esto? Arranqué lo que llaman el "tercer nacimiento" en crecimiento personal; el primero es el nacimiento, el segundo la adolescencia, y el tercero, si tienes suerte, es llegar a la adultez. El cuarto es cuando trascendemos a otro plano.

-¿Qué desafíos has enfrentado como mujer en el mundo de los medios de comunicación? 

-No hablaría solo de medios. La mujer hoy día tiene muchas limitaciones. Es verdad que hemos ganado definición en derechos, están contemplados, pero luego hay que llevarlos a la práctica y que formen parte de nuestro día a día. Y eso no siempre ocurre.

-¿Qué proyectos futuros tienes en mente y qué podemos esperar de ti en los próximos años? 

-Intento estar en acción todo el tiempo y que la cabeza no deje de imaginar escenarios. Soy socia de una productora, lo que me permite plantear proyectos a grandes plataformas de contenido. En cuanto a presentadora, hay un proyecto que pronto verá la luz en Mediaset; su gran pilar es el crecimiento personal y tiene todos los ingredientes para un programa de televisión, está escrito y presentado por mí. También sigo con el Club de Mujeres Líderes 360, que me ilusiona mucho, y ya tengo otro libro en mente.

-¿De qué tratará? 

-Del amor: cómo hemos planteado las relaciones, cómo hemos idealizado la relación perfecta y en qué nos equivocamos, porque proyectamos en el otro y buscamos satisfacer sus necesidades.

-¿Sigues creyendo en el amor tras tu separación?

- El amor es el motor que mueve el mundo. Tengo la certeza y seguridad de que estará siempre en mi vida.

luján argüelles ok HOLA+© FERNANDO JUNCO
TEXTO

BELÉN JUAN

FOTOS

FERNANDO JUNCO

AGRADECIMIENTOS/LOCALIZACIÓN

 GRAN CAFÉ EL ESPEJO

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.