Mira aquí los mejores momentos de la gala, con la que nos despedimos hasta el año que viene. ¡Gracias por acompañarnos!
Escucha las palabras de Maribel Verdú al entregarle el Goya de Honor a su amiga Aitana Sánchez-Gijón
Puedes volver a ver aquí el beso de película que Salva Reina le ha dado a Kira Miró al ganar el Goya y escuchar lo que han dicho ante las cámaras de ¡HOLA!
Si te has perdido la alfombra roja, te mostramos en imágenes los mejores looks de la noche: de Hiba Abouk a Paz Vega
Puedes ver aquí la lista completa de ganadores a los Goya 2025
Con este inesperado momento de dos cintas galardonadas en la misma categoría ha finalizado la gala de los Goya 2025
El 47 se ha llevado el Goya a mejor película.... ¿O no? Por primera vez se trata de un premio doble ya que también ha sido elegida La infiltrada. Un momento de confusión con final feliz
Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez se han llevado uno de los premios más codiciados de la noche, el de mejor dirección por Segundo premio. Curiosamente, la película tiene Granada como escenario
Su nombre sonaba entre los grandes favoritos y así ha sido. Carolina Yuste se ha llevado el Goya a mejor actriz protagonista por La infiltrada. Con el premio en la mano, le ha dicho a las mujeres con las que compartía nominación son sus referentes "de cómo quiero ir avanzando". Ha agradecido también a Luis Tosar su compañerismo y su conexión y ha finalizado diciendo "para Vero, te amo"
Eduard Fernández se ha llevado el Goya a mejor actor protagonista por Marco. Se ha cumplido así el pronóstico de su hija Greta, que además ha sido la encargada de anunciar el premio. Ambos se han fundido en un bonito abrazo en el escenario antes del discurso del intérprete, que ella ha escuchado con admiración y orgullo a solo unos metros. A ella precisamente le ha dedicado el galardón
-En ¡HOLA! vivimos en primera persona el reencuentro en la alfombra roja entre padre e hija
Continuamos con el Goya a mejor guion original, que se lo ha llevado Eduard Sola por Casa en flames. Antes de su primer 'cabezón' ha ganado un Gaudí y un Feroz por este mismo título que escribieron durante el confinamiento. Su discurso ha sido una oda a las supermadres y curiosamente lo llevaba escrito en la parte trasera de un folio con un dibujo
El Goya a mejor guion adaptado ha sido para Pedro Almodóvar por La habitación de al lado. El cineasta no ha podido estar presente por un accidente doméstico y en su lugar ha sido su hermano Agustín quien lo ha recogido. Ha subido al escenario con un papel con el discurso que Pedro le ha pedido leer en Granada
Al homenaje de Marisa Paredes, que murió de forma repentina el 17 de diciembre, le ha seguido el In memoriam, un vídeo que recuerda a todos los profesionales del cine que nos han dejado en los últimos doce meses, pero cuya huella en la gran pantalla es eterna. Junto a estas imágenes, las voces de Zahara y Dora Postigo cantando Si tú no estás aquí
El director de la Academia, Fernando Méndez-Leite, ha rendido homenaje a Marisa Paredes, que presidió esta misma institución. Ha invitado al escenario a la hija de la actriz, María Isasi. "Gracias a los que nos acompañáis con mensajes de amor, respeto, admiración, abrazos y palabras hermosas. Ella se sabía querida, respetada, pero nunca se imaginó cuánto. Muchísimas gracias", ha dicho mientras la escuchaba desde el patio de butacas Chema Prado, el viudo de su madre
El ritmo no para en la noche de los Goya. Ha llegado el turno del Goya a la mejor película europea, que ha ganado Emilia Pérez, que podría también ganar un Oscar. Se trata de un importante reconocimiento para este largometraje que está en boca de todos por la polémica de su protagonista, Karla Sofía Gascón. "Ante el odio y el escarnio, más cine y más cultura", han dicho al recoger la estatuilla
Ainda estou aquí (Brasil) ha sido elegida como mejor película iberoamericana.Jorge Drexler, artista y marido de la presentadora Leonor Watling, se ha encargado de recoger la estatuilla en nombre del equipo porque así se lo ha pedido el director, Walter Salles
Los académicos han elegido La guitarra flamenca de Yerai Cortés como mejor película documental. Se trata del segundo Goya de la noche para C.Tangana. "Muchas gracias a la gente del cine. Soy un intruso pero prometo que a cualquier actor que se meta en la música lo vamos a acoger como me habéis acogido vosotros", ha dicho el artista despertando la carcajada del público y prometiendo que "esta noche vamos a bailar"
La velada avanza y el palmarés se va completando. El Goya a mejor montaje ha sido para Javi Frutos por Segundo premio
Estrella y Soleá Morente han entregado el Goya a mejor música original a Alberto Iglesias, por La habitación de al lado. Es la persona más premiada de la historia, con 12 galardones. Ha dedicado el premio a Marisa Paredes porque la primera música que compuso para Almodóvar fue en La flor de mi secreto, y en la primera escena salía ella
Se cumplen 20 años del estreno de Mar adentro, la película más premiada de los Goya (14 de los 15 a los que optaba) y parte del equipo ha vuelto a los Goya
La música vuelve a abrirse paso en esta noche de cine. Rigoberta Bandini interpreta El amor, tema de Yolandita Monge
Cuando se crearon estos galardones se barajaron nombres como Premios Lumière, Premios Buñuel o Soles. ¿Por qué eligieron Goya? Aparte de ser un pintor mundialmente conocido y representativo de la cultura española, es un nombre corto y semejante a los de los Oscar o César que ya existían
"Era muy difícil escoger un ganador, casi imposible", ha dicho J.A Bayona antes de entregar el Goya a mejor dirección novel junto a Estibaliz Urresola Solaguren. Javier Macipe, por La estrella azul, se ha llevado este preciado galardón. Su discurso ha sido de los más originales al ser en verso, haciendo así un guiño al protagonista del largometraje, que es poeta y cantor
La gran obra ha sido elegido como mejor cortometraje de ficción. Está protagonizado por Adam Nourou, Babou Cham, Daniel Grao, Guido Grao y Melina Matthews
El Goya a mejor cortometraje documental es Semillas de Kivu, con guion de Néstor López y producida por Carlos Valle, David Pérez Sañudo, Iván Miñambres, Néstor López, Pepe Castro, Pilar Sancho. En este trabajo se trasladan a Kivu (RD Congo), uno de las zonas más violentas del mundo, donde un grupo de mujeres llega hasta el Hospital de Panzi después de haber sido violadas en grupo por las guerrillas de la zona que dominan los recursos minerales
Vamos conociendo más nombres que pasan a la historia del cine español. El Goya 2025 a mejor cortometraje de animación se lo ha llevado Cafuné. ¿Se están cumpliendo tus pronósticos?
¿Coonoces este dato histórico? La primera ceremonia de los Goya se celebró el 17 de marzo de 1987 en el Teatro Lope de Vega de Madrid. La capital fue la ‘sede’ de estos galardones hasta que en el 2000 salieron fuera por primera vez, concretamente a Barcelona
Mariposas negras ha sido elegida como mejor película de animación producida por César Zelada, David Baute, Edmon Roch y Marc Sabé y dirigida por David Baute. Han dedicado el premio a la DANA y ha animado a ir contra el cambio climático
Javier Alvariño, de La virgen roja, ha ganado el premio a mejor dirección de arte. Debutó hace casi un cuarto de siglo y ha visto cómo su trabajo se ha visto reconocido. Casi sin asimilarlo, ha dado las gracias a todo el equipo y ha dado un consejo a sus sobrinas, Martina y Violeta: "Sea lo que sea a lo que os dediquéis, procurad hacerlo todo con amor, honestidad e intención. El camino es la verdadera recompensa"
¿Sabías que en la Familia Real hay tres premios Goya? Juan Carlos I recibió la estatuilla 0 en 1987, primer año de celebración de los premios; años después la Academia le entregó una segunda y los reyes Felipe y Letizia también recibieron una el mismo año de la proclamación del jefe de Estado