Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia
Eugenia Silva

'ELLAS HABLAN CÓDIGO'

Las becas con las que Eugenia Silva potencia a los científicos del futuro: "Quiero demostrar que la informática no es una cuestión de género"

La modelo quiere acercar disciplinas como la computación y el código a los niños y niñas del mañana para fomentar su presencia en dicha rama profesional


30 de junio de 2025 - 19:35 CEST

Cada vez son más las niñas que buscan un futuro en las ramas científicas de estudio y trabajo. Los perfiles STEM (la sigla anglosajona que, traducida, hace referencia a Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) son los más demandados en la actualidad, pero sigue costando que las estudiantes apuesten por este tipo de carreras profesionales. El miedo y la falta de información son dos motivos que llevan a muchas de ellas a preferir una salida laboral más concurrida y conocida.

Por eso, Eugenia Silva ha querido dar un paso más en su compromiso con el futuro de las mujeres al liderar el lanzamiento de Ellas Hablan Código, una iniciativa educativa y social que busca impulsar las vocaciones científico-tecnológicas desde edades tempranas. La iniciativa nace con un objetivo ambicioso: acercar la informática, la lógica computacional y la creatividad tecnológica a niñas y adolescentes para garantizar igualdad de oportunidades en el acceso a las profesiones del futuro. 

Eugenia Silva© The Crew
Eugenia Silva

El Observatorio de la Informática en España, elaborado por Deloitte, alerta de que el 46 por ciento de la población cree que la informática es más popular entre los chicos que entre chicas. Sin embargo, en la etapa infantil aún no existe esta percepción, comenzando a aparecer en primaria, por lo que es fundamental concienciar desde que los niños y niñas son pequeños. Este es uno de los motivos que ha llevado a la empresaria a querer marcar el rumbo del cambio. Quizá la próxima informática del futuro está más cerca de lo que creemos.

“El código es omnipresente. Ha cambiado nuestra forma de estudiar, de trabajar, de relacionarnos, de entender nuestro lugar en el mundo. Ahora más que nunca, con la irrupción de la Inteligencia Artificial, es necesario que nuestras niñas y niños comprendan el lenguaje de las máquinas”, ha señalado emocionada. La modelo codirige esta propuesta educativa cuyo objetivo es crear más de 100 becas formativas dirigidas a niñas y niños entre los 8 y los 15 años -y que residan en nuestro país-.

Eugenia Silva y Fran García del Pozo, director regional de CODE.org© The Crew
Eugenia Silva y Fran García del Pozo, director regional de CODE.org

Gracias a Ellas Hablan Código, muchos jóvenes podrán adentrarse en el mundo de la informática y la tecnología, dando así sus primeros pasos en una apasionante rama educativa. La iniciativa ha sido llevada a cabo junto a varias empresas e instituciones especializadas en el tema. Así, Eugenia Silva ha unido fuerzas con Generación Code, la dirección regional del movimiento sin ánimo de lucro code.org; también ha contado con el respaldo institucional de la Fundación Princesa de Girona, el Colegio Profesional de Ingenieros Informáticos y Deloitte

“Con Ellas Hablan Código queremos despertar vocaciones, cambiar la percepción social de la materia, y demostrar que la informática no es una cuestión de género, sino una herramienta universal para imaginar y construir el mundo”, ha explicado Silva. El objetivo de esta importante y comprometida iniciativa es poner el foco en referentes reales y accesibles en un entorno donde las cifras reflejan desigualdad estructural. En España, las mujeres universitarias con perfil STEM ganan un 10 por ciento menos que sus homólogos masculinos.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.