Ir al contenido principalIr al cierre de página
Lucía Villalón con sus dos hijos© VALERO RIOJA

Lucía Villalón, tras los problemas de salud de sus hijos: ‘Pensaba: soy yo, hago algo mal’

La periodista acaba de posar por primera vez con sus pequeños para ¡HOLA! en un reportaje en el que desvela sus mayores inseguridades y enseñanzas


6 de mayo de 2025 - 14:55 CEST

Ser madre era el sueño de su vida y así ha sido. A sus 36 años, la periodista deportiva y el jugador del U.D. Almería -de segunda división-, Gonzalo Melero han formado una bonita familia con sus dos pequeños: Diego, de casi tres añitos, y Lucas, de siete meses. Para Lucía Villalón el objetivo principal de su vida actual es “hacer que mis hijos sean felices” frente a las adversidades que le han tocado vivir. Su primer hijo tuvo que ser intervenido de recién nacido por una malformación de la pared abdominal, y el segundo, nació con un ureterocele -del que fue operado con 20 días- y un riñón multiquístico, una enfermedad que le ha provocado una insuficiencia renal crónica -con la que tendrá que convivir siempre-.

Lucía Villalón con sus dos hijos© VALERO RIOJA
"No me considero madre coraje, porque no creo que esté haciendo nada extraordinario… Cualquier madre o padre daría la vida por sus hijos y se desviviría por ellos, igual que estoy haciendo yo", asegura la periodista deportiva, casada con el futbolista Gonzalo Melero.

“Un riñón no le funciona y hace poco me dijeron que el otro está al 48 o 50 por ciento. En la última revisión, le pregunté a la nefróloga: ‘¿Cuántos niños con su problema has trasplantado?’. Y me respondió: ‘Cien por cien’. Se me cayó el mundo encima”, nos cuenta la mamá del pequeño que en su último reportaje con Marta Gordillo para ¡HOLA! se sincera sobre sus mayores temores y aprendizajes a raíz de los problemas de salud de sus niños.

Estado de alerta permanente

“Nosotros perdimos un bebé en el tercer mes de embarazo; después, vino Diego con la gastrosquisis, y ahora, Lucas con sus problemas de riñón, entonces, estábamos muy afectados. Yo pensaba: ‘Soy yo, hago algo mal’”. Frustración, ansiedad, miedo propio -“ahora tengo miedo a mi muerte. Me da miedo faltarles a mis hijos”-. Desde que es madre, a Lucía Villalón le han cambiado los esquemas: “Daría todo lo que tengo por que lo que les ha pasado a mis hijos me hubiese pasado a mí y no a ellos”.

Lucía Villalón posando con sus hijos© VALERO RIOJA
"Somos una familia muy feliz y unida. No cambio lo que tengo por nada. Me encantaría que mis hijos no hubiesen tenido problemas o que Lucas no vaya a sufrir en un futuro, evidentemente, pero tengo dos niños maravillosos que me dan la vida y a los que no puedo querer más", nos dice Lucía Villalón, durante el posado con sus hijos, Diego, de casi tres años, y Lucas, de siete meses.

Fortaleza y mucho coraje

Aunque ella misma nos confiesa que no sé ve como una madre coraje “porque no creo que esté haciendo nada extraordinario”. Para ella su familia es lo primero y no la cambiaría por nada del mundo. “Tener al lado a una persona con el carácter de Gonzalo es como si me hubiera tocado la lotería. Él es mucho más tranquilo, más calmado y, en estas circunstancias que nos han tocado, para mí es mi zona segura”. Muchas veces se le hace cuesta arriba gestionar los problemas, intenta ser fuerte, “pero cuando me he tenido que derrumbar, me he derrumbado; cuando he tenido que llorar, lo he hecho y lo sigo haciendo”.

Lucía Villalón HO+4214© VALERO RIOJA
"Diego pasó lo que pasó, pero le operaron y no ha vuelto a tener ningún problema. Como todo fue tan bien con Diego, nos ha hecho relajarnos un poco y afrontar el tema de Lucas de otra manera", explica la periodista deportiva que tiene un permiso de trabajo de un par de meses porque "gracias a Dios, tengo un trabajo estupendo, con un jefe y unos compañeros maravillosos que entienden mi situación y me han apoyado muchísimo en Movistar. Está acabando ahora la temporada de fútbol, pero para la siguiente estaré ya a tope".

Poco a poco, pasito a pasito

Asimilar que tu hijo necesitará ir a revisiones constantes, que tendrá que seguir un tratamiento diario y que no podrá hacer una vida ‘normal’ es un trabajo de reflexión y gestión diario. Cuando Lucía decidió contar su caso por las redes sociales, se dio cuenta que muchas familias estaban pasando por su misma situación y no estaba sola. “Me gusta pensar que he podido ayudar a otros con lo que nosotros hemos pasado y, por otro lado, también está la parte que repercute en mí. Me viene muy bien hablar las cosas y dar normalidad a mi situación”. La salud mental juega un papel fundamental en estos casos y por eso “hablar con mi psicóloga me ha servido de mucho”.

En un primer momento, se echaba las culpas a si misma. “Tratas de buscar explicaciones: qué ha podido pasar, qué he podido hacer mal, qué me pasa...” hasta que después de hacerse unas pruebas, se descartó que fuera algo genético. Entonces ya solo queda seguir hacia delante, y seguir luchando juntos por ella, por Gonzalo y por sus dos pequeños ‘superhéroes’ -como ella los llama cariñosamente-. “¿Tenemos problemas? Sí, pero que podrían ser mucho peor, también. Damos gracias a Dios todos los días por lo que tenemos”.

Lucía Villalón con su bebé en brazos© VALERO RIOJA
"Diego es un buen hermanito mayor, es precioso ver el amor que le tiene a Lucas… Le da unos abrazos… Lo quiere muchísimo. Aquí el más celoso es nuestro perro 'Paco', el primero que llegó a casa. Cuando Gonzalo y yo éramos novios y nos besábamos nos ladraba (ríe)".
Lucía Villalón HO+4214
"Rezamos todos los días para que sucedan cosas maravillosas, que seguro pasarán. Gracias a Dios, vivimos en un país referente a nivel mundial en temas de trasplantes y estamos en unas manos increíbles. No nos queda otra cosa que ser positivos", dice Lucía, que posa con sus hijos en el 'resort' Macenas, de Mojácar.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.