Ir al contenido principalIr al cierre de página
prince royce HO+

Prince Royce, el rey de la bachata, al descubierto: ‘Mi familia ha sido la clave para mantener los pies en la tierra’

¡HOLA! habla con el cantante sobre su nuevo proyecto, donde versiona canciones icónicas como 'Yesterday' o 'Dancing in the Moonlight'


20 de mayo de 2025 - 16:10 CEST

Con más de una década consolidándose como uno de los artistas más influyentes de la música latina, Prince Royce se ha ganado a pulso su título de "Rey de la Bachata". Su habilidad para fusionar el sonido tradicional con toques de modernidad lo ha llevado a conquistar a millones de fans alrededor del mundo. Ahora, con su nuevo álbum Eterno, el cantante neoyorquino de raíces dominicanas nos invita a un viaje musical donde la bachata, el pop y los grandes clásicos americanos se encuentran en una combinación de emociones y recuerdos que buscan trascender el tiempo.

Eterno es mucho más que un álbum; es una declaración de principios, una recopilación de canciones icónicas que, según el artista, "perdurarán generación tras generación". En esta entrevista, el cantante nos cuenta cómo este proyecto marca un regreso a sus raíces, cómo se reconcilia con su pasado musical y cómo el arte de crear música sigue siendo su motor para conectar con su público, de una manera auténtica y profunda.

Prince Royce HO+© Getty Images

-¿Qué significa para ti el título Eterno y cómo refleja la esencia del álbum? 

-Le di ese nombre porque es una recopilación de clásicos americanos, pop y bachata, canciones que considero eternas. Como artista, siempre es la meta crear una canción que perdure generación tras generación, que se vuelva icónica. De ahí viene el título Eterno.

-Este álbum marca un regreso a tus raíces. ¿Qué te inspiró a volver a la bachata tradicional y a los sonidos de los años 80 y 90? 

-Desde que lancé Stand by Me, mucha gente me preguntaba si haría algo así de nuevo. Siempre decía “no sé”, pero nunca cerré la puerta del todo. Hubo una persona que me dijo que, de alguna forma, yo fui pionero del “spanglish” (risas), y pensé: “es verdad, tiene razón”. Al final, se trata de unir dos mundos. Me crié en Estados Unidos, y mezclar lo americano con la bachata, el inglés con el español, me resulta muy natural. Estas son canciones icónicas, y he disfrutado mucho del proceso, de escuchar mi voz en estos grandes clásicos versionados en bachata. Solo deseo que al público le guste tanto como a mí.

-¿Cómo describirías la evolución de tu sonido en este nuevo proyecto, en comparación con tus trabajos anteriores? 

-Siento que tiene mi esencia, pero sin faltarle el respeto a la canción original ni al cantante. La base original está presente, pero le he añadido mi toque, cómo yo la cantaría. Este proyecto lo siento muy mío, algo nuevo y diferente para mí.

-¿Lo has testeado con tu familia y tu chica? 

-Sí, ha sido impresionante. Mi madre me contó que muchas de estas canciones las escuchaba cuando llegó al país; trabajaba en una factoría y las oía por la radio. Hablando con ella me di cuenta de lo que quiero transmitir con este álbum: que quien escuche una canción pueda teletransportarse a esa época. Y si alguien la escucha por primera vez, que la disfrute como si fuera nueva.

Prince Royce HO+© Getty Images

-¿Hay alguna canción en particular que consideres el corazón del álbum? ¿Por qué? 

-No sé si es el corazón del álbum, pero la que más disfruté fue Dancing in the Moonlight. No sé si es tan conocida, depende del país y la cultura, pero tiene una magia especial al bailarla, transmite una energía muy positiva.

-¿Hay alguna colaboración en este álbum que puedas adelantarnos?

-En este álbum no hay colaboraciones, pero me encantaría imaginarme cantando con los Backstreet Boys o con Lionel Richie. Sería un sueño hecho realidad.

-En este momento de tu vida, ¿qué significa para ti la palabra “eterno”? 

-Significa crear algo que trascienda. No se trata solo de durar, sino de dejar huella. De llegar al corazón de la gente y permanecer ahí.

Futuras colaboraciones

-¿Con qué artistas te gustaría colaborar en el futuro para seguir innovando en la música latina? 

-Hay muchos artistas con los que me gustaría trabajar. Me gusta la idea de mezclar estilos, de unir generaciones. Como dije, Backstreet Boys o Richie serían increíbles, pero también artistas nuevos que estén haciendo cosas distintas.

-¿Qué desafíos y satisfacciones encontraste al trabajar en la producción de este álbum? 

-Fue un reto encontrar el equilibrio entre respetar el sonido original y aportar algo nuevo. Pero fue muy satisfactorio escuchar mi voz en canciones que marcaron épocas. Me permitió reconectar con mi lado más personal y musical.

-¿Cómo ha influido tu equipo de trabajo en la creación de Eterno?

- Muchísimo. Es un trabajo en equipo, desde la selección de temas hasta los arreglos. Todos aportaron para que este proyecto tuviera coherencia, sentimiento y calidad.

Prince Royce HO+© GETTY

Su carrera y el futuro

-¿Qué mensaje esperas transmitir a tus fans con este nuevo álbum?

- Quiero transmitir amor, felicidad, nostalgia… y, por supuesto, el sabor de la bachata. Es un homenaje a la música de siempre, pero también una forma de celebrar lo que somos.

-¿Qué proyectos tienes en mente para el futuro y cómo planeas seguir sorprendiendo a tu audiencia?

- Quiero seguir cantando por el mundo. Estoy agradecido por todo lo que he conseguido, pero aún tengo mucho por ofrecer. Me encantaría experimentar con nuevos géneros, nuevas fusiones y seguir contando historias a través de la música.

-Tu base de fans es impresionante: más de 80 millones de seguidores en redes sociales, más de 10 millones de álbumes vendidos, y más de 14.000 millones de streams globales. ¿Qué más te queda por hacer? 

-Agradezco profundamente todo lo que he logrado. Pero lo que más deseo es seguir cantando, conectando con la gente, emocionando. Esa es mi mayor motivación.

-Prince, Eterno suena como una declaración personal… ¿dirías que este disco te representa más que nunca? 

-Sí. Siento que en este álbum muestro una parte muy auténtica de mí. Es mi voz en canciones que han marcado vidas. Es un reflejo de mis gustos, mis raíces y mi evolución.

-Tras tantos años de carrera, ¿cómo logras seguir conectando con el público desde la autenticidad? 

-Siendo yo mismo. No intento forzar nada. Creo que la gente percibe cuando algo es honesto, y eso es lo que siempre trato de hacer: hablar desde el corazón.

Prince Royce HO+© Getty Images

-Has vivido momentos muy intensos en los últimos años. ¿Dirías que este álbum ha sido también una forma de sanar?

- Totalmente. Volver a estas canciones, cantarlas desde otro lugar, ha sido una forma de reconectar conmigo mismo, con mis emociones. Ha sido sanador, sí.

-Tus fans te han acompañado desde tus inicios. ¿Qué les dirías ahora que les presentas un trabajo tan especial? 

-Gracias por estar siempre. Este disco es también para ellos, para devolverles un poco del cariño que me han dado durante tantos años. Espero que lo sientan suyo.

-¿Cómo vives el equilibrio entre la vida pública y tu mundo más íntimo, especialmente al exponer tanto en tu música? 

-Al principio fue difícil, pero hoy en día me organizo bien. Aprendí a separar los momentos. Cuando estoy con mi familia o mi pareja, intento estar realmente presente.

-¿Cómo es un día normal en tu vida? 

-Me despierto, paso tiempo con mi familia y mi novia. A veces viajo a Nueva York a ver a mi madre; mi papá viene desde República Dominicana a visitarme. Hago cosas normales: ir a la playa, cenar fuera… y también me encanta jugar videojuegos (risas).

Sobre estas líneas, el artista y su pareja Vanessa Christine© GETTY
Sobre estas líneas, el artista y su pareja Vanessa Christine

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.