Cocina con historias

Cristina Oria: la ‘chef’ de moda nos da sus dos recetas perfectas para esta temporada

La empresaria madrileña, recién galardonada con la Medalla de Madrid, nos descubre dos recetas de temporada –perfectas para disfrutar en familia– a base de productos que viven su momento de gloria

Cristina Oria HOLA 4165

Te quedan x días gratis. Recuerda navegar con tu sesión iniciada.

Te quedan pocas horas gratis. Recuerda navegar con tu sesión iniciada.

Estás en tu periodo de prueba gratuita. Sigue disfrutando de ¡HOLA!+.

HOLA.com, tu revista en internet

Tu período de prueba gratuita en ¡HOLA!+ se ha activado con éxito

Disfruta de todo el contenido totalmente gratis durante 7 días.

Recuerda navegar con tu sesión iniciada.

Ya tienes una suscripción activa.

Recuerda navegar con tu sesión iniciada.

El éxito de Cristina Oria es apabullante. Con más de 230 empleados, tres concurridos restaurantes en Madrid, línea –superventas– de menaje propio, un catering que puede dar servicio a hasta 5.000 personas y más de 150.000 seguidores en redes sociales, la chef y empresaria es todo un referente en el sector gastronómico patrio. Fue elegida una de las 100 mujeres más influyentes de nuestro país, acaba de ser galardonada con una de las Medallas de Madrid, que otorga el Ayuntamiento, y prepara su segundo libro, que verá la luz en noviembre. Pero ella sigue tomando las riendas en los fogones siempre que puede y supervisando absolutamente todo lo que sale de su ‘factoría’. Uno de los proyectos que más ilusionada la tienen últimamente es su huerto en Morata de Tajuña, con el que pronto cuenta con autoabastecerse de flores, aceite y de todas las frutas y verduras posibles. Y, como no podía ser de otro modo, estas son las protagonistas de las dos recetas que nos propone para disfrutar en familia.

Cristina Oria con dos de sus platos©JAVIER ALONSO
Acceso a la versión digital

-¿Siempre has sido ‘cocinitas’?

-Siempre me gustó, pero no era mi objetivo dedicarme a ello. Estudié Empresariales y trabajé en consultoría estratégica, que me encantaba. Pero me fui un año a París, hice el curso de Le Cordon Bleu y ahí empezó todo...

-¿Cuál dirías que es tu primer recuerdo asociado a la gastronomía?

-De pequeña me encantaba ir a coger moras con mis amigas… Nos comíamos la mitad, o más, y con el resto hacíamos mermelada o algún postre. También cuando fuimos toda la familia a Nueva York y mis hermanos hicieron una lista de las mejores hamburgueserías; las probamos todas, poniéndoles puntuación. ¡Me encantó!

-¿Por qué estos dos platos?

-Siempre intento que mis recetas sean muy de temporada, con vegetales y frutas del momento de nuestro huerto. Las ensaladas me gustan mucho, y esta de lentejas Puy siempre me recuerda a cuando iba con mi madre a París, porque allí las hacen mucho en ensalada. El tiramisú me recuerda a mi hermano Borja, al que le encanta. En esta ocasión, decidí incorporarle fruta de temporada, como los fresones, y nuestra mermelada y gelatina de fresa.

Tiramisú de fresones

El tiramisú de fresones de Cristina Oria©JAVIER ALONSO

Tiempo de preparación: 30 minutos

Ingredientes (para 4 personas):

  • 500 g de mascarpone 3 huevos
  • 6 cucharadas de azúcar
  • bizcochos de soletilla
  • 1 taza de café
  • 1 chorrito de kirsch
  • mermelada de fresa
  • fresones
  • gelée de fresa de Cristina Oria (opcional)

Elaboración

Separa las claras de las yemas. Con ayuda de una batidora o con unas varillas, bate las yemas para incorporar aire. Añade 12 cucharadas de azúcar y sigue batiendo hasta que quede una masa blanquecina. Incorpora el mascarpone y vuelve a mezclar, pero con delicadeza, para mantener la esponjosidad lograda. Bate en otro recipiente las claras a punto de nieve y agrégalas a la crema anterior. Este es el paso más importante y debes girar la espátula con movimientos envolventes (girando el bol en sentido contrario al giro de la espátula) para no quitar el aire a las claras. Disuelve en el café recién hecho 2 cucharadas de azúcar y un chorrito de kirsch. Sumerge los bizcochos en el café y, cuando comiencen a reblandecerse, presiónalos entre las manos para quitarles el líquido.

En esta receta, Cristina propone sustituir el licor de café por kirsch (u otro licor de cerezas) para aportar frescura

En la fuente donde vayas a presentarlo, ve colocando los bizcochos uno al lado del otro para formar una base. Cubre la primera capa con la mezcla de queso, luego una capa de mermelada y fresas picaditas y añade una segunda capa de bizcochos. Repite la operación. Déjalo reposar en la nevera, preferiblemente durante una noche entera. Decora antes de servir.

Ensalada de lentejas

Cristina Oria HOLA 4165©JAVIER ALONSO

Tiempo de preparación: 

20 minutos aprox.

Ingredientes (para 2 personas):

  • 200 g de lentejas Puy
  • ½ calabacín
  • 1 trozo de pimiento rojo
  • 2 chalotas
  • 200 g de calabaza
  • rúcula
  • unas lonchas de jamón
  • 1 huevo pochado
  • aceite de oliva virgen extra
  • vinagre de Módena
  • zumo de limón
  • sal
  • pimienta

Elaboración

Pica la verdura lo más pequeñita posible, sin machacarla. Te recomiendo hacerlo a mano; es un poco latoso, pero en este caso merece la pena. Reserva. A mí me gusta añadir las verduras crudas, pero si las prefieres rehogadas, debes seguir este orden: chalotas, calabaza, pimiento y calabacín. Una vez rehogadas, si has elegido esa opción, deja que se enfríen. Pon al fuego un cazo con agua. Mientras se calienta, lava las lentejas y, cuando rompa a hervir, añádelas y déjalas cocer. El tiempo de cocción varía de un tipo a otro de lenteja. Ve probando y, cuando consideres que están listas (a mí me gustan tirando a duritas), cuélalas y pásalas por agua fría.

Esta receta aguanta perfectamente de un día para otro sin el huevo escalfado, así que ¡anímate a hacer de más!

Mezcla en un recipiente aparte el aceite de oliva, el vinagre de Módena, el zumo de limón, sal y pimienta. Ve añadiendo vinagre a tu gusto. Tradicionalmente, este aderezo se caracteriza por ser fuerte en vinagre y sabores ácidos. Mezcla las verduritas con las lentejas y la rúcula y condimenta con el aliño. Puedes utilizar las verduras que quieras o que tengas en casa. Me gusta añadir beicon, panceta o jamón ibérico muy picado y muy hecho en la sartén, para que esté crujiente, y un huevo escalfado para que sea una receta muy completa.

Sus favoritos

Un pecado dulce:

El gofre con Nutella que tengo en mis restaurantes.mejor

Plan gastro:

Visitar una ciudad, ir a su mercado y, después, a uno de sus restaurantes icono.

Dos recetas sanas:

El tartar de espárragos y las alcachofas.

Comida favorita del día:

El aperitivo, largo y con muchas cosas de picoteo.


FOTOS: JAVIER ALONSO

PELO Y MAQUILLAJE: CARMEN OTERO

Más sobre